Iniciar sesión
Debe iniciar sesión para poder comprar libros y acceder a la información para suscriptores de la revista LAR.
Mail*
Contraseña*
¿Aún no tienes cuenta?
Regístrate y crea una cuenta
¿Olvidaste tu contraseña
Mail*
Le enviaremos un correo electrónico para restablecer su contraseña.
Sinopsis

Escrita en el siglo VIII al final de la vida de Juan Damasceno, la Exposición de la Fe es una ambiciosa síntesis de teología. En sus 100 capítulos se condensan los grandes misterios del cristianismo.
Los primeros capitulos, que desarrollan los temas de la existencia, unidad y trinidad de Dios, forman el tratado propiamente teológico, ya que versan sobre la vida íntima de Dios. Sigue luego la parte de la economía, o tratado sobre el designio redentor de Dios. Forma parte de esta economía el tratado sobre la creación y las criaturas, que culmina con un resumen de la antropología filosófica. Esta parte no es superflua a toda la obra, pues sin una sana antropología no se puede realizar una correcta cristología. El tratado cristológico se desarrolla sobre estos dos grandes pilares. Según el Damasceno, si no sabemos qué es el hombre tampoco sabremos quién es Cristo. El tratado cristológico se desarrolla sobre estos dos grandes pilares. El Damasceno repite a menudo que Cristo es perfecto Dios y perfecto hombre. El misterio de la vida íntima de Dios y de la creación son usados para iluminar el misterio de la vida de Cristo y de su obra redentora.
Nuestro autor cita Pr 22,28 al inicio de la Exposición de la Fe para asegurarnos que no transgredirá ni la Revelación ni la Tradición. Se ciñe a dicho objetivo citando literalmente y por extenso a los mejores maestros del oriente cristiano. La labor de síntesis del Damasceno ha legado a la posteridad una gran obra que ha sido seguida, sobre todo en su estructura y método, por los grandes autores cristianos occidentales y orientales hasta nuestros días.
Juan Damasceno es el último teólogo de la antigua Iglesia griega que goza de fama universal, y con él se concluye, en oriente, la época patrística. Fue declarado doctor de la Iglesia en 1890.
La presente traducción es la primera edición íntegra de la obra que se publica en lengua castellana.

Autor

Puede considerarse como el último de los Padres de Oriente. Nació en Damasco hacia el 675, de una distinguida familia, cuando ya el territorio de Siria había sido conquistado por los musulmanes. Cuando contaba unos treinta años, junto con su hermano adoptivo Cosme, dejó el bienestar de su ciudad y se retiró al monasterio de San Sabas, en el desierto de Judea. Se destacó por sus dotes de orador, uniendo la elocuencia del predicador con una profunda ciencia teológica. Es generalmente conocido como el gran defensor del culto a las imágenes, frente a la herejía iconoclasta. Durante los últimos 30 años de su vida se dedicó incansablemente a la compilación de sus escritos, a la predicación y a la vida monástica. Murió en edad avanzada hacia el 749, y fue declarado doctor de la iglesia universal en 1890.

Ver todas sus obras

Información

Publicado por:  Editorial Ciudad Nueva

Primera edición:  07 de febrero de 2003

ISBN:  978-84-9715-032-3

Páginas:  352

Formato:  20,5x13,5

Peso:  400





NEWSLETTER
Recibe el boletín con todas las novedades de la Editorial Ciudad Nueva