logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

Por qué Pablo es actual

Pedro Palma

Dos mil años después Si no hubiese existido el apóstol de las gentes, hoy el cristianismo sería distinto. Un año dedicado a san Pablo. Hablamos de ellos con el profesor Gérard Rossé
Lo ignoramos casi todo sobre su familia, pero el historiador Eusebio asegura que procedía de Galilea; y Lucas, por su parte, dice que Pablo era ciudadano romano por nacimiento, lo cual era un privilegio extraordinario para un provinciano. ¿Cómo llegó a serlo? Lo que sí es seguro es que era uno de aquellos ju- díos dispersos por las naciones paganas, o sea, la diáspora, y que estudió en Jerusalén con Gamaliel, un reconocido sabio de la época. Hablaba hebreo, arameo y griego, y como todo fariseo hacía un trabajo manual: fabricaba tiendas. Probablemente tenía su pequeña empresa. En definitiva, un intelectual en potencia, un personaje de perfil alto, que se llamaba Saulo en hebreo y Pablo en griego. Nació hace unos dos mil años cerca de Tarso, en la actual Turquía. La Iglesia quiere dedicar todo un año, que empezó en el mes de junio, a recordar su figura. Vamos a acercarnos a este personaje de la mano de Gérard Rossé, un francés de Alsacia, apasionado de la figura de Pablo de Tarso, que enseñará exégesis en el Instituto Universitario Sophia, de próxima inauguración, situado en Loppiano, cerca de Florencia. – ¿Por qué Pablo sigue siendo actual?

Leer más



Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova