Conversación con el embajador Pasquale Ferrara
Estas páginas no necesitan introducción. Hablan de un recorrido y confiesan con sinceridad un compromiso. El nuestro.
Durante mucho tiempo Luis Moreno fue presidente del Banco de Alimentos de Córdoba y luego vicepresidente. Ahora el Banco le ha concedido un premio, a él y a su mujer Paquita, que ya no está con nosotros pero su espíritu sigue vivo. Hablamos con Luis.
Mientras Irán presidía en la ONU, aún entre indignadas protestas, el Forum Social del Consejo de Derechos Humanos, Narges Mohammadi era distinguida con el Premio Nobel de la Paz por «su lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y por la promoción de los derechos humanos y la libertad».
La mentira es amplificada y sus efectos psicológicos son devastadores. Y lo peor es que la víctima puede llegar a ser toda la comunidad internacional.
A primera vista un texto pontificio con el título Alaben a Dios todas las criaturas no parece valiente, pero como siempre la contemplación cristiana de Dios es origen de ideas revolucionarias y propuestas provocativas.
Explorar, caminar, no conformarse... aunque implique alguna herida, comporta siempre nuevos descubrimientos y riquezas que hacen más verdadera y plena la existencia.
Monet. Obras Maestras del Museo Marmottan Monet, Paris CentroCentro. Plaza de Cibeles 1. Madrid Hasta el 25 de febrero
Panorámica mundial sobre opciones políticas que no pueden esperar.
Una trabajadora social y una enfermera unidas para prevenir y atajar una de las dolencias más comunes.
El verano nos dejó aventuras únicas, experiencias diferentes, recorridos importantes. Se abren nuevos caminos que recorrer aquí y ahora, día a día, con muchos otros compañeros de viaje.
Setenta nuevos miembros entre sacerdotes, consagradas y consagrados, diáconos y fieles laicos con derecho a voto. Una novedad del papa Francisco para la Asamblea del Sínodo que se lleva a cabo del 4 al 29 de octubre. De ello hablamos con sor Marianerina De Simone, consejera y secretaria general de las Carmelitas Misioneras de Santa Teresa del Niño Jesús
Hace cien años nació uno de los máximos escritores japoneses del siglo XX. Con sus novelas históricas abordó el problema de la inculturación del mensaje evangélico.
Tras la última cita electoral, una reflexión sobre la escenografía política que busca recabar votos.
¿Te has preguntado alguna vez en qué basas la elección de los alimentos que comes cada día? Pistas para tomar conciencia de ello y actuar en consecuencia.
«Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas» (Mt 15, 28)
La vida se encarga de que encontremos esos momento de la verdad que nos llevan a tomar decisiones y a actuar. Gratuidad y responsabilidad son una brújula en nuestro camino.
Este aspecto de la personalidad suele ser motivo de burla, pero para quien lo posee puede representar una oportunidad.
«Todos los días te bendeciré, alabaré tu nombre por siempre» (Sal 145 [144], 2).
Víctima di abusos y obligada a casarse muy joven, Aissa Doumara Ngatansou se ha convertido en líder de la lucha por la defensa de las mujeres.
Corea, Japón, Islas Fiyi, Australia e Indonesia. Han sido las etapas del viaje que Margaret Karram y Jesús Morán, presidenta y copresidente de los Focolares, han realizado del 22 de abril al 25 de mayo. A modo de balance, recogemos aquí sus respuestas a las preguntas que les fueron planteadas en la última Conexión. Su objetivo principal, en palabras de la presidenta, «reavivar en el Movimiento el camino del diálogo, instrumento por excelencia para construir la paz, el bien que hoy más necesita el mundo».
No tener miedo de hacerse las preguntas difíciles, aunque se necesite tiempo, cuidado y discernimiento para encontrar las respuestas adecuadas.
Museo Arqueológico de Alicante. Plaza Doctor Gómez Ulla s/n Hasta el 28 de enero de 2024
«Alegraos, sed perfectos, animaos; tened un mismo sentir; vivid en paz, y el Dios de la caridad y de la paz estará con vosotros» (2 Co 13, 11).
Un deseo común: que nadie pase a tu lado en vano. Y es también un compromiso. Día a día.
Los fármacos para las enfermedades raras pueden facturar grandes beneficios a las empresas farmacéuticas, pero también pueden no ser económicamente rentables. El riesgo está en que su producción disminuya o incluso desaparezca.
Con el pasar del tiempo aumentan los retos para el deseo de ahondar en la vida que se nos presenta. Retos que queremos afrontar despojándonos de las apariencias y buceando en el momento presente. Con sinceridad.
Aquí compartimos algunos segmentos de nuestros recorridos de vida. Recorridos y descubrimientos a veces dolorosos, pero que nos hacen crecer siempre. Es un regalo a nuestros lectores totalmente gratuito.
Consideraciones tras el Consejo Europeo del pasado 9 de febrero
«Vivid como hijos de la luz; pues el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad». (Ef 5, 8-9).
Tres reflexiones que apuntan a visiones y decisiones que exigen un cambio de actitud, inspiran la toma de una decisión e impulsan a la acción. El arte de preguntarse. La valentía de dar la propia respuesta. Ahora.
«Tú eres el Dios que me ve» (cf. Gn 16, 13).
El Proyecto Internacional de Educación a la Paz Living Peace nació en 2012, en El Cairo (Egipto) por iniciativa de Carlos Palma, y llegó a España durante el curso 2012-2013.
En términos de globalización, es complejo hablar de dos manidos conceptos: Ecología y ecologismo.
El mensaje del papa Francisco con motivo de la Jornada Mundial de la Paz de este año propone la lección que hemos aprendido de la pandemia. También se detiene en la guerra, para la que es difícil encontrar «vacuna», ya que surge del corazón corrompido del ser humano.
Los tribunales iraníes fuerzan la interpretación del delito de moharebeh (guerra contra Dios) para poder aplicar la pena de muerte. Quieren acabar con las protestas a cualquier precio.
«Aprended a hacer el bien, buscad la justicia» (Is 1, 17).
Hasta el 30 de abril de 2023. Museo Nacional Thyssen Bornemisza, primera planta. Paseo del Prado 8, Madrid.
La COP26 de Glasgow tuvo lugar en el contexto de la pandemia, mientras que la COP27 de Egipto lo ha sido en el de la guerra de Ucrania. ¿Habrá influido su particular contexto en los dispares resultados obtenidos en ambos encuentros? Me atrevo a decir que sí, y añado que en una para bien y en la otra para mal.
«Confiad en el Señor por siempre jamás, porque en el Señor tenéis una Roca eterna» (Is 26, 4).
La primera película sobre el beato Carlo Acutis
Unos mil jóvenes, entre economistas, emprendedores y activistas de todo el mundo, se reunieron en Asís, del 22 al 24 de septiembre, para seguir perfilando la Economía de Francisco.
El tema de los abusos va cobrando relevancia e interpela a conocer más para abordarlo mejor. Hablamos con Ianire Angulo Ordorika, doctora en teología y profesora de la Universidad Loyola de Granada.
Conversación con Valentina Gaudiano
Un punto de referencia para migrantes de paso y cualquiera que necesite ayuda.
Identidad es una palabra de mil significados. Podemos imaginarla como una bolsa en la que vas poniendo cada una de tus experiencias. Con un resultado, el conjunto de todo lo que vas viviendo conforma tu personalidad, que se va desarrollando y enriqueciendo durante toda la vida.
Las estadísticas dicen que un 40% de los alimentos se estropea a lo largo de la cadena logística alimentaria
Publicado anteriormente en Ciutat nova, nº 190, pág. 26.
Julio González, Pablo Picasso y la desmaterialización de la escultura. Fundación Mapfre. Paseo de Recoletos 23. Madrid. Hasta el 8 de enero
Una palabra sacada de la jerga que usamos los economistas que ha pasado a formar parte del vocabulario popular.
No se trata de enfrentar a la persona con la tecnología, sino comprender quién tiene el poder de guiar nuestros pasos: las pantallas o nuestros propios valores.
Es nuestra experiencia común. En un primer momento, ante nuevos descubrimientos, podemos sentirnos agobiados, incluso angustiados. Pero estamos aprendiendo que debemos ver los descubrimientos como lo que son, oportunidades para mejorar como personas. Os contamos de tú a tú.
Una invitación a leer el mensaje del papa Francisco con motivo de la Jornada del Migrante.
Enrique Yeves ha sido director de comunicación de la FAO y coordinó la conmemoración del 75 aniversario de la ONU en España. Buena parte de su vida profesional transcurre en organismos como la FAO y la ONU.
Entrevista publicada en versión íntegra en Ciutat Nova, nº 190, pág. 8.
La emigración es constitutiva de la experiencia humana y ha ido evolucionando según nuestra capacidad de desplazarnos y adaptarnos.
Conversación con Silvia Martínez Cano
«Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?» (Mt 18, 21).
Píldoras, lecturas breves para una época en la que no disponemos de mucho tiempo.
En la conversación anterior con Toni Martín nos quedamos con ganas de saber más sobre los Puntos de escucha habilitados por el Movimiento de los Focolares para atender la problemática de los abusos.
Los árboles los tenemos por todas partes, en el jardín, en las plazas y calles, en el campo…
Madrid. Palacio de Las Alhajas. c/ San Martín 1. Hasta el 31 de diciembre.
«Siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda» (1 Co 9, 19).
Resumir lo que este año ha sido el Foro de Davos (organizado por el World Economic Forum entre el 22 y el 26 de mayo de 2022) exige un ejercicio alternativo al de reutilizar patrones pasados
Conversación con Yolanda Feal
El curso 2021/2022 se ha acabado, y con él concluye también un sistema educativo que nos ha estado acompañando a lo largo de estos últimos años.
Experiencias de todas las partes del mundo para mostrar la diversidad y riqueza de situaciones y culturas en las que viven las familias.
