Esta web utiliza 'cookies' propias y de terceros para ofrecerle una mejor experiencia en nuestro sitio y ofrecer un servicio mejor. Si continúa navegando o utiliza nuestros servicios el usuario acepta el uso que hacemos de las 'cookies'.

Si desea más información consulte nuestra política de cookiesa>.


comentario-a-la-carta-a-los-galatas-[bpa-34]

FICHA TÉCNICA

Preparado por: S. Zicone e Isabel Garzón Bosque

Publicado por: Editorial Ciudad Nueva

Primera edición: 01/11/1996

ISBN: 978-84-89651-14-2

Páginas: 200

Formato: 20,5x13,5

Peso: 200 gr.

Precio en papel: 17.00







Sobre el autor


Juan Crisóstomo
Ordenado sacerdote en febrero del año 386, al comienzo de la Cuaresma, comenzó enseguida su actividad de predicador revelando una clara y profunda concepción del bautismo, debida por una parte, a su experiencia personal y, por otra, a la tradición que se hallaba presente en la Iglesia de Antioquía. "Boca de oro" fue llamado, precisamente por su carisma especial. Su auditorio en Antioquía y en Constantinopla, a menudo estallaba irresistiblemente en aplausos cuando le oía con su estilo brillante y popular, original, imprevisible y vivo. Pues bien, toda su extraordinaria oratoria, todos sus discursos, apuntaban a algo esencial: llevar a las gentes a la práctica del Evangelio, sin medias tintas. Él, que durante cierto tiempo, se formó con los ermitaños, en los alrededores de Antioquía, quería que se realizase aquella perfección de los monjes -aquella vida angélica, como él la llamaba-, en medio del pueblo, entre gentes de todas las profesiones y estados; en la ciudad, en las familias. Ésta era una de sus ideas dominantes. Por eso Juan Crisóstomo ha sido, con razón, definido como maestro de la vida cristiana para los laicos. Y no fue casual el que Juan XXIII lo proclamara "celestial patrón" del Concilio Vaticano II.

Sinopsis

El Comentario a la Carta a los Gálatas de san Juan Crisóstomo, pone de manifiesto la profunda sintonía espiritual que se daba entre él y san Pablo, cuya persona y escritos se hallan presentes con mucha frecuencia en las obras del obispo de Constantinopla.

San Juan Crisóstomo comentó todas las epístolas paulinas, revelando su intensa atracción por la personalidad y por el mensaje espiritual y teológico del apóstol y resaltando algunos aspectos y actitudes característicos de su conducta y de sus escritos, tales como la humildad, la sabiduría, la sensibilidad maternal hacia las comunidades cristianas, la firmeza en la defensa de la verdad, la sinceridad de sus palabras, y su compromiso por mantener y salvaguardar en todas partes la integridad del Evangelio.
Este comentario es el primero sobre la Epístola a los Gálatas que se nos ha conservado íntegro de entre las obras exegéticas de los Padres griegos. Asimismo, desde el punto de vista de su estructura se diferencia de los demás comentarios de nuestro autor a las cartas paulinas, en que nos ha llegado no en forma de homilías, sino como un comentario continuo al texto del apóstol, aunque probablemente su origen se encuentre en la predicación al pueblo.



ciudad nueva
nuova global

Contacto y distribución

Quiénes somos
Contacto
Distribuidores

facebook twitter instagram youtube

info@ciudadnueva.es

Suscríbase a nuestro boletín

Información

Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
Condiciones de compra y devolución


@2022 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados