El día 5 de febrero, con una solemne ceremonia en la basílica de Letrán de Roma, se da inicio al proceso de beatificación del jesuita Pedro Arrupe.
Unos 15.000 jóvenes de distintas confesiones cristianas en el Encuentro Europeo de Jóvenes que organiza la Comunidad de Taizé y que por primera vez tuvo lugar en Madrid, a finales de diciembre. En esta páginas dos testimonios de acogida.
Singular testimonio de una familia y la comunidad de la que forman parte acogiendo en vacaciones a diecisiete jóvenes de todo el mundo.
El poder del arte Obras de la colección del Museo Reina Sofía Hasta el 2 de marzo de 2019 Congreso de los Diputados: calle Floridablanca s/n Senado: Plaza de la Marina Española s/n
Poéticas de la democracia Imágenes y contraimágenes de la Transición Museo Reina Sofía Edificio Nouvel Hasta el 25 de noviembre de 2019
La carta de los jóvenes al Papa demuestra su compromiso por seguir por el camino que han emprendido. Igual compromiso en el documento final del sínodo.
Los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia son siempre noticia, pero ¿se cuenta todo? ¿Qué postura mantiene la Iglesia frente a esta lacra social?
«Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo»
Entre las beatificaciones anunciadas este año por la Congregación para las Causas de los Santos está la de la mexicana Conchita Cabrera, madre de familia y fundadora de varias congregaciones.
Seguimos con las etapas de este recorrido hacia la santidad característico de la espiritualidad de la unidad, la via Mariae, según las presentó Chiara Lubich en el Congreso Mariano celebrado en Castel Gandolfo (Roma) el 28 de abril de 2003.
Del 3 al 28 de octubre tendrá lugar en Roma el sínodo de obispos sobre «Jóvenes, fe y discernimiento vocacional» con el objetivo de dialogar con la Iglesia joven.
«Recibid con docilidad la Palabra sembrada en vosotros, que es capaz de salvar vuestras almas» (St 1, 21)
Última entrega sobre el diálogo, continuación de la publicada en el número de junio.
El Papa Francisco: Un hombre de palabra
«Mi gracia te basta, que mi fuerza se muestra perfecta en la flaqueza» (2 Co 12, 9)
«Con amor eterno te he amado: por eso he reservado gracia para ti» (Jrt 31, 3)
«Cuando buscas a Dios con sincero corazón, él se manifiesta poco a poco». La experiencia de una madre de familia.
Tercera entrega sobre el diálogo, continuación de las publicadas en febrero, ¿Sabemos dialogar?, y abril, El discurso, fuente de inteligencia colectiva.
Como cada año, la fiesta de Pentecostés del pasado mes de mayo fue ocasión de celebraciones ecuménicas en todo el mundo. Una invitación a vivir por la unidad visible de la Iglesia.
Rubens. Pintor de bocetos Museo del Prado Edificio Jerónimos, sala C Hasta el 5 de agosto
Dolores García Pi, natural de Purchena (Almería) y criada en Madrid, preside desde 2017 el Foro de Laicos en España. Se licenció en Farmacia, pero siempre ha estado ligada a la gestión y administración en ámbito eclesial. Miembro de los Focolares, actualmente trabaja en proyectos de cooperación al desarrollo y formativos.
Segunda entrega sobre el diálogo, que da continuidad a la publicada en el número de febrero: «¿Sabemos dialogar?».
Entrevista a José María Quintas Ripoll, autor del libro «Mar de llama».
En el décimo aniversario de la muerte de Chiara Lubich, Lucia Abignente nos acerca al periodo en que el Movimiento de los Focolares fue aprobado por la Santa Sede.
¿Tendremos que crear un Ministerio de la Soledad como acaba de hacer Gran Bretaña?
«Muéstrame tus caminos, Yahvé, enséñame tus sendas» (Sal 25, 4)
La revolución de amor que Chiara Lubich propone encuentra en María la medida de «cómo» ser protagonistas de la historia y participar de la vida de toda la humanidad.
Inaugurada en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).
Con motivo del cuarto centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Sevilla rinde homenaje a Murillo. Para ello se han organizado exposiciones, itinerarios culturales, conciertos y un congreso internacional.
Mientras los gobiernos incumplen compromisos, la Iglesia llama a acoger, proteger, promover e integrar a emigrantes y refugiados.
Trece millones de españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social. ¿Hay solución?
Una cuestión común a las grandes tradiciones religiosas, pues todas han de explicarse en esta sociedad de la información.
Una «revolución cultural» en el discurso del papa Francisco a la Academia Pontificia para la Vida.
Si tienes entre 16 y 29 años, el Vaticano quiere escucharte.
A Laura Zavala, joven madrileña, le ofrecieron hace un mes representar al Movimiento de los Focolares en el Foro de Laicos. ¿El motivo? Querían realizar una reunión con los jóvenes de los distintos movimientos para hablar sobre el Sínodo de 2018.
En un país que vive un complicado proceso de reconciliación nacional, el Papa habló de coraje con mensajes no políticos, sino evangélicos.
El mes de octubre está marcado en las parroquias por el comienzo de la catequesis. Pero ¿cuál es la catequesis que quiere proponer hoy la Iglesia?
No hablamos del popular concurso de televisión, sino de una idea genial, con ese mismo título, que ya tiene historia.
Museo Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado, 8 Madrid Hasta el 24 de septiembre
Los avances científicos y el progreso de la tecnología son potencialmente generadores de bienestar. Su preeminencia absoluta es lo que debe provocar reflexión y debate.
Dos días en Egipto, cuya trascendencia entenderemos con el tiempo: iniciativas en campo político, ecuménico e interreligioso.
Unas 700 personas, pertenecientes a 69 Iglesias cristianas distintas, se reúnen en Castel Gandolfo (Roma) del 9 al 13 de mayo durante la Semana Ecuménica convocada por los Focolares.
Recientemente la Conferencia Episcopal Española ha difundido, una vez más, la información relativa a la financiación y funcionamiento económico de la Iglesia. Pero, a pesar de ello, continúan circulando muchos de los tradicionales bulos al respecto.
Fundación Las Edades del Hombre. Reconciliare Cuellar (Segovia) Iglesias de San Andrés, San Martín y San Esteban Hasta el 12 de noviembre
Al igual que los primeros cristianos bajo el Imperio Romano, hoy sigue habiendo héroes anónimos que sufren persecución a causa de su fe, aunque en nuevos escenarios.
«Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20)
A lo largo de 25 años la Economía de Comunión, el sueño de Chiara Lubich para eliminar la «corona de espinas» de la pobreza, ha ido tomando cuerpo gracias a personas que han descubierto en este sueño una vocación que da sentido a sus vidas.
José Varas Arroyo, sacerdote focolarino recientemente fallecido, respondía en octubre de 2011 a nuestras preguntas, que aquí reproducimos parcialmente.
En el «espíritu ecuménico de Lund», ciudad donde se conmemoró el 500 aniversario de la Reforma de Lutero.
Colección del Museo Ruso de San Petersburgo La Dinastía Románov Hasta el 4 de febrero de 2018 Avda. Sor Teresa Cruz, 15 Edificio de Tabacalera Málaga
En enero se celebra en el hemisferio norte la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mártires actuales de todas las Iglesias cristianas están allanando el camino de la unidad.
La libertad religiosa es un derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, este derecho está cada vez más amenazado.
En Suiza, la clase de religión es para muchos alumnos la única ocasión para oír hablar de Dios y de la Iglesia. Para mí supone una posibilidad de crecer, más en vida que en nociones.
Camino Cañón, 67 años, natural de La Virgen del Camino (León), tierra de peregrinos de donde le viene el nombre. Miembro de la Institución Teresiana, ha sido durante 8 años presidenta del Foro de Laicos. Es catedrática de Lógica Matemática de la Universidad Pontificia Comillas y directora de la revista cultural revista-crítica.es
Hay diferentes tipos de migración, a veces en condiciones forzadas, como ocurre hoy en diferentes lugares del planeta. La fraternidad, un principio para comprender este fenómeno.
«Como un viento impetuoso y saludable, la bondad y la misericordia se han esparcido por el mundo entero». Así define el Papa Francisco el Año Santo de la Misericordia, clausurado el pasado 20 de noviembre.
La respuesta a una oración y un salto en el vacío ha abierto horizontes y experiencias nuevas para este matrimonio.
Los pilares de Europa. La Edad Media en el British Museum
Hasta el 5 de febrero de 2017 CaixaForum Madrid Paseo del Prado, 36 Después se podrá ver en Barcelona y Zaragoza
El concepto de propiedad no pierde actualidad y está detrás de muchos debates y conflictos.
A propósito de la programada visita del Papa Francisco a Suecia con ocasión de los 500 años de la reforma protestante de Martín Lutero.
La aportación de los Focolares al tema de la inculturación durante el viaje a Kenia de su presidenta, María Voce, y su copresidente, Jesús Morán.
Canonizada la Madre Teresa de Calcuta el pasado mes de septiembre. Una vida dedicada a los más pobres de los pobres que ahora continúa con la obra fundada por ella.
Damián Mª Montes, natural de Granada, más conocido como «Padre Damián», es misionero redentorista y cantante. Con talento y autenticidad conquista los corazones, especialmente de los jóvenes. Ganó el Premio ¡Bravo! de Música 2015. Su último single es Story of my life. #Nadaesimposible es uno de sus mensajes más repetidos.
La aportación de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, así como su modo de insertarse en la Iglesia, es el tema de Iuvenescit Ecclesia, un documento que la Congregación para la Doctrina de la Fe ha propuesto a los obispos.
Del 1 al 5 de agosto tuvo lugar en Logroño la Mariápolis.
Desde hace años Familias Nuevas viene abordando la problemática de los separados y los divorciados que se han vuelto a casar. En sus congresos internacionales se presentan testimonios como el que ofrecemos en estas páginas.
La experiencia del peregrino, tan actual como en otros tiempos.
El Bosco. La exposición del V centenario Museo del Prado Hasta el 11 de septiembre
En la primera semana de agosto, Logroño y La Rioja abrirán sus puertas a la Mariápolis.
La comunidad Nuevos Horizontes recibe la aprobación definitiva de la Santa Sede. Entrevista a Chiara Amirante, su fundadora y presidenta.
Hoy, más que nunca, hablar de cooperación es hablar también de interdependencia y reciprocidad a nivel internacional.
Fiel a su cita anual, el pasado 6 de abril comenzó la nueva campaña del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La exhortación apostólica postsinodal sobre la familia sorprende, humaniza, abre caminos y da confianza. Una primera lectura.
Recordamos a Policarpo Delgado, sacerdote canario ligado a los Focolares.
El Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, nos invita a presentar esta figura poco conocida: Flaminia Giovanelli, la mujer laica con mayor responsabilidad en el Vaticano.
En febrero pasado se estrenó Aleluya, un documental con otra perspectiva sobre el terrorismo islamista.
Casi dos mil musulmanes salvados de la furia asesina por el padre Justin Nary. Testimonio de un sacerdote que arriesgó su vida por toda su gente.
Enmarcado en el Año de la Vida Consagrada, un motivador encuentro de religiosas y religiosos jóvenes en Salamanca estimula la atracción por la vocación religiosa.
El jubileo extraordinario que empezó el 8 de diciembre es una ocasión para construir puentes entre las religiones y ahondar en el tema de la misericordia en las grandes religiones monoteístas. Empezamos con el islam.
El patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, recibe el primer doctorado honoris causa en Cultura de la Unidad que otorga el Instituto Universitario Sophia, centro académico fundado por Chiara Lubich.
Entrevista al cardenal Luis Martínez Sistach, quien participó en las dos partes del sínodo que abordó el tema de la familia.
La vulnerabilidad de los niños y jóvenes ante los cambios socioculturales actuales.
Sebastián Mora, malagueño, licenciado en Filosofía y máster en Gestión Directiva de Entidades No Lucrativas. Vinculado a Cáritas Española desde hace quince años, es su secretario general desde diciembre de 2009. Dirige la Fundación FOESSA (Fomento de Estudios Sociales y de Sociología Aplicada) y es vicepresidente de la Plataforma Tercer Sector.
Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Avda. Sor Teresa Prat, 15 Edificio de Tabacalera Málaga
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35).
El papa Francisco humaniza los procesos de declaración de nulidad matrimonial garantizando su gratuidad, agilidad y acompañamiento pastoral.
Igualdad, bien común, derechos y deberes..., conceptos que se desgranan a la hora de hablar de la justicia.
Estamos ante la cifra de refugiados más alta jamás registrada en el mundo. El mayor desafío del siglo XXI, según las ONGs.
Este mes el Papa visitará Cuba y EE.UU. en un momento crucial para las relaciones entre ambos países.
Teresa de Jesús, maestra de oración
Ávila y Alba de Tormes (Salamanca)
Hasta noviembre
Ha fallecido Pasquale Foresi, cofundador de Ciudad Nueva y del Movimiento de los Focolares.
Hace diez años moría Roger Schutz, fundador de la Comunidad de Taizé, la «pequeña primavera».
La centralidad de la persona en el proceso de desarrollo y su inalienable dignidad.
Liberia declarada libre de ébola.
Descienden los crímenes en España.
Raúl Castro visita al papa Francisco.
Rabinos, cardenales y obispos se reúnen en Israel.
«Necesitamos unidad visible».
Ghada, focolarina libanesa árabe-cristiana, lleva toda su vida dedicada a su gente de Oriente Próximo. Desde hace un año y medio ha vuelto a Siria.
«El Evangelio funda una nueva proximidad con todos». Entrevista a Andrea Riccardi.
«Por eso, acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios» (Rm 15, 7).
El hobbit: La batalla de los cinco ejércitos
Por primera vez un Papa se dirige a un grupo heterogéneo de movimientos sociales laicos, reivindicativos y alternativos de los cinco continentes.
«El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». (Lc 3, 11)
Crece alarmantemente en el mundo la intolerancia y violencia contra las comunidades religiosas.
Espacios de paz donde las personas separadas pueden encontrarle sentido a su dolor.
Comienza un año de reflexión tras la asamblea extraordinaria del sínodo sobre la familia.
«DESDE LA TRINIDAD. EL ADVENIMIENTO DE DIOS ENTRE HISTORIA Y PROFECÍA»
Piero Coda, Secretariado Trinitario, 2014, 712 págs.
Con el sínodo de la familia a las puertas, hacemos repaso del curso pasado en clave familiar.
La crisis del matrimonio afecta también a muchas familias de creyentes. Debate abierto en vistas del próximo sínodo sobre la familia.
«Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en el cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». (Mt 18, 19-20)
La doctrina católica se basa en las Escrituras, pero también en las costumbres y los dogmas de la Tradición...
Aranda de Duero (Burgos) Iglesia de Santa María Iglesia de San Juan Hasta el 10 de noviembre
El pasado 27 de febrero se cumplieron 50 años de la muerte de Guillermo Rovirosa.
Entrevista a Diego Teruel, pastor protestante y delegado de Ecumenismo de su Iglesia.
«Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28, 21)
Una síntesis de la historia de Familias Nuevas en estos 50 años de la mano de dos de sus protagonistas, Pilar Orduna y Antonio Santos, testigos del desarrollo de este movimiento en España.
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35).