logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

CINE

José Luis Panero

«Blood Money», el valor de una vida
Dirigida por David K. Kyle, se ocupa de temas varios relacionados con el aborto en Estados Unidos, desde el polémico caso de Roe contra Wade o Planned Parenthood, una de cuyos miembros describe el ansia de dinero de los centros abortistas: «Teníamos un plan completo para promover el aborto y lo denominamos “educación sexual”. El plan consistía en romper con la inocencia natural de los jóvenes, separarlos de sus padres y sus valores y convertirlos en expertos en sexo en sus propias vidas para que vinieran a nosotros, donde les daríamos pastillas anticonceptivas de baja dosis para que las chicas quedasen embarazadas o condones defectuosos. La meta era de tres a cinco abortos por cada joven entre los 13 y 18 años». La película demuestra que la vida comienza en la concepción, y cómo afecta el aborto a las mujeres que han asesinado a su hijo. El objeto es comprender mejor esta realidad que cada día lleva a más de 3.500 mujeres norteamericanas a abortar. La cinta incluye entrevistas con los líderes del movimiento provida y con mujeres que han abortado alguna vez. Para K. Kyle el aborto es un negocio y tiene trágicas consecuencias para la mujer, aunque se vende como una solución para que desaparezca el problema, el feto. El director añade que «hay que conseguir que aflore la verdad para salvar a los no nacidos”. European Dreams Factory será la responsable de traer este otoño a las pantallas españolas el espléndido documental. Los primeros pasos en la aplicación de la ley del aborto están poniendo de manifiesto cómo sus defensores viven obsesionados porque haya abortos, criticando incluso las escasas medidas que contempla la ley para que la embarazada reciba información antes de decidirse por el aborto. Por ejemplo, critican cosas tan elementales como que se informe a la mujer sobre el grado de desarrollo de la vida del niño por nacer, como ha decidido hacerlo la Comunidad Valenciana. ¿Cómo va a ser consciente y responsable el consentimiento frente al aborto si a la mujer se le oculta sobre qué está decidiendo? ¿Por qué tanto miedo a que se conozca la realidad vital y visible del niño que no nace en virtud de un aborto? En toda intervención médica el paciente debe ser informado con detalle de las características de la intervención, de su trascendencia, de las alternativas y de los posibles riesgos. El presidente del Foro de la Familia, Benigno Blanco, se pregunta: «¿Por qué los defensores del aborto se niegan a que la mujer conozca la trascendencia real del aborto por poder ver a su víctima? ¿Por qué les parece mal que haya un periodo mínimo de espera y reflexión una vez recibida la información?».

Leer más



Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova