Iniciar sesión
Debe iniciar sesión para poder comprar libros y acceder a la información para suscriptores de la revista LAR.
Mail*
Contraseña*
¿Aún no tienes cuenta?
Regístrate y crea una cuenta
¿Olvidaste tu contraseña
Mail*
Le enviaremos un correo electrónico para restablecer su contraseña.
Sinopsis

Vivimos en un mundo caracterizado por la exaltación de las pasiones individuales. La cultura de las grandes empresas, con su lenguaje, sus categorías, sus valores y virtudes, ha sabido encauzar como nadie los valores del individuo y ha creado toda una «gramática» con la que describir historias «de éxito». Algunas palabras típicas de la empresa, como mérito, eficiencia, competencia, liderazgo, innovación… se usan indiscriminadamente para describir también las virtudes de la política, la sanidad y la educación. Paradójicamente, las empresas experimentan, a su vez, una fuerte carestía de palabras verdaderas y vivas y de virtudes, muchas de ellas pre-económicas, de las que no pueden prescindir mientras estén habitadas por seres humanos.

 

Este libro, a veces muy crítico pero nunca desesperanzado, es, en definitiva, una invitación a tomar conciencia de la ideología que se esconde tras las escasas y pobres palabras de las grandes organizaciones y a introducir palabras «nuevas» para que las empresas vuelvan a ser espacios verdaderamente humanos.

Autor



Profesor titular de Economía Política en la en la Universidad LUMSA de Roma, trabaja en economía civil y ética económica. Es coordinador del proyecto «Economía de Comunión» y autor de numerosos libros y artículos.



Ver todas sus obras

Información

Publicado por:  Editorial Ciudad Nueva

Primera edición:  19 de junio de 2018

ISBN:  978-84-9715-404-8

Páginas:  112

Formato:  13x20

Peso:  150





NEWSLETTER
Recibe el boletín con todas las novedades de la Editorial Ciudad Nueva