“Durante mucho tiempo se ha considerado que la realidad social estaba determinada por la esfera de las relaciones económicas. La economía, las finanzas, el mercado y el trabajo serían las principales causas que dan forma a las organizaciones civiles, a los equilibrios políticos y a los valores éticos. Esta perspectiva surge de doctrinas materialistas de derechas y de izquierdas que actualmente se han difundido ampliamente en el mundo occidental, y más allá también. Sin embargo, numerosos estudios hacen hincapié en que el papel de las instituciones políticas no es siempre una superestructura que simplemente responde a las necesidades de la economía. Es más, el análisis histórico subraya que el desarrollo integral de un sistema siempre es resultado de una dinámica en la que cambian y evolucionan conjuntamente los niveles políticos, económicos, sociales, religiosos y culturales. Sobre todo hoy, la redefinición de un nuevo orden global nace de una comprensión completa del devenir histórico-social”.
Este trabajo de Rocco Pezzimenti, docente de Filosofía Política, quiere demostrar el peso de las instituciones políticas en el desarrollo económico a través de un perfil no solo teórico sino también histórico.
Rocco Pezzimenti es director del Departamento de Ciencias Económicas y Políticas y de Lenguas Modernas de la Universidad Lumsa, donde imparte Filosofía política. Ha estudiado en particular los temas relacionados con las «sociedades abiertas», el movimiento católico y las relaciones entre política y religión en los siglos XIX y XX. En español ha publicado: Política y religión. Legado cultural de la secularización, con prólogo de Jean-Yves Calvez, 2008; Ética: Los desafíos de la modernidad. Para una moral social compartida, 2008; La sociedad abierta y sus amigos. Con cartas de I. Berlin y K. R. Popper, 2021; La sociedad abierta y la modernidad: con cartas de I. Berlin y H. Putnam, 2021. Es autor de varias publicaciones, algunas traducidas en inglés y en español. Ha dirigido la revista Incipit y actualmente es codirector de Res Publica.
Publicado por: Editorial Ciudad Nueva
Primera edición: 24 de febrero de 2025
ISBN: 978-84-9715-609-7
Páginas: 362
Formato: 13x20
Peso: 400