«EL ARTE DE LA VIDA. Lo cotidiano en la belleza». Marko I. Rupnik. Fundación Maior, Madrid 2013. 224 páginas. La Fundación Maior (www.maior.es) acaba de publicar «El arte de la vida», del jesuita esloveno Marko Ivan Rupnik. El director del Centro de Estudios e Investigación «Ezio Aletti», conocido sobre todo por sus mosaicos, afronta en este libro el tema de la educación cristiana orientándola a partir de la Palabra única y decisiva que ha fructificado en las tradiciones culturales y religiosas tanto de Oriente como de Occidente. Iniciando su relato a partir de algo que con acierto ha sido calificado como un simple “botellón”, va el autor desgranando sus reflexiones en el marco de un diálogo entre una joven y un monje sabio, que la va introduciendo en el significado profundo de las cosas más sencillas. El relato se detiene en el tema de la educación y en la necesidad de recuperar la zona de la imaginación para la verdad cristiana. El crecimiento –insiste– no se da prescindiendo de las imágenes; tal cosa corresponde a la concepción gnóstica de espíritu, opuesta a la forma. En cuanto al vestido, enseña cómo los cristianos hemos pasado del moralismo riguroso al moralismo laxo. Se ha de volver a restablecer la relación que interpreta la desnudez y el vestido. La desnudez original del hombre como imagen de Dios era un revestimiento de luz, mientras que la desnudez, descubierta tras el pecado, ha sido el extinguirse de esa luz, como cuando una mecha encendida se apaga. El pudor es, pues, una reacción esencial del espíritu humano, una memoria doliente de la imagen de Dios y de la verdadera identidad del hombre.