Fundamentos para el diálogo entre creyentes y no creyentes. Entrevista a monseñor Ravasi.
En un discurso a la curia romana pronunciado en la Navidad de 2009, Benedicto XVI expresaba su deseo de que se creara un ámbito de diálogo con «aquellos para los que la religión es algo ajeno, para quienes Dios es un desconocido y que, sin embargo, no querrían simplemente seguir sin Dios, sino acercarse a Él al menos como a un desconocido». Así pues, un lugar de reflexión y encuentro, como lo era el Patio de los Gentiles del Templo de Jerusalén.
En respuesta a aquel llamamiento del Papa, el Pontificio Consejo de la Cultura anunció casi inmediatamente el proyecto de poner en marcha una nueva fundación llamada precisamente «El Patio de los Gentiles». Ese anuncio suscitó un interés muy superior al que se podía prever, sobre todo en el mundo laico. Hablamos de este proyecto con Mons. Gianfranco Ravasi, presidente del Pontificio Consejo de la Cultura, arzobispo, biblista, teólogo, estudioso de renombre y protagonista de la iniciativa.
–¿Cómo está progresando la fundación?