A finales de julio se llevará a cabo la segunda Mariápolis Europea, en varias sedes simultáneamente. Los lectores ya conocen qué es una Mariápolis, pero quizás no saben que detrás de esta también hay un Proyecto Europa.
«Tú eres mi Señor, mi bien, nada hay fuera de ti» (Sal 16, 2).
Esplendor, resplandor, brillo, generosidad, apogeo, auge: palabras que se aplican a personas, eventos, lugares, momentos... A veces reflejan nuestra realidad, nos sugieren cosas muy variadas y nos recuerdan momentos luminosos. Son como trampolines que nos hacen conservar la esperanza cuando la vida se hace dura.
Del 22 al 26 de junio se llevará a cabo el X Encuentro Mundial de las Familias.
Treinta años en el mundo empresarial, primera mujer en presidir la Cámara de Comercio Italiana en Barcelona, miembro de consejos de administración y comisiones nacionales e internacionales y un día, por ser la mujer de la reunión, se topa con esta petición: «Mercè ¿puedes traernos un café?». Fue la ocasión para tomar conciencia de lo mucho que quedaba por hacer…
Esta palabra suena a irrealidad en un momento en el que falta la paz y en el que la guerra ha estallado también en Europa. Son tiempos difíciles, pero queremos seguir haciendo nuestra parte para que la tristeza pueda transformarse en alegría, al menos a nuestro alrededor.
Masculino y femenino, diversidad y sentido de lo que hay en común. Hablamos con Valentina Gaudiano, profesora de Fenomenología y Antropología Filosófica en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano.
¿Es posible mejorar el trabajo? El autor toma en consideración tres propuestas que pueden ser de mayor alcance que las reformas legislativas del mercado laboral.
«Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación». (Mc 16, 15).
Quizás la palabra osadía la relacionamos con tener el valor de hacer actos grandes, maravillosos, heroicos. Y sin embargo...
El autor, de origen italiano, es monje y sacerdote de la Iglesia ortodoxa rusa. Vive desde hace 35 años en Moscú y hace dos años fue noticia por acoger en su iglesia a 200 manifestantes que huían de la violencia policial. El texto recoge su lectura sobre la actual agresión, que ha expresado en diversos artículos y entrevistas.
A principios del año pasado, para los académicos hablar de inflación en España era como el ogro en un cuento de hadas.
Clara Fuertes, natural de Aranda de Duero (Burgos), pasó su infancia y adolescencia en Valladolid. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales en Zaragoza, pero fue en Florencia, dando clase de Lengua y Literatura española a extranjeros, donde descubrió su verdadera vocación: la escritura. Todas las horas del día es su octava novela.
Una necesidad fundamental del ser humano es la de descubrir el sentido en su vida. Por desgracia, no son pocas las veces en las que esa necesidad es desatendida o ignorada.
«Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden» (Mt 6, 12).
Germinar, el desarrollo de una vida desde una minúscula semilla que llegará a ser un árbol frondoso. La mejor comparación para entender nuestra vida es la vida de una planta.
La autora nos presenta proyectos que lidera implicando, involucrando y permitiendo la participación de los pacientes pediátricos desde el propio proceso de investigación.
El carisma de la unidad ofrece una perspectiva sobre el modo de afrontar cada circunstancia de la vida, incluida la enfermedad, la ancianidad y la muerte; cambia el modo de cuidar a los otros, de descansar, de relacionarnos con los demás seres vivos y con el planeta.
Mis colegas me desaconsejaron esa cita, porque sería imposible desmontar la lógica de los grupos políticos. Pero luego lo reflexioné detenidamente y, aún con dudas, me dije: ¿Por qué no?
Con frecuencia afrontamos dolorosas situaciones ajenas por las que poco podemos hacer. Siempre queda el recurso de la oración.
Manuel Morales, religioso de la Orden de San Agustín y autor del libro Tus hijos volverán, dedicado a las Madres-Mónica, nos presenta una visión esperanzadora sobre el resurgimiento de la fe y la potencia de la oración.
Año 2022 ¿mejores expectativas? ¿O será tan duro como este último? No se sabe, y sinceramente preferimos no saberlo. Lo que es verdad es que estos dos años de pandemia amenazan con privarnos de la ilusión y va agotándose la esperanza. Pero tenemos que luchar para que no suceda. Luchar y caminar juntos.
MUSEU NACIONAL D’ART DE CATALUNYA Gaudí. Fuego y cenizas. Hasta el 6 de marzo. Barcelona. Parc de Montjuïc, s/n
Lanzamiento mundial, a través de las redes sociales, del último trabajo del Gen Rosso.
Hervé Alústiza es cantautor, poeta y escritor de literatura infantil navarro. Un adulto con corazón de niño que tiene en la familia y en la fe su gran fuerza. Estas Navidades ha publicado Un ángel que va de ala, una historia para reflexionar sobre nuestras imperfecciones. Pero tiene más proyectos en marcha. No se los pierdan…
Quizás sea pronto para valorar si la COP26 de Glasgow es capaz de recuperar las esperanzas generadas en la COP21 de París.
Seguimos reflexionando sobre ser+Humanos. Esta vez con un verbo que pasa inadvertido, que solemos interpretar de modo reducido o solo técnico: custodiar. Sara Felli1 nos acompaña en la tarea de escrutar su riqueza y vislumbrar un panorama de mil significados. Que el hecho de custodiar sea tan antiguo como la humanidad misma demuestra su enorme actualidad y su urgencia en este momento. El socavón profundo de la pandemia sigue exigiéndonos, personal y socialmente, la razón de nuestro ser, actuar y pensar.
Un nuevo concepto para intentar definir la energía vital que ha de estar a la base del diálogo entre diferentes religiones y confesiones.
Ignacio María Doñoro de los Ríos (Bilbao, 1964) padre del Hogar Nazaret en el Amazonas que acoge a 310 niños salvados de situaciones innombrables. Autor de El fuego de María (3ª edición) y El secreto es Jesús, editorial Nueva Eva, que saldrá en breve. No hay fundación o congregación detrás, pero ya construyen una escuela de Ingeniería.
El diálogo no es una técnica para entenderse con los otros. Se trata de una experiencia profundamente espiritual y transformadora de la vida de las personas, de los pueblos, de la política, de la economía, de la cultura...
(publicado en Ciutat Nova, nº 178, pág. 52)
«¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» (Lc 1, 45).
Una voz que algunos suscriptores han oído por teléfono y querrían saber de quién es.
Up2Me es un proyecto de formación integral para niños, adolescentes y padres sobre afectividad y sexualidad. Actualmente se imparte en más de 15 países de cuatro continentes y en España se ofrece en Valencia, Castellón, Madrid y Sevilla.
Escuchar la voz de los jóvenes, una tarea desafiante en toda comunidad. Podemos soñar y construir juntos.
«Hacia una sociedad de los cuidados. Cómo vivir mejor juntos». Apuntes del congreso celebrado los días 9 y 10 de octubre en línea abierta para toda España.
Iguales y diferentes, pero iguales. Con este sutil juego solemos afrontar la igualdad de género, el reto por excelencia de la humanidad: convivir iguales y diferentes.
El problema afgano no es la ausencia de democracia, sino una formación que echa raíces en la pobreza material y cultural.
Cada día en mi trabajo puedo comprobar que tanto la vida en prisión como el cumplimiento de las condenas es tema muy complejo. Privar de libertad es pena gravísima; no en vano la usan todas las culturas para castigar a quienes no se adaptan a las normas.
Poco a poco parece que vislumbramos la luz al final del túnel. Muchos de nosotros ya tenemos la ansiada vacuna y la gente empieza a perder el miedo. Aquí, en España, somos unos afortunados, pero en muchos países lo siguen pasando muy mal.
Pasé varios días revisando una por una, pues cada una era un acto de amor, un esfuerzo, un regalo…
Sara Escudero, actriz, cómica, escritora y guionista, natural de Arenas de San Pedro (Ávila). Empezó a estudiar Medicina en Salamanca, pero lo dejó para estudiar Teatro. Colabora habitualmente con medios y programas de humor. Ha escrito y dirigido varios cortos. Ahora lanza: El canino de Santiago, un homenaje al Camino y a su perra Nala.
Los países de acogida ofrecieron a los migrantes nuevas oportunidades y estos desempeñaron un papel crucial en el pensamiento y en la cultura.
Iniciativas consolidadas como AlmaNatura y la más reciente Holapueblo tratan de fijar y atraer población a los pequeños pueblos.
Está de moda hablar y escribir de lealtad y también de deslealtad, pero más allá de los estereotipos que aparecen en los medios de comunicación queda una visión muy difusa de la una y de la otra.
«Sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que lo aman» (Rm 8, 28).
Reavivar las relaciones en tiempo de pandemia.
Armas autónomas y drones asesinos son la nueva amenaza. Hace falta un acuerdo internacional para limitar su uso.
Este artículo es diferente. ¿Pueden dos varones hablar del papel de la mujer en la sociedad actual con el valor de vivir desde dentro sin escuchar a una mujer? No. Por eso le pedimos a Pilar Escotorín que nos acompañe en este espacio.
25 años debería ser tiempo suficiente para analizar si una idea o un movimiento ha logrado una repercusión significativa.
Luis Miguel Torres Morera dirigue la Unidad de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). Ha sido presidente de la Sociedad Andaluza de Anestesia y actualmente preside la Sociedad Andaluza del Dolor. También dirige el Departamento de Cirugía de la Universidad de Cádiz. Cabe añadir que es aficionado a las maratones y a las redes sociales, de hecho son muy conocidos sus vídeos divulgativos sobre la Covid-19.
«Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos» (Mc 9, 35
Un exponente de la música católica en España. Los textos de sus canciones son fuertes y directos, basados en un mensaje de fe y libertad.
La confidencia sincera de un amigo me ayuda a afrontar un tema difícil aunque cotidiano: «Desde mi cierto escepticismo, llego a creer que la edad o, mejor, la vida misma hace que tarde o temprano la mayoría lleguemos a sentir solidaridad ante las duras situaciones que percibimos en nuestro entorno (siempre mayores que las propias). Al final, por egoístas que nos reconozcamos, siempre nos conmueve la adversidad ajena. Creo yo». Yo también lo creo.
Y si al llegar vemos la tacita de plata, ¡¡es que Cádiz nos espera!!
Cada día es una nueva oportunidad de convertir el mundo en un lugar de paz, más fraterno y unido.
Nuria Ligero, “Nana”, de Mairena del Aljarafe (Sevilla), es la capitana del Real Betis Féminas. A los tres años ya pedía balones y la equipación del Betis en vez de muñecas. Federada desde los trece, también vibra entrenando a la cantera. Esta temporada será histórica: La Primera Iberdrola pasa a ser Liga Profesional.
La pandemia está cambiando la forma de vivir y pensar de los españoles. Según el CIS, ahora valoramos más a nuestros seres queridos.
En el número anterior acabábamos subrayando que, si las relaciones están en la base de la vida, debemos preguntarnos cómo nos posicionamos ante la naturaleza y cómo son nuestras relaciones con ella.
Frases, reflexiones, propósitos ante el verano 2021. Lo pensamos en plural y coincidimos tanto que, si escribimos lo que ha dicho cada uno, sería como escribir una carta única. Queremos reflejar nuestro compromiso, que es una invitación a quien nos lee: atrevernos a vivir un verano diferente, cuidando las relaciones, nuestro entorno, nuestra propia interioridad.
La cultura de la corrupción arraiga en un contexto del que forman parte los ciudadanos. Hay que recuperar una ética del bien común basada en palabras claras: dignidad, comunidad, democracia, esperanza, confianza, justicia. La corrupción es “eso” que las socava, derrumbando la convivencia dentro de la ciudad porque afecta al núcleo vital de la democracia, que es acuerdo y confianza.
Conesa y López Arquitectos1, con sede en Dos Hermanas (Sevilla), una actividad de casi 40 años en el sector de la construcción y el urbanismo y más de 1.500 proyectos por toda la geografía andaluza. Una historia atravesada por crisis económicas, denuncias judiciales y respectivas absoluciones y una pasión narrada en primera persona del plural: mejorar la vida de la gente y de la ciudad.
El viaje para conocer las comunidades de Focolares nos lleva a Jaén. Personas de distintas edades, desde los más jóvenes, hasta los que disfrutan ya de la merecida jubilación, y variada por sus vocaciones, pues la vida religiosa y la de clausura también están presentes.
«Quien se haga pequeño como este niño, ese es el mayor en el Reino de los Cielos» (Mt 18, 4).
Desde diferentes ámbitos se están compartiendo reflexiones orientadas a la necesidad de un cambio de rumbo en nuestros comportamientos y en nuestras relaciones, como personas y como sociedad, con el planeta.
La obtención de energía simulando las condiciones que se dan en las estrellas representa uno de los mayores retos de la humanidad. El proyecto ITER, que previsiblemente entrará en funcionamiento en el año 2025, tratará de demostrar que ese sueño es viable.
No todo el que me diga: “Señor, Señor” entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial» (Mt 7, 21).
Xanty Elías, chef pionero, cercano y honesto. Premiado con la Medalla de Oro de Huelva en 2016, Estrella Michelin y Sol en la guía Repsol por el restaurante Acánthum, es miembro de la directiva nacional de Eurotoques, Comunidad Europea de Cocineros. Inaugura Finca Alfoliz.
Las limitaciones impuestas por la pandemia ponen de relieve que la felicidad no está en la opulencia. Nos encontramos ante el espejo de la responsabilidad personal y colectiva a la hora de consumir.
De la vida misma, sin referencias, obvias, a nombres y datos.
De la vida misma, sin referencias, obvias, a nombres y datos.
A lo largo del día pasan a nuestro lado muchas personas. No sabemos por lo que cada una puede estar pasando... dolores, incertidumbres, incluso tragedias. ¡Qué poco cuesta dar unos buenos días y cuánto bien puede hacer! Se trata de atreverse a mirar y... a cuidar.
La fraternidad en el gobierno de la ciudad, un reto
Manuel Mª Bru, sacerdote, periodista y autor de 18 libros. Como Delegado de Medios dirigió la información religiosa en Cope, Trece TV y Alfa y Omega. Actualmente es Delegado Episcopal de Catequesis en Madrid y padre de la Fundación Crónica Blanca. Presenta: San Juan Pablo II: Incansable defensor de la dignidad humana.
El compromiso adquirido hace 50 años por los países ricos de cooperar al desarrollo de los países pobres con el 0,7% de su PIB sique siendo un sueño.
El Monasterio Real de Poblet (Tarragona) sigue gestionado por una comunidad cisterciense, es decir, la misma orden monástica que lo fundó hace casi nueve siglos.
La lucha de una madre por la educación de su hijo discapacitado.
En España se comparten entre 15.000 y 20.000 mensajes de odio ¡al día!
María Zambrano. El centro oscuro de la llama, libro editado por Ciudad Nueva, obra del poeta y ensayista José Luis Gómez Toré. Hablamos con el autor sobre la escritora Premio Cervantes (1988) en su 30 aniversario.
Margaret Karram, 59 años, nacida en Haifa (Israel) en el seno de una familia palestina árabe católica, ha sido elegida presidenta del Movimiento de los Focolares para los próximos seis años. Reproducimos aquí fragmentos de una entrevista publicada por Città Nuova.
El confinamiento por la Covid19 nos ha dado tiempo para reflexionar sobre lo que pasa a nuestro alrededor y lo que yo, nosotros, tenemos. Tenemos de todo: comida, ropa, casa, cosas que ni apreciamos, suponiendo que van a estar siempre ahí. Pero ¡cuanta gente no las tiene o las ha perdido!
Relaciones más allá de la complementariedad
Sandra Sánchez, natural de Talavera de la Reina, con 39 años es la mejor karateka de la historia, número uno del ranking mundial y actual campeona del mundo. Premio Nacional del Deporte 2017. Vive en el Centro de Alto Rendimiento de Madrid donde se prepara para los JJ. OO. de Tokio 2021.
Ciudad Nueva acaba de publicar un nuevo volumen de la colección «Ekklesia, senderos de comunión» con el título Renacer de la herida.
Una mirada profética que actúa y trasforma la economía
Promovidos por la popular productora mexicana Gaby Jacoba
Recientemente, alineado con la Estrategia Europea del Hidrógeno, el gobierno ha aprobado la Hoja de Ruta del Hidrógeno.
Javier Sierra, periodista, investigador y escritor. Una mente inquieta y ávida de misterios. Así lo atestiguan sus exitosas novelas traducidas a más de 40 idiomas. Único escritor español contemporáneo en el top ten de ventas en EE.UU. con La cena secreta y Premio Planeta 2017 con El Fuego Invisible. Hablamos de su última obra nacida en pandemia.
Hay más de tres millones de viviendas vacías y más de cuatro millones de personas sin hogar o en infraviviendas.
«Permaneced en mi amor: daréis mucho fruto»… (Jn 15, 5-9).
Atreverse a cuidar nos gusta. Cuidar a personas de nuestro entorno, el medio ambiente, a quien lo necesite... Claro, estando confinados no se nos ocurren ideas geniales, pero ya desde casa podemos hacer mucho.
Isabel Sola Gurpegui, natural de Navarra, dirige junto a Luis Enjuanes el Laboratorio de Coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC. Lleva más de 25 años estudiando este tipo de virus. Es inventora de tres patentes y madre de tres hijos.
Poner en marcha un proceso de cambio, como el que anunciamos en portada, lleva tiempo.
Las elecciones dejan un país dividido con una brecha social alarmante.
Cuando toca quedarse aislado en casa por un diagnóstico positivo.
«El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién he de temer?». (Sal 27, 1)
Vale la pena cuidar todas las relaciones y protegerlas, para que sean más bonitas que el día anterior.
Belleza, arte, comunión artística
En diálogo con José Ponciano, Nacho Llamas, Paulo Cacais, Pilar Cabañas
Capilla de la residencia de la Congregación de San Pedro Apóstol c/ San Bernardo 101, Madrid
Ricardo García Vilanova, fotógrafo freelance barcelonés especializado en zonas de conflicto y crisis humanitarias. Ha trabajado para las revistas más prestigiosas, fue candidato por el Wall Street Journal al Premio Pulitzer en 2010, ha recibido el Premio “José Couso de Libertad de Prensa” y el Rory Peck como videógrafo, entre otros.
Esta máxima acompaña a los profesionales de la salud desde que existe el juramento hipocrático.
Todos estamos enlazados con los demás, dependemos unos de otros. El bien de uno repercute en el bien de los demás.
Páginas de la vida de un docente «repletas de agradecimiento a todos y todas los que me ayudaron desde la educación a ser un poco más feliz».
Las tecnologías pueden ayudarnos a crear relaciones verdaderas y no perdernos lo bueno de la vida, pero hay que resistir a la tentación de depender de la pantalla.
Medicina
Los cuidados paliativos, declarados derecho esencial por la OMS, son parte fundamental de la asistencia a personas con una enfermedad avanzada y en el final de la vida.
Medio ambiente
Últimamente como más alimentos «caducados»; me resisto a tirar a la basura productos que aún están en perfecto estado para ser consumidos. Sin embargo, no siempre lo consigo.
Si no huimos de la fragilidad refugiándonos en una pertinaz independencia, será ella la que nos lleve a sentir juntos, unos por otros y unos con otros.
Una iniciativa solidaria personal, basada en la providencia, que acaba siendo un «nosotros» en la lucha contra la pandemia.
A José Ignacio Basabe, madrileño de 29 años, el confinamiento le pilló en un lugar peculiar. Acababa de entrar al seminario y allí ha tenido que pasar los tres meses de encierro. Algo con lo que no contaba en absoluto.
