Cervera Barranco, Pablo
Al filo de los Evangelios dominicales y festivos del primer año del ciclo trienal (año A), la obra ofrece una amplia y selecta antología de textos de autores cristianos de todos los tiempos, desde los Padres Apostólicos hasta autores recientes, que han comentado o se han referido a estas perícopas evangélicas.
No existía en castellano todavía un material de este tipo.
Hay algunos comentarios patrísticos a los textos de la Escritura pero no siempre hacen justicia a la riqueza de los textos de la tradición por cuanto su selección depende en exceso de una búsqueda informatizada de los mismos adecuando demasiado estrechamente los versículos a los textos que los comentan.
La riqueza de la lectura que hace de la Escritura la tradición de la Iglesia supera esa metodología. Se comprobará enseguida en esta antología.
No son textos de comentario temático, sino que más bien envuelven al texto bíblico en una atmósfera de oxígeno que hacen que su lectura sea muy novedosa y vivificante para nuestra mentalidad racionalista.
Para cada domingo se han seleccionado unos cuatro comentarios. Esto no quita para que en bastantes de ellos, dada la concentración del evangelio o la fecundidad de textos, los comentarios hayan dado para más en contenido y número y, por ello, se haya ampliado esa media de cuatro comentarios por domingo.
Además, como se suele hacer en este tipo de volúmenes, se ha añadido al final, de manera válida para los tres ciclos litúrgicos, A, B y C, las principales solemnidades y fiestas del año con sus correspondientes comentarios, también en este caso incrementados bastante en número respecto a la media mencionada.
La obra se completa con un índice y glosario de autores.
FICHA TÉCNICA
Publicado por: Editorial Ciudad Nueva
Primera edición: 26/12/2013
ISBN: 978-84-9715-291-4
Páginas: 520
Formato: 16x23
Peso: 800 gr.
Se ha dicho de este libro...
STUDIUM 2014, Vol. LIV, fasc. 3
p. 516
CERVERA BARRANCO, P., El evangelio leído en la tradición cristiana. Ciclo A, Ed. Ciudad Nueva, Madrid 2013, 519 pp.
Durante los últimos años han aparecido numerosos comentarios homiléticos a los evangelios de los tres ciclos litúrgicos, tal como fueron propuestos por el concilio Vaticano II. Cada uno de ellos aporta una riqueza especial a la comprensión del mensaje de Jesús. Pero se diría que se notaba una ausencia o que había una laguna en ese mundo. ¿Cómo fueron entendidos y explicados por los santos padres y por tantos escritores eclesiásticos de todos los tiempos? Pero, ¿cómo podrían acceder a esas fuentes tan lejanas la mayoría de los lectores?
El autor presenta el Ciclo A de comentarios al evangelio, tal como ha sido leído en la tradición cristiana, desde el primer domingo de Adviento hasta la fiesta de Jesucristo, Rey del universo. Domingo tras domingo y fiesta tras fiesta, el texto del evangelio es ilustrado por los comentarios de los santos padres y de otros fieles laicos, ya que por medio de él entrarán en contacto con la tradición viva de la Iglesia , aportando una riqueza impresionante para la comprensión de la palabra de Dios.
Se podría tener que esos textos se interpusieran entre el evangelio y nosotros, pero sucede todo lo contrario, porque ellos nos hacen penetrar en su espíritu más profundo. Se diría que todos esos comentarios son como una nube de testigos que nos conduce hacia el corazón mismo del mensaje del evangelio, como un rayo de luz que abren nuestros ojos a un mundo más allá del nuestro. Por eso es tan recomendable este comentario para sacerdotes y escritores.
V.B
Deja aquí tu comentario
- El Evangelio leído en la tradición cristiana. CICLO A
- El Evangelio leído en la tradición cristiana. CICLO B
- El Evangelio leído en la tradición cristiana. CICLO C
- Estuche Trilogía Evangelio leído en la tradición cristiana
- El Evangelio ferial leído en la tradición cristiana. Tiempo de Adviento, tiempo de Navidad
- El Evangelio ferial leído en la tradición cristiana. Tiempo de Pascua
Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
Condiciones de compra y devolución
@2015 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados