logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

Albert Camus, un reto para los creyentes

Florence Gillet

En el centenario de su nacimiento, su pensamiento, siempre actual, constituye una estimulante fuente de reflexión.
Tenía 16 años aquella tarde de febrero en que abrí un libro de Albert Camus con un título enigmático, La caída, que había cogido casualmente en la biblioteca del barrio. Creo que me quedé inmóvil toda la tarde, fascinada y aguantando la respiración, dudando entre pararme a copiar algunas páginas o acabar de leer para entender si se trataba de un espejismo o si, como me estaba pareciendo, saciaba una sed profunda. De aquel libro emanaba una luz oscura o, más bien, una oscuridad luminosa en la que yo quería penetrar. Los días siguientes copié en mi diario fragmentos enteros que luego releía asombrada, hasta que los aprendí de memoria. Unos años más tarde tuve ocasión de entablar cierta amistad-diálogo con el autor, cuando hube de elegir el tema para mi tesis en Teología y me interesó el tema del ateísmo. Camus me interpelaba: ¿por qué había negado a Dios?, ¿qué Dios había negado? El absurdo Novelista, director de teatro, ensayista, periodista, filósofo y premio Nobel de literatura a los 44 años, Albert Camus (1913-1960) le debe su carrera a la atención que le dispensó un maestro suyo de primaria. Hijo de inmigrantes, huérfano de guerra siempre «en busca del padre», niño del extrarradio de Argel, blanco entre árabes, vivió en su carne el drama de la guerra de Argelia, por eso su obra emana vida y luz, pero también el empeño por descubrir un camino en medio de las contradicciones de la existencia.

Leer más



Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova