Iniciar sesión
Debe iniciar sesión para poder comprar libros y acceder a la información para suscriptores de la revista LAR.
Mail*
Contraseña*
¿Aún no tienes cuenta?
Regístrate y crea una cuenta
¿Olvidaste tu contraseña
Mail*
Le enviaremos un correo electrónico para restablecer su contraseña.
Sinopsis

La vastísima obra de Juan Crisóstomo ofrece numerosas reflexiones acerca del sentido profundo del matrimonio cristiano y de la labor pedagógica de los padres de familia.

Juan retoma una y otra vez una serie de ideas clave a partir de las cuales es posible reconstruir su rica y jugosa doctrina sobre la familia cristiana.
Estas tres obras: el tratado Sobre la vanagloria y cómo deben los padres educar a sus hijos, así como la Homilía XX sobre la carta a los Efesios y la Homilía XII sobre la carta a los Colosenses pueden ofrecernos una visión completa y sistemática del pensamiento de Juan sobre este tema.
El empeño del Crisóstomo por dignificar la unión de los esposos y su interés por subrayar la importancia de la educación de los hijos responden al propio afán misionero que siempre impulsó al gran santo de Antioquía.
La unión conyugal significa caminar unidos hacia Dios; educar es formar un cristiano: exhortando en este sentido a los padres y esposos Juan pone en el hogar mismo los fundamentos de la fe.

Autor

Ordenado sacerdote en febrero del año 386, al comienzo de la Cuaresma, comenzó enseguida su actividad de predicador revelando una clara y profunda concepción del bautismo, debida por una parte, a su experiencia personal y, por otra, a la tradición que se hallaba presente en la Iglesia de Antioquía. "Boca de oro" fue llamado, precisamente por su carisma especial. Su auditorio en Antioquía y en Constantinopla, a menudo estallaba irresistiblemente en aplausos cuando le oía con su estilo brillante y popular, original, imprevisible y vivo. Pues bien, toda su extraordinaria oratoria, todos sus discursos, apuntaban a algo esencial: llevar a las gentes a la práctica del Evangelio, sin medias tintas. Él, que durante cierto tiempo, se formó con los ermitaños, en los alrededores de Antioquía, quería que se realizase aquella perfección de los monjes -aquella vida angélica, como él la llamaba-, en medio del pueblo, entre gentes de todas las profesiones y estados; en la ciudad, en las familias. Ésta era una de sus ideas dominantes. Por eso Juan Crisóstomo ha sido, con razón, definido como maestro de la vida cristiana para los laicos. Y no fue casual el que Juan XXIII lo proclamara "celestial patrón" del Concilio Vaticano II.

Ver todas sus obras

Información

Publicado por:  Editorial Ciudad Nueva

Primera edición:  12 de noviembre de 1997

ISBN:  978-84-89651-31-9

Páginas:  168

Formato:  20,5x13,5

Peso:  240





NEWSLETTER
Recibe el boletín con todas las novedades de la Editorial Ciudad Nueva