Iniciar sesión
Debe iniciar sesión para poder comprar libros y acceder a la información para suscriptores de la revista LAR.
Mail*
Contraseña*
¿Aún no tienes cuenta?
Regístrate y crea una cuenta
¿Olvidaste tu contraseña
Mail*
Le enviaremos un correo electrónico para restablecer su contraseña.
Recuperar nuestra interioridad
PUBLICADO

27 de septiembre de 2024

Timothy Radcliffe, conocido por muchos por el retiro que ofreció a los participantes en el sínodo, en el prólogo del último libro de José Chamorro, colaborador de LAR, va directo a un elemento sustancial que nos resuena especialmente: «Un tema importante de este libro es la necesidad de recuperar esa interioridad que a menudo falta en la sociedad contemporánea. Esto significa que a menudo nos encontramos con personas sin la sensación de haberlas encontrado realmente.»

Y sigue abundando Radcliffe: «Una razón por la cual tantos de nuestros contemporáneos no sienten la presencia de Dios es porque Dios reside en el núcleo mismo de nuestra interioridad, dándonos existencia en cada momento. Pero si somos personas “que no están allí”, entonces es Dios quien parece ausente, aunque seamos nosotros mismos. No mucho después de mi ordenación al sacerdocio, tuve esta sensación de perder a Dios. Volví a ser consciente de la cercanía de Dios en un lugar muy sorprendente, el Jardín de Getsemaní, donde Jesús debe haber soportado la sensación de la ausencia del Padre, como lo hizo en la cruz. Al abrazar esa sensación humana de abandono, la superó. Esta ausencia no es lo mismo que un vacío que Dios está esperando llenar. Chamorro escribe que "ese hueco es el mismo que albergamos dentro, ese lugar donde Dios puede plantar su tienda, pues, en última instancia, no somos más que criaturas a las que Dios da su existencia a cada momento. Así que deberíamos apreciar los espacios vacíos en nuestras vidas, el vacío hambriento, los lugares desérticos.»

Al hablar de “un tesoro escondido” en el subtítulo del nuevo libro, José Chamorro ya anuncia su intención de ir más allá de un tiempo litúrgico, de bucear en un misterio. Para él, como explica en el preámbulo, «la Navidad es ante todo un Misterio real. Misterio porque no se termina de descubrir su sentido del todo, siempre es más; y real porque tiene que ver con la realidad en su conjunto aquí y ahora. Por tanto, descarta ya, amigo lector, la posibilidad de encontrar aquí unos textos que caigan en una mera reflexión en torno a un hecho histórico que se recuerda año tras año. Lo que se rememora tiene que ver con un presente continuo, pues es algo que está aconteciendo a cada momento, permanentemente, y de forma gratuita».

Revista
Este artículo sale publicado en el número 3 de la revista LAR, puedes suscribirte y recibirlo en tu casa y ver el pdf
34 91 725 95 30