¿Qué significa bienestar?, ¿para quién?. Tendremos que repensar el significado de esta palabra a partir de la experiencia que hemos vivido.
Es esencial que cada uno asuma la responsabilidad de proteger y atender a los demás, para construir un modelo nuevo de sociedad.
«Todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre» (Mt 12, 50).
Si la COVID-19 ha cambiado nuestra vida, imagina por un momento la de quienes antes de la pandemia ya vivían al límite.
José Luis Panero, madrileño licenciado en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Crítico de cine, teatro y actor recientemente nombrado miembro de la Academia de las Artes Escénicas de España. Leemos cada mes sus críticas de cine, ahora le preguntamos por su otra gran pasión.
Así se denomina un suceso raro y con un tremendo impacto al que la naturaleza humana es capaz de encontrarle explicación.
El coronavirus ha marcado el 2020 para siempre, pero ¿cuál será su alcance a medio y largo plazo?
Las previsiones sobre el después de la pandemia parecen centrarse en los problemas que afectan al bien común. Evitemos que un capitalismo aún más salvaje acabe con el planeta.
Más de dos meses de confinamiento. Los m² en que se ha desarrollado nuestra vida van aumentando. Podemos salir a dar paseos, las pequeñas tiendas van abriendo sus puertas... Ese sentimiento de encierro ya casi ni se percibe, pero queremos recoger las primeras lecciones de este tiempo de pandemia.
«El momento presente, una verdad como una catedral de grande»
Gabriel Heras, especialista en Medicina Intensiva y fundador del Proyecto HU-CI, humanizando los Cuidados Intensivos, que ha conquistado a más de 100.000 sanitarios de todo el mundo. Acaba de publicar En primera línea, un relato trepidante sobre la crisis del coronavirus.
La pandemia ha puesto al descubierto las fragilidades del sistema socioeconómico.
Aunque las calles estén vacías y parezca que se ha detenido el tiempo, la vida sigue y nos deja historias como estas.
Nuestra genealogía puede ayudarnos a comprender quiénes somos. Tenemos una historia inconsciente que repercute en nuestro presente.
Es la primera mujer que ocupa una subsecretaría en la Secretaría de Estado de la Santa Sede. En esta entrevista nos abre una ventana a su área de competencias.
«Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado» (Jn 15, 3).
Dando vueltas a cómo aportar esperanza, en esta situación que nos afecta a todos, hemos contactado con jóvenes de otras partes del mundo ya que, como dijo el Papa, esta pandemia solo se puede combatir con otro gran contagio: el del amor. Es nuestro propósito.
Dicen que en tiempos de crisis la imaginación y la creatividad se agudizan, y no hay duda de que estamos ante una gran crisis global.
Fernando Prado Ayuso, misionero claretiano, sacerdote y periodista bilbaíno, dirige la editorial Publicaciones Claretianas. Acaba de editar: «Tejer historias. Comunicar esperanza en tiempos de pandemia», que se ofrece gratuitamente en formato digital mientras dure el confinamiento. Cercano al papa Francisco, comparten la predilección por los más pobres.
Breve reflexión sobre la incidencia de la pandemia en nuestras costumbres y tradiciones.
Cuando en la relación de pareja surgen sombras, es aconsejable detenerse y revisar cómo es la comunicación, identificar las diferencias que generan conflictos, pedirse perdón… Instrucciones para el bienestar.
«Dichosos los que no han visto y han creído» (Jn 20, 29).
En esta segunda colaboración para Ciudad Nueva, una experiencia que empezó hace cuatro meses durante el encuentro de los Gen3 de toda España.
Museo de Arte Iberoamericano. Alcalá de Henares, Madrid Plaza de San Diego, s/n
Segunda parte del artículo sobre el tema de la polarización que abordamos en el número anterior. Pautas para establecer un diálogo prosocial.
13 de marzo, en Salamanca, jornada académica para profundizar en el pensamiento de Chiara Lubich.
«Todo cuanto queráis que os hagan los hombres, hacédselo también vosotros a ellos; porque esta es la Ley y los Profetas» (Mc 9, 24).
Esto no es solo un artículo, sino una confidencia, una experiencia común a la de otros chicos y chicas que os contamos a varias voces. Si llegáis hasta el final os lo agradecemos: lo que os confiamos se extiende y esto aumenta nuestra felicidad.
La película En busca de la felicidad (2006), basada en hechos reales, dirigida por Gabriele Muccino y protagonizada por Will Smith y su hijo Jaden, narra las vicisitudes de un hombre decidido a darle a su familia una vida mejor.
Lujo. De los Asirios a Alejandro Magno. Hasta el 14 de junio. CaixaForum Zaragoza Calle de José Anselmo Clavé, 4.
¿Todavía hay jóvenes que se casan por la Iglesia? Sí, los hay.
La actual polarización política, aquí y en tantos otros lugares, tiene una estrecha relación con las identidades colectivas, que condicionan las relaciones individuales y grupales. Tenemos que ser conscientes de ello si aspiramos a construir un mundo más unido.
Los conflictos en Oriente Próximo ocupan casi a diario las primeras páginas. No habrá solución hasta que «no dejemos en paz a los pueblos de la región», aseguró hace tiempo Mons. Martinelli.
«Gritó el padre del muchacho: “¡Creo, ayuda a mi poca fe!”» (Mc 9,24)
Colección Masaveu. La pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo Hasta el 31 de diciembre de 2020 Fundación María Cristina Masaveu Peterson c/ Alcalá Galiano, 6 – Madrid
Leer cómo ve un joven a su generación en el mundo actual ayuda a comprender sus inquietudes y modos de actuar.
Laura Baena, malagueña y creadora del Club de Malasmadres, es una de las mayores influencers españolas que lucha por la igualdad de género. Personaje Social de 2019 para Compromiso Empresarial, preside la asociación Yo no renuncio cuyo teléfono amarillo ha recibido 2.500 consultas sobre conciliación.
El consumo de carne ya está cambiando… y la propia carne también.
Escuchar las propuestas de los jóvenes para transformar el actual modelo económico por otro más justo y más humano. Esta iniciativa del papa Francisco incluye un gran encuentro global en la ciudad de Asís en marzo: The Economy of Francesco.
En tiempos en que todo va a gran velocidad, conviene detenerse a degustar y entrenar el pensamiento. Presentamos la nueva colección de Ciudad Nueva: «Ekklesia, senderos de comunión».
Una buenas relaciones personales mejoran nuestra calidad de vida. Experiencia de trabajo en red de todos los agentes sociales en el municipio de Castell d’Aro.
Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Historia de dos pintoras. Museo del Prado. Hasta el 2 de Febrero.
En tiempos de polarización política Daniel Innerarity nos ayuda a elevar la vista y buscar nuevos horizontes, nuevos conceptos, nuevas palabras. Sus propuestas contagian esperanza.
La persona es relación por su mera existencia, sin embargo estamos habituados a ver la sociedad como un conjunto de individuos aislados.
El 11 de noviembre le fue conferido por el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia) el Doctorado Honoris Causa en «Cultura de la Unidad».
Relato personal sobre la participación en el proceso de pacificación en Irlanda del Norte.
Reunidos en su congreso, los jóvenes de los Focolares profundizan en la dimensión de vida interior.
Belén Napolitano Fundación Bartolomé March Palau Reial, 18 Palma de Mallorca
La contaminación produce más de 30.000 muertes prematuras al año en España, quince veces más que los accidentes de tráfico. ¿Nos lo creemos?
Cómo mantener la higiene mental ante la continua injerencia del correo electrónico y el móvil.
«Alegraos con los que se alegran; llorad con los que lloran» (Rm 12, 15)
Gen por generación nueva y Rosso por el color de la primera batería que en 1966 le regaló Chiara Lubich a un grupo de jóvenes de la ciudadela de Loppiano. Hoy son otros, pero siguen con el mismo entusiasmo.
Angeli. Las Edades del Hombre. Hasta noviembre. Lerma (Burgos). Ermita de la Piedad, Iglesia de San Pedro, Monasterio de la Ascensión.
Guerras, dictaduras, penurias… empujan a millones de personas a migrar. Un movimiento que cambia a diario el escenario geopolítico mundial sin que nos demos cuenta. Visitamos una casa de acogida en Valencia.
33ª edición de los encuentros que la Comunidad de San Egidio viene realizando anualmente «con el espíritu de Asís» desde 1986.
Xavier Melloni es jesuita, antropólogo, teólogo, estudioso de fenomenología de la religión y experto en mística y diálogo interreligioso. Como acompañante espiritual integra elementos de diversas tradiciones.
«Conserva el buen depósito mediante el Espíritu Santo que habita en nosotros» (2 Tm 1, 14)
La ayudas oficiales que se han activado tras las inundaciones en la costa levantina alivian las pérdidas de los afectados; la iniciativa solidaria de tanta gente anónima consuela su sufrimiento.
Museo Chillida Leku: Eduardo Chillida. Ecos. Barrio Jauregui, 66. Hernani (Gipuzkoa)
Educación relacional. Diez claves para una pedagogía del reconocimiento.
Cuidar, relato de una aventura.
Septiembre, el mes de la vuelta a todo. Empieza el nuevo curso, ¿cómo afrontarlo?
Entrevistar a un periodista no es fácil. Lorenzo Milá es increíblemente ameno. No se esconde tras las preguntas y se descubre con naturalidad, se deshace del «personaje» que la televisión ha hecho de él.
Más de 400 participantes concluyen la Mariápolis 2019 en Ferrol y vuelven a casa decididos a seguir «En Camino, sin dejar a nadie atrás».
«Confortaos mutuamente y edificaos los unos a los otros» (1 Ts 5,11)
Breves testimonios publicados en la edición argentina de Ciudad Nueva.
Casi sesenta años después, se repite una mariápolis internacional. Recuerdos de alguien que participó en la de 1960 y en la de 2019.
Fra Angelico y los inicios del Renacimiento. Museo Nacional del Prado. Edificio Jerónimos. Salas C y D. Hasta el 15 de septiembre.
El verano ha terminado dejando tras de sí toda una estela de festivales de pop, rock, reggaetón y… una reflexión: ¿Qué tiene la música que entusiasma tanto a los jóvenes?
La Voz del Desierto es un grupo de rock de la diócesis de Alcalá de Henares formado por tres laicos y cuatro sacerdotes. Conocidos por muchos medios como «los curas rockeros», ya van por el sexto disco; un proyecto paralelo a sus giras por España, Portugal y Estados Unidos. Daniel Gómez de la Vega, su vocalista, nos habla del proyecto evangelizador que llevan a cabo y cuenta algunas anécdotas que ayudan a comprender lo que es la iglesia: consagrados y laicos unidos para llevar el mensaje de Dios. En este caso, a ritmo de rock.
Como ayudar a los niños (y a nosotros mismos) a conseguir el pleno potencial humano.
Después de las elecciones, hay que tomar en consideración las demandas que han fortalecido el euroescepticismo en la opinión pública.
«Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Lc 12, 34)
20 de julio. Hace 50 años el hombre llegó a la Luna. En plena guerra fría, la expedición supuso un reto sin precedentes, no exento de riesgos, y el desarrollo de una tecnología con la que Estados Unidos se impuso a la Unión Soviética en la «carrera espacial».
Una misma situación tiene un impacto bien distinto en una persona adulta que en otra adolescente.
Fernand Léger y la vida moderna Valencia. IVAM. Guillem de Castro, 118 Hasta el 15 de Septiembre
La vida en cuatro letras.
Claves para entender la diversidad, la enfermedad y la felicidad.
Hablar de oleadas de migrantes hacia Europa provoca cierto temor a una «inundación» que en realidad no existe. La mayor parte de los flujos migratorios en África tienen como destino el propio continente negro.
En la intervención del papa Francisco ante la última asamblea de la Academia Pontificia de Ciencias Sociales, una profunda reflexión sobre los emigrantes.
La explotación minera de los fondos marinos podría comenzar en 2025, a no ser que la presión de los grupos ecologistas lo impida.
Para describir la importancia de la música en el ser humano y su fuerza de transformación social, para entenderla en toda su esencia, nos tenemos que plantear una pregunta: ¿Qué es la música?
Un programa de radio cuyo objetivo es promover la fraternidad en la convivencia ciudadana.
Vicky Subirana, maestra catalana creadora de la Pedagogía Transformadora. Treinta años trabajando con 1.500 niños en Nepal, donde creó varias escuelas, una universidad de magisterio, libros de texto... Su historia inspiró la película Katmandú, un espejo en el cielo, de Icíar Bollaín (2011).
El 3 de mayo es el Día Mundial de la Libertad de Prensa. ¿Cuál es su salud en España?
En colaboración con algunas de nuestras revista hermanas, estímulos para no faltar a la cita del 26 de mayo.
Silvia Rivera Cusicanqui es difícil de clasificar. Esta boliviana (La Paz, 1947) se escapa de cualquier etiqueta.
Un episodio de celos puede ser la calve para cambiar, como nos cuenta este matrimonio hoy consolidado.
Del ajo se ha dicho que controla la tensión, que rebaja el colesterol y los triglicéridos, que refuerza el sistema inmunitario y que posee cierta capacidad para inhibir la formación de coágulos.
Segovia: Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, hasta el 2 de junio. Oviedo: Museo de Bellas Artes de Asturias, del 20 de junio al 22 de septiembre. Granada: Centro José Guerrero, del 10 de octubre al 12 de enero de 2020.
Roberto Sánchez Chinchilla, Román en Campeones, ha sido doce veces campeón de España en salto de altura, noveno del mundo en 1.500 metros y cuarto en 800; además de subcampeón de Europa de baloncesto en los Juegos Special Olympics 2018. Su objetivo es ser entrenador. Tiene el síndrome de Bourneville, que provoca tumores benignos en el cerebro.
Reproducimos la carta pastoral del arzobispo de Zaragoza, publicada en el semanario Iglesia en Aragón (nº 123, del 3 de marzo), cuyo título original es: «El desafío de la buena política. Bienaventuranzas del político».
Los estropicios forman parte de la vida. Se empieza por romper un plato y se acaba rompiendo una relación, una familia, un barrio, una sociedad… Como en círculos concéntricos, las crisis astillan desde lo más íntimo hasta las relaciones internacionales. Un escenario que exige decisión, inteligencia y atrevimiento.
Fundamentos del tratamiento terapéutico hipnótico y cuándo se utiliza.
Temas de profundización, aplicación práctica, puesta al día y novedades en laXIII Escuela de Economía de Comunión.
Toulouse-Lautrec y el espíritu de Montmartre. Hasta el 19 de mayo de 2019. CaixaForum Madrid (Paseo del Prado, 36).
Histórico viaje del papa a país del Golfo: reconocimiento de la comunidad católica y grandes pasos adelante con los musulmanes.
Algunos puntos para desarrollar un diálogo basado en emociones positivas.
Julieta y Agustín, argentina ella y sevillano él, llevan juntos 14 años, casados 8. Tienen un niño de un año y medio y viven en Barcelona.
Breves episodios de la vida cotidiana que abren cauces a una cultura cuyo centro de atención es «el otro».
Con esta frase comienza el comunicado que publicó la prestigiosa revista Nature en enero en relación al anómalo comportamiento que está teniendo el campo magnético terrestre.
Quizás hayas caído en que el plástico es un tema recurrente. El problema no es para menos y da mucho de qué hablar, sobre todo cuando las instituciones acuerdan soluciones, como es el caso.
Murcia. Floridablanca La sombra de un rey.
Hasta el 28 de abril.
Palacio del Almudí.
Plano de san Francisco, 8 Sala Verónicas. Calle Verónicas, 4
«Compartimos una gran pasión por la música, donde fusionamos tradición y actualidad, como medio de expresión creativa y que ha conseguido unirnos entorno a valores como la responsabilidad, el esfuerzo, la sensibilidad y el compromiso.»
Confiésenlo. Hasta que no salió en las noticias la elección de «microplástico» como palabra del año elegida por parte de la Fundación del Español Urgente, ¿cuánto se habían detenido a pensar en el efecto de estas microesferas que usamos casi a diario?
Convivir, cambiar y sentir que no fracasamos en el intento es un objetivo que requiere esfuerzo. Necesitamos herramientas que nos ayuden en el proceso. La relación se negocia en cada instante, en cada palabra, en cada silencio. En cada gesto hay un mensaje sobre la relación que queremos, que el otro recibe y responde.
El día 5 de febrero, con una solemne ceremonia en la basílica de Letrán de Roma, se da inicio al proceso de beatificación del jesuita Pedro Arrupe.
Unos 15.000 jóvenes de distintas confesiones cristianas en el Encuentro Europeo de Jóvenes que organiza la Comunidad de Taizé y que por primera vez tuvo lugar en Madrid, a finales de diciembre. En esta páginas dos testimonios de acogida.
Asistimos a la presentación del libro Un diálogo para la vida en el centro Sefarad-Israel de Madrid. Sus autores, o «protagonistas», como los define el presentador, hablan de la vida, de su experiencia y sus convicciones.
Los bulos siempre han existido, sus efectos se han amplificado según ha crecido la influencia de los medios de comunicación. Hoy, por medio de las redes sociales, las fake news se difunden a niveles nunca antes conocidos. ¿Tenemos que resignarnos a sufrir esa desinformación?
De Van Gogh a Picasso. El legado Thannhauser Bilbao. Museo Guggenheim Hasta el 24 de marzo
José Miguel Viñas es físico, consultor de la Organización Meteorológica Mundial y uno de los socios fundadores de la Asociación de Comunicadores de Meteorología. Colaborador habitual en los medios, traduce la meteorología en su web divulgameteo.es. Este año publicará su séptimo libro.
Hay mucha gente en todo el mundo, de todas las culturas y religiones, que trabajan por la paz.
Es una emergencia internacional. A los venezolanos les falta hasta lo más básico. La inanición comienza a hacer mella en una población que grita: ¡Ayuda!
La corrupción daña la economía y mina el desarrollo, pero se puede combatir con una alianza social.
Me acompaña a todas partes, como una sombra fiel. En casa se sienta a la mesa, en el trabajo se cuela en las reuniones y en la calle asoma la nariz ante un semáforo. Siempre a mi lado. A veces, estando solo, se inmiscuye en mis asuntos íntimos. La rica e inevitable diversidad es su caldo de cultivo y su alimento son las necesidades que manifestamos y las posiciones que adoptamos.
Un país habitado sobre todo por los migrantes de los países limítrofes que logra mantener su estabilidad en medio de una región turbulenta.
Tratando de llevar a la práctica diaria la Palabra de Vida de cada mes, he aquí unos ejemplos anónimos de nuestros lectores.
Singular testimonio de una familia y la comunidad de la que forman parte acogiendo en vacaciones a diecisiete jóvenes de todo el mundo.
O también: ¿Por qué he sufrido un ictus cerebral o tengo un déficit del flujo sanguíneo en las piernas? Estos tres eventos ocurren por los mismos factores de riesgo cardiovascular, llamados así porque se asocian a una mayor probabilidad de sufrir estas enfermedades. Hay factores de riesgo asociados a la genética o la edad que no pueden modificarse, pero otros son modificables y es imprescindible controlarlos, sobre todo quien ya padece una enfermedad cardiovascular:
Una de esas creencias que en realidad tienen muy poco fundamento pero que son bastante comunes es que el consumo habitual de bebidas alcohólicas, como ese vasito de vino a la hora de comer, tiene un efecto muy beneficioso para la salud, siempre y cuando se consuma con moderación.
El poder del arte Obras de la colección del Museo Reina Sofía Hasta el 2 de marzo de 2019 Congreso de los Diputados: calle Floridablanca s/n Senado: Plaza de la Marina Española s/n
Poéticas de la democracia Imágenes y contraimágenes de la Transición Museo Reina Sofía Edificio Nouvel Hasta el 25 de noviembre de 2019
Ir a contracorriente siempre ha requerido esfuerzo, pero los jóvenes tienen recursos adaptados al tiempo que les toca vivir. Es fundamental avanzar «en cadena».
En esta nueva sección, iniciada con el número pasado, proponemos a los lectores la segunda parte del artículo de Lucas Cerviño, que nos invita a vivir la creciente pluralidad de un modo maduro y creativo, asumiendo el pluralismo como actitud de vida.
La carta de los jóvenes al Papa demuestra su compromiso por seguir por el camino que han emprendido. Igual compromiso en el documento final del sínodo.
El significado de los símbolos puede variar cuando la intención de quien los usa apuesta por el diálogo. Testimonio de alguien que afirma: «Hemos aprendido a querernos más allá de nuestra ideología».
Meses atrás, leyendo un periódico, me daba cuenta de la magnitud que el futuro depara a las nuevas generaciones en materia de estructurar una familia. Me llamó mucho la atención el autor cuando decía: «sustituimos el afecto y el deseo por el cálculo».
¿Quién no ha pensado alguna vez en plantar un poco de perejil en una maceta para tener siempre a mano este condimento fresco?
Alejandro Morala Girón, 19 años, estudia 2º de Comunicación Audiovisual en Valencia. A los 13 años descubrió un arte que desde entonces le cautiva: el cine.
Según los expertos, mentimos más de lo que quisiéramos. Detectar las mentiras que producimos o recibimos nos hará tomar una conciencia distinta de nuestra realidad.
Los abusos sexuales en el ámbito de la Iglesia son siempre noticia, pero ¿se cuenta todo? ¿Qué postura mantiene la Iglesia frente a esta lacra social?
El mundo atraviesa un cambio de época de gran profundidad. Un signo importante de esta metamorfosis es la consciencia del pluralismo de nuestras sociedades. Esta primera parte del artículo desarrolla algunas claves de este fenómeno. En la segunda parte se hará una invitación a vivir la creciente pluralidad de un modo maduro y creativo, asumiendo el pluralismo como actitud de vida.
En la sede la FAO, en Roma, seiscientas niñas de los Focolares recibieron el pasaporte de ciudadanas «Hambre Cero».
«Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo»
En la asamblea constituyente, celebrada en Torrelodones (Madrid) a finales de septiembre, participaron cuatro ayuntamientos, cuatro asociaciones y medio centenar de personas de varias comunidades autónomas.
Este mes quiero compartir las reflexiones y vivencia de Aiderson Abreu, preparador físico de equipos de alto nivel, una experiencia llena de valores de una persona que trabaja inmerso 100% en el campo del deporte.
Redescubriendo el Mediterráneo Sala Fundación MAPFRE Recoletos Madrid Hasta el 13 de enero
Algunas claves para afrontar las dificultades cotidianas.
Las migraciones son un tema recurrente. Es la cuestión en torno a la que se juega el futuro de Europa.
Reflexiones personales tras haber hecho la experiencia de cuidar primero a niños y luego a una persona anciana.
Entre las beatificaciones anunciadas este año por la Congregación para las Causas de los Santos está la de la mexicana Conchita Cabrera, madre de familia y fundadora de varias congregaciones.
«Pero si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley» (Ga 5, 18)
Este juez de Indianápolis (EEUU) halla inspiración en Chiara Lubich para crear un tribunal especial para casos de personas toxicodependientes o con problemas mentales.
Del 3 al 28 de octubre tendrá lugar en Roma el sínodo de obispos sobre «Jóvenes, fe y discernimiento vocacional» con el objetivo de dialogar con la Iglesia joven.
España es el país más despoblado de Europa. El 53% del territorio español está por debajo de 12,5 habitantes por km2.
La soledad de los ancianos es cada vez más preocupante, pero también surgen iniciativas para paliarla.
En su tarea docente, esta profesora universitaria descubre que su función es dirigir y orientar, pero el Maestro es otro.
Última entrega sobre el diálogo, continuación de la publicada en el número de junio.
El Papa Francisco: Un hombre de palabra
Estudios realizados recientemente aseguran que desde 1975 el coeficiente intelectual de la población es cada vez más bajo.
El 27 de julio Marte se encontrará a la distancia más cercana a la Tierra de los últimos 15 años. Su brillo no pasará desapercibido, rivalizando en esplendor con los también visibles Venus y Júpiter.
Las Mariápolis que se celebran este año quieren aportar alguna novedad en su variedad.
Sin duda hemos oído hablar de los fiscales tanto como de los jueces y de los abogados, pero me temo que no son tan conocidas algunas de sus funciones, ni cómo pueden llegar a ayudar de forma práctica al ciudadano de a pie.
Joan Miró: Esculturas 1928-1982 Hasta el 2 de septiembre Centro Botín Muelle de Albareda, s/n Santander
El evento propiamente dicho se celebra en Manila del 6 al 8 de julio, pero en varios lugares de todo el mundo se realizan Genfest locales.
Enrique Pallarés, jesuita natural de Ablitas, Navarra, es doctor en Psicología por la Universidad de Deusto, profesor emérito y asesor psicológico en la misma. Autor de quince libros, colabora habitualmente en medios. Hablamos de su penúltima obra: «El perdón como fortaleza humana».
Crecen las alertas por los peligrosos retos virales entre menores.
Tercera entrega sobre el diálogo, continuación de las publicadas en febrero, ¿Sabemos dialogar?, y abril, El discurso, fuente de inteligencia colectiva.
¿Médico o filósofo? La verdadera vocación de Pedro Laín Entralgo fue el estudio científico y filosófico de la realidad humana.
«Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios» (Mt 5, 9)
Rubens. Pintor de bocetos Museo del Prado Edificio Jerónimos, sala C Hasta el 5 de agosto
En la Comunidad Valenciana, el nuevo modelo lleva ya vigente desde el curso 2013-14, y afecta tanto a la ESO como a Bachillerato. Ainhoa y Teresa nos dan su opinión.
9 de mayo, Día de Europa. Cada año, en torno a esta fecha, en todos los países de la Unión se celebran actos festivos, informativos, formativos…
En su reciente exhortación apostólica, el Papa Francisco nos recuerda que estamos llamados a ser santos y que de eso depende nuestra felicidad.
«En cambio el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, modestia, dominio de sí» (Ga 5, 22-23)
La experiencia de un puñado de voluntarios acompañando a enfermos solos en el hospital.
Es la advertencia que se gritaba en épocas pasadas cuando no existía un sistema de desagüe y la gente se deshacía de las aguas sucias y orines arrojándolos desde el balcón.
Algunas personas han empezado a cobrar lo que pagaron de más por la cláusula suelo en su hipoteca, bien porque llegaron a un acuerdo con su banco o bien porque le ganaron un pleito. ¿Deben declarar esos ingresos en su declaración de la renta?
El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017) Fundación Juan March c/ Castelló, 77 - Madrid Hasta el 24 de junio
El 19 de septiembre del año pasado un terremoto de 7,1 grados sacudió México, dejando 369 muertos en todo el país.
Dolores García Pi, natural de Purchena (Almería) y criada en Madrid, preside desde 2017 el Foro de Laicos en España. Se licenció en Farmacia, pero siempre ha estado ligada a la gestión y administración en ámbito eclesial. Miembro de los Focolares, actualmente trabaja en proyectos de cooperación al desarrollo y formativos.
La violencia, la pobreza, la desigualdad y la exclusión tienen nombre de mujer en el mundo.
Se cumplen veinte años del desastre ecológico en el río Guadiamar. Recuperar la zona ha requerido un enorme esfuerzo, pero además es un testimonio en la naturaleza de que tras la muerte, viene la resurrección.
Segunda entrega sobre el diálogo, que da continuidad a la publicada en el número de febrero: «¿Sabemos dialogar?».
«En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna» (Jn 6, 47)
Una estudiante de primer curso de Trabajo Social comparte una de sus primeras experiencias en contacto con los enfermos.
Goya y la corte ilustrada Museo de Bellas Artes de Bilbao Plaza del Museo, 2 Hasta el 28 de mayo
Miguel Ángel de Casas, natural de Zamora, es el presidente de la Confederación Autismo España, que representa a 77 entidades, y vicepresidente de Autismo León. El autismo llegó a su vida hace 10 años cuando su hijo mayor fue diagnosticado de trastorno del espectro autista (TEA).
En el décimo aniversario de la muerte de Chiara Lubich, Lucia Abignente nos acerca al periodo en que el Movimiento de los Focolares fue aprobado por la Santa Sede.
¿Cuál es la aportación de la fundadora de los Focolares a la tradición espiritual de Occidente?
¿Tendremos que crear un Ministerio de la Soledad como acaba de hacer Gran Bretaña?
«Muéstrame tus caminos, Yahvé, enséñame tus sendas» (Sal 25, 4)
Veinticinco años de matrimonio amenazados por una relación extraconyugal.
El ictus es una de las enfermedades neurológicas más prevalentes.
William Morris y compañía: el movimiento Arts and Crafts Museu Nacional d’Art de Catalunya Parc de Montjuïc Del 22 de febrero al 21 de mayo
¿Son las ONGs los únicos agentes que cooperan a nivel internacional para el desarrollo de países del Tercer Mundo?
Ruth Beitia, natural de Santander, es la mejor atleta española de la historia. Ha sido campeona olímpica en Río 2016 y tetracampeona de Europa. En total cuenta con 15 medallas internacionales. Es miembro de la Junta Directiva de la Real Federación Española de Atletismo y diputada regional.
Los avances tecnológicos y la robotización destruirán empleos pero surgirán otros nuevos.
Conseguir que los países europeos reconozcan Jerusalén Este como capital de Palestina y que la no violencia se imponga a las armas.
El viaje del papa a Asia del 26 de noviembre al 2 de diciembre pasados nos ha dejado el abrazo a los rohinya y la oración interreligiosa con los líderes de otras religiones.
Inaugurada en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).
El año que acaba de finalizar nos ha dejado un extenso y exhaustivo (además de interesante) estudio realizado por la Fundación Santa María: Jóvenes españoles «entre dos siglos» (1984-2017)1.
Es raro ver que en alguna disciplina deportiva se ayude al rival cuando ha sufrido algún tipo de percance: una caída, una avería, una lesión, un despiste...
Con motivo del cuarto centenario de su nacimiento, el Ayuntamiento de Sevilla rinde homenaje a Murillo. Para ello se han organizado exposiciones, itinerarios culturales, conciertos y un congreso internacional.
La historia más grande jamás contada para los peques de la casa
A propósito de las loot boxes o «cajas con botín» de algunos videojuegos.
Mientras los gobiernos incumplen compromisos, la Iglesia llama a acoger, proteger, promover e integrar a emigrantes y refugiados.
La conversación ha de tener una calidad tal que garantice llegar a un consenso y poder emprender acciones.
Quizás habría que estudiar todo el fenómeno no como el surgimiento de una ideología, sino de una «nueva antropología».
Jóvenes por un Mundo Unido y New Humanity lanzan la convocatoria FraterniTALES, a fin de reclutar «Embajadores del Mundo Unido» y promover el reconocimiento de la Semana Mundo Unido por parte de la ONU.
Desde un punto de vista psicológico, el anciano que no quiere renunciar a la juventud está tan enfermo como el joven que no es capaz de evolucionar.
Habrá quien haya reconocido en el título un guiño a un popular libro de autoayuda dedicado a fumadores que han tomado la decisión de dejar de serlo.
El espíritu de la pintura Cai Guo-Qiang en el Prado Museo Nacional del Prado Madrid Hasta el 4 de marzo
Álvaro Neil, biciclown, natural de Asturias, ha recorrido 117 países en 13 años y pedaleado más de 170.000 km. En 2001 lo dejó todo para hacer de su vida un camino extraordinario. ¿Su sueño? Transmitir su experiencia a los más jóvenes.
Trece millones de españoles están en riesgo de pobreza o exclusión social. ¿Hay solución?
La polarización entre quienes están a favor y en contra de la independencia de Cataluña trasciende la esfera política y pone en riesgo la convivencia social.
Una cuestión común a las grandes tradiciones religiosas, pues todas han de explicarse en esta sociedad de la información.
Si un vecino está siempre de buen humor, se muestra simpático o te hace comentarios positivos cuando te ve en el edificio, pues te da gusto encontrarle en el rellano y subir o bajar en el ascensor con él.
Agón. La competición en la antigua Grecia Barcelona CaixaForum Hasta el 18 de febrero de 2018
Las noticias falsas y los bulos se han convertido en un arma política y económica. En la época de la «posverdad», ¿podemos estar seguros de algo?
Louis Massignon, uno de los mayores islamólogos de Europa, viene a recordarnos que no basta con una legislación respetuosa, sino que hay que promover el encuentro desde el corazón.
Una «revolución cultural» en el discurso del papa Francisco a la Academia Pontificia para la Vida.
Que levante la mano quien no se haya hecho nunca esta pregunta: «¿El ser humano es bueno o malo?».
Si tienes entre 16 y 29 años, el Vaticano quiere escucharte.
Sergio López Sanz, natural de Sevilla, conocido como Haze, es un rapero que golpea con la fuerza de la palabra y de una vida difícil de la que ha salido victorioso. Entre noviembre y diciembre estará en Huelva, Córdoba, Málaga y Granada presentando su quinto disco, Barrio.
Bullying, ciberacoso, adicción a internet, soledad, fracaso escolar... Los jóvenes se enfrentan a una sociedad compleja. Analizamos sus necesidades pedagógicas con el educador Jesús García.
Al comienzo del verano, revistas científicas de prestigio internacional publicaban dos estudios relacionados con el origen y la evolución humana.
El mes de octubre está marcado en las parroquias por el comienzo de la catequesis. Pero ¿cuál es la catequesis que quiere proponer hoy la Iglesia?
Descubrir el hilo conductor que se esconde tras los acontecimientos, por dolorosos que sean, da sentido a las situaciones imprevistas que depara la vida.
El inicio de cada curso tiene una banda sonora cuya interpretación corresponde –según cada época– a los políticos, la publicidad, a las cifras u otros intérpretes.
Ana Álamo, de Las Palmas de Gran Canaria, nos cuenta cómo vivió la segunda semana del campo de trabajo en Šibenik (Croacia):
Míriam Hatibi es barcelonesa, hija de marroquíes. Licenciada en Negocios Internacionales, trabaja como analista de redes sociales y es portavoz de la Fundación Ibn Battuta. Fue la voz musulmana en la manifestación de Barcelona contra los atentados en Cataluña.
El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer.
No hablamos del popular concurso de televisión, sino de una idea genial, con ese mismo título, que ya tiene historia.
Una vez más unas 600 personas nos hemos reunido en la Mariápolis del 2 al 6 de agosto; este año en Cáceres y bajo el lema «El secreto del amor más grande».
«Amistad con todos, comunidad con ninguno». Así reza un viejo dicho jurídico que denota lo complicadas que se consideran las relaciones entre personas propietarias de un bien común.
Al final del verano, conviene recordar que los ahogamientos suponen la segunda causa de muerte entre 1 y 19 años y son debidos fundamentalmente a una falta de precaución.
Museo Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado, 8 Madrid Hasta el 24 de septiembre
María Marte, natural de la República Dominicana, atesora dos estrellas Michelín en el Club Allard de Madrid. Allí llegó como limpiadora tras dejar su tierra y a dos de sus tres hijos en busca de un sueño. Luchadora innata y cocinera autodidacta, va a por la tercera estrella. Las flores, los aromas y el color llenan sus platos, puras obras de arte.
Una revolución genómica se vislumbra en el futuro próximo que afectará a las plantas, a los animales y al ser humano. Es importante estar al tanto del debate.
Quizá los refugiados nos ayuden a volver a nuestras raíces y redescubrir nuestros valores.
«Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas» (Sal 145, 9)
Así se definen las ciudadelas de los Focolares tras el primer encuentro en el que han participado representantes de las 25 actualmente existentes.
El arroz es el alimento base de gran parte de la población mundial.
Hace una semanas apareció en televisión un movimiento voluntario de personas que dedicaban su tiempo a realizar batidas en los montes con la intención de recoger y limpiar de basura algunas zonas verdes de interés medioambiental.
Conocidos los beneficios que tienen los campamentos para los niños, preguntemos a sus monitores qué les aporta esta experiencia.
Los avances científicos y el progreso de la tecnología son potencialmente generadores de bienestar. Su preeminencia absoluta es lo que debe provocar reflexión y debate.
Francia votó por Europa en el año electoral más trascendental de las últimas décadas.
Dos días en Egipto, cuya trascendencia entenderemos con el tiempo: iniciativas en campo político, ecuménico e interreligioso.
Unas 700 personas, pertenecientes a 69 Iglesias cristianas distintas, se reúnen en Castel Gandolfo (Roma) del 9 al 13 de mayo durante la Semana Ecuménica convocada por los Focolares.
Recientemente la Conferencia Episcopal Española ha difundido, una vez más, la información relativa a la financiación y funcionamiento económico de la Iglesia. Pero, a pesar de ello, continúan circulando muchos de los tradicionales bulos al respecto.
Fundación Las Edades del Hombre. Reconciliare Cuellar (Segovia) Iglesias de San Andrés, San Martín y San Esteban Hasta el 12 de noviembre
Con el objetivo de construir la paz y la unidad entre personas y pueblos, la carrera mundial de relevos por la paz ha vuelto este 2017. Los jóvenes de Godella (Valencia) nos cuentan cómo vivieron ese 7 de mayo el ya conocido Run4Unity.
Sportmeet aterriza por primera vez en España e invita a participar en una summer school en Barcelona–Castell d´Aro del 14 al 16 de julio.
Se calcula que en España hay más de 230.000 sordociegos, según el Informe «Indicadores europeos de la sordoceguera».
En los acontecimientos de mi poco ajetreada vida trato de encontrar pinceladas de la Palabra vivida.
Tesoros de la Hispanic Society. Visiones de España Museo del Prado Madrid Hasta el 10 de septiembre
Tras su paso por Burgos, Jaén, Murcia, Huétor Tajar, Albacete, Pozuelo, Bilbao, Pamplona, Azpeitia y Talavera de la Reina, la gira del Gen Verde por España ha concluido. Las actividades realizadas con cientos de jóvenes han dejado huella en muchos de ellos.
Cuando termina la experiencia de los talleres y del espectáculo, ¿cómo pueden los jóvenes llevar a cabo en su vida lo que aprenden en estos días intensos? Dejemos que sean ellos quienes nos cuenten lo que se han llevado de esta experiencia:
Paco Lobatón, natural de Jerez de la Frontera, es periodista y presentador. Con ¿Quién sabe dónde? alcanzó audiencias de récord durante seis años y ganó dos TP de Oro. Ha dirigido informativos, programas y cuenta con su propia productora. Preside la Fundación Quién Sabe Dónde Global.
A lo largo de 25 años la Economía de Comunión, el sueño de Chiara Lubich para eliminar la «corona de espinas» de la pobreza, ha ido tomando cuerpo gracias a personas que han descubierto en este sueño una vocación que da sentido a sus vidas.
Museo de Bellas Artes de Granada Palacio de Carlos V en la Alhambra Hasta el 26 de marzo Después en CaixaForum Zaragoza y Sevilla
Los inmigrantes han venido para quedarse. Una prueba de ello es el rapidísimo ascenso de la población extranjera residente en España.
Acercarse al mundo penitenciario abre cauces de integración. Josu, 20 años y estudiante de fisioterapia, nos cuenta su experiencia de acercamiento a los presos.
La escucha, la comunicación y el diálogo, armas poderosas para renovar la relación en la pareja.
Recordando a Chiara Lubich en el noveno aniversario de su fallecimiento, innumerables actos en todo el mundo subrayan la aportación que la espiritualidad de la unidad ofrece a la familia.
Los españoles tenemos fama de ruidosos en el resto de Europa. Parece asociado a nuestro carácter alegre y fiestero; no hay lugar a dudas. Pero puede que sea porque no le prestamos suficiente atención al ruido como algo perjudicial.
Colección del Museo Ruso de San Petersburgo La Dinastía Románov Hasta el 4 de febrero de 2018 Avda. Sor Teresa Cruz, 15 Edificio de Tabacalera Málaga
Internet lo creamos entre todos, depende de nosotros hacer de la red un lugar fiable.
En enero entró en vigor el permiso de paternidad de cuatro semanas, pero ¿es suficiente? ¿Cómo incentivar la natalidad?
Parloteo en lugar de relaciones. ¿Quién les habla hoy de Dios a los niños?
«Os daré un corazón nuevo; infundiré en vosotros un espíritu nuevo» (Ez 36, 26)
Desde hace cincuenta años el Movimiento de los Focolares viene trabajando codo a codo con el pueblo bangwa de Camerún. Todo empezó por una necesidad de supervivencia.
Fundación Mapfre Espacio Miró
Sala Recoletos Paseo de Recoletos, 23 Madrid
Santa Claus ya no nos basta. Tiene una agenda demasiado apretada como para satisfacer toda nuestra lista de deseos en una sola noche. Habrá que esperar a los Reyes, pero… ¡vaya! Olvidé pedirles ese otro par de zapatos, las zapatillas de correr, el abrigo de montaña y el último iPhone...
La libertad religiosa es un derecho fundamental recogido en el artículo 18 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo, este derecho está cada vez más amenazado.
Up2Me, un innovador proyecto de educación afectivo-sexual para tutores y adolescentes. Entrevistamos a Paolo Rovea, uno de sus coordinadores.
Cristian Galano, futbolista del Vicenza italiano, ha sido el primer jugador de la historia en recibir una tarjeta… ¡verde!
En celebraciones como la Navidad o Semana Santa, se incrementa el consumo de pescado y marisco como plato principal de comidas y cenas en nuestros hogares.
La unidad mundial quizás sea para muchos un término abstracto o un ideal utópico, pero no para todos.
Camino Cañón, 67 años, natural de La Virgen del Camino (León), tierra de peregrinos de donde le viene el nombre. Miembro de la Institución Teresiana, ha sido durante 8 años presidenta del Foro de Laicos. Es catedrática de Lógica Matemática de la Universidad Pontificia Comillas y directora de la revista cultural revista-crítica.es
El Proyecto HU-CI nace en 2014 con el objetivo de poner a las personas en el centro del sistema sanitario.
Sondeos, analistas y medios de comunicación anunciaron su derrota, pero el multimillonario neoyorquino ha ganado la carrera hacia la Casa Blanca. The Donald, portavoz de los derrotados y los enojados con el sistema, guiará la primera potencia mundial sin un claro proyecto político.
¿Mito? ¿Hecho milagroso? Datos que permiten un conocimiento más preciso en torno al nacimiento de Jesús.
«Como un viento impetuoso y saludable, la bondad y la misericordia se han esparcido por el mundo entero». Así define el Papa Francisco el Año Santo de la Misericordia, clausurado el pasado 20 de noviembre.
La respuesta a una oración y un salto en el vacío ha abierto horizontes y experiencias nuevas para este matrimonio.
Recordando el Premio Unesco de Educación a la Paz concedido a Chiara Lubich hace 20 años.
Los pilares de Europa. La Edad Media en el British Museum
Hasta el 5 de febrero de 2017 CaixaForum Madrid Paseo del Prado, 36 Después se podrá ver en Barcelona y Zaragoza
¿Por qué a los jóvenes españoles cada vez nos cuesta más ser padres?
José Hugo Olivera es un joven informático que ha tenido su primera hija con 26 años. De nacionalidad peruana, reflexiona sobre su experiencia paterna.
El concepto de propiedad no pierde actualidad y está detrás de muchos debates y conflictos.
25 años después de su nacimiento, la Economía de Comunión, una iniciativa que apuesta por una economía social, justa y solidaria, ha decidido dar un paso adelante: crear una red internacional de apoyo al emprendimiento.
A propósito de la programada visita del Papa Francisco a Suecia con ocasión de los 500 años de la reforma protestante de Martín Lutero.
Florianópolis, una acogedora ciudad del sur de Brasil, ha sido la sede de un «pacífico» evento que reunió simultáneamente el X Foro Mundial de la Paz y el II Foro Juvenil Mundial de la Paz.
Con una adolescencia rebelde y el fracaso en todos los frentes, sentía un gran vacío existencial. Pero renació…
La aportación de los Focolares al tema de la inculturación durante el viaje a Kenia de su presidenta, María Voce, y su copresidente, Jesús Morán.
Renoir entre mujeres. Del ideal moderno al ideal clásico Fundación Mapfre Sala Garriga i Nogués Barcelona Hasta el 8 de enero de 2017
A Santiago Gómez, madrileño, no le asustan las estadísticas. Al acabar sus estudios ha decidido buscar prácticas en una empresa de Economía de Comunión... ¡en Estados Unidos! Moverse, el mejor antídoto contra el peligro «nini».
El pasado mes de septiembre cesó la fabricación de focos halógenos en la UE, lo que se suma a la desaparición paulatina de bombillas de filamento incandescente.
Museo de Arte Abstracto Español
Casas Colgadas - Cuenca
Hablamos con Isaías Hernando, presidente de la Asociación por una Economía de Comunión.
Canonizada la Madre Teresa de Calcuta el pasado mes de septiembre. Una vida dedicada a los más pobres de los pobres que ahora continúa con la obra fundada por ella.
Vuelve el Gen Verde con un proyecto para jóvenes entre 14 y 25 años. Cinco días de talleres artísticos sobre el diálogo multicultural y la paz culminan con un espectáculo en el que participan los muchachos. Hablamos con Sally McAllister, mánager del grupo.
La autora, profesora de Ética de la Universidad de Deusto, resume en este artículo las ideas principales que desarrolló en un taller que realizó en Logroño durante la última mariápolis.
Descubierto el secreto de las células, se puede modificar su ADN. Se acerca una revolución genética.
La aportación de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, así como su modo de insertarse en la Iglesia, es el tema de Iuvenescit Ecclesia, un documento que la Congregación para la Doctrina de la Fe ha propuesto a los obispos.
Del 1 al 5 de agosto tuvo lugar en Logroño la Mariápolis.
Desde 1992 el número de planetas descubiertos alrededor de otras estrellas no ha parado de crecer...
1516-2016. Tratados de paz San Telmo Museoa Koldo Mitxelena Kulturunea San Sebastián Hasta el 2 de enero de 2017
Alonso Seoane asistió a la JMJ con otros cien jóvenes españoles del Movimiento de los Focolares, pero este sevillano de 17 años recibió un mensaje difícil de ignorar.
En el mes de septiembre el Gen Rosso vuelve a España con su concierto Acústico.
Pocos arquitectos despiertan tanta curiosidad, admiración y pasión como Antonio Gaudí.
Pocos arquitectos despiertan tanta curiosidad, admiración y pasión como Antonio Gaudí.
De México a Perú por carretera. Un camino de más de 6.000 km para llevar agua potable a cerca de 20.000 personas de las zonas más pobres de Latinoamérica.
Lo que empezó siendo un motivo de celebración para los brasileños, se ha ido tornando en motivo de preocupación.
Desde hace años Familias Nuevas viene abordando la problemática de los separados y los divorciados que se han vuelto a casar. En sus congresos internacionales se presentan testimonios como el que ofrecemos en estas páginas.
La experiencia del peregrino, tan actual como en otros tiempos.
Muchas propiedades curativas de la cebolla se conocen bien desde tiempos del antiguo Egipto.
Elisa Pérez estudia Historia en la Universidad Autónoma de Madrid y fue nombrada el año pasado «joven embajadora de paz» por el Círculo Universal de los Embajadores de la Paz. Para quienes se preguntan en qué se concreta todo este proyecto, Elisa nos lo cuenta personalmente.
Nati Cañada, de Oliete (Teruel), es una de las mejores retratistas del mundo. Personalidades de todos los ámbitos han pasado por su pincel: desde García Márquez o Michael Jackson a los miembros de la Casa Real. Licenciada en Bellas Artes, su extensa y reconocida obra habla de una realidad que se trasciende.
Víctor Ullate (Zaragoza, 1947), uno de los mejores bailarines de ballet del siglo XX. Es fuerza, genio y corazón. Primer director del Ballet Nacional, ha recibido el Premio Nacional de Danza (1989), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1996), el Max de Honor (2008) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (mayo 2016).
Miles de refugiados, que arriesgan su vida para llegar a Europa con la esperanza de que les cambie la vida, viven en condiciones infrahumanas en campos en Grecia. Europa los ha ignorado. ¿Podemos hacer algo? Marta Zavala y Celia Miñano nos demuestran que sí. Y mucho.
En la primera semana de agosto, Logroño y La Rioja abrirán sus puertas a la Mariápolis.
Victoria estaba visiblemente enfadada, porque alguien había tirado una botella de agua en el cubo equivocado
La comunidad Nuevos Horizontes recibe la aprobación definitiva de la Santa Sede. Entrevista a Chiara Amirante, su fundadora y presidenta.
Un debate abierto entre la educación y las nuevas tecnologías. Cuidado con la pereza intelectual de masa.
A los seis meses de embarazo sus padres supieron que Adrián Martín venía con hidrocefalia