logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

El retrato español en El Prado: de Goya a Sorolla

Clara Arahuetes

El Museo del Prado se acerca a la sociedad española con el programa El Prado Itinerante, cuyo objetivo es promover la visita y el conocimiento de sus fondos fuera de Madrid.
La exposición “El retrato español en el Prado. De Goya a Sorolla” ha pasado ya por Bilbao y Valencia, y ahora se puede ver en el Museo de Bellas Artes de Murcia hasta el 2 de diciembre. Después irá a Salamanca, Toledo y La Coruña. Como en el resto de Europa, el retrato se convirtió en el siglo XIX en el género protagonista de la pintura española. Las transformaciones sociales que surgen en este siglo hacen que aparezca una nueva clase dominante, la burguesía, para la que tener un retrato propio decorando su casa era un signo de distinción. Mientras que en los círculos académicos oficiales predominaba la pintura de historia y el incipiente coleccionismo prefería las escenas costumbristas, los cuadros de bodegones o los paisajes, el retrato acaparó la máxima demanda de la pintura destinada al ámbito privado. El prestigio social que suponía encargar un retrato aumentaba si era un artista famoso, y esto se convertía en un signo más de ostentación. Muchos clientes imponían a los pintores cómo querían ser representados, rechazando a veces obras de gran calidad porque no les gustaron. Pretendían que se los viera o recordara en composiciones aparatosas, con aspecto solemne y rodeados de elementos decorativos que hicieran alusión a su identidad.

Leer más



Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova