La Vida de Antonio de san Atanasio se puede considerar como "el documento más importante del monaquismo primitivo". Conoció una rapidísima difusión en breve tiempo y podemos decir incluso que se convirtió en el primer "bestseller" de la literatura cristiana después de la Biblia.
No se trata únicamente de una biografía; es además un modelo de seguimiento de Cristo, una doctrina, un himno a Cristo Salvador y un testimonio de comunión eclesial; por ello, aunque Atanasio escribe esta carta a petición de unos monjes, expresa su deseo de que también sea leída a un público más amplio, e incluso a los paganos.
Atanasio escribe la Vida de Antonio siguiendo la vida de Jesús tal como aparece en los textos evangélicos; presenta a Antonio como imitador de Cristo, y recurre también a personajes del Antiguo Testamento, para subrayar algún aspecto de la vida de Antonio.
Atanasio de Alejandr�a (295-373), naci� en esta ciudad, de la que posteriormente ser�a obispo; puede considerarse como la figura m�s sobresaliente de la Iglesia durante todo el siglo IV. Su vida fue de una intrepidez y de una coherencia impresionantes, constituyendo un modelo de obispo fundamentalmente v�lido para todos los tiempos. Atanasio fue el tipo del verdadero "hombre de Iglesia" sin m�s intereses que los de Jesucristo y los de su plan de salvaci�n sobre los hombres. Su influencia en la historia de la teolog�a y en la vida de la Iglesia fue decisiva, y le vali� por parte de sus coet�neos el apelativo de "El Grande".
Publicado por: Editorial Ciudad Nueva
Primera edición: 01 de diciembre de 1994
ISBN: 978-84-9715-283-9
Páginas: 146
Formato: 20x13
Peso: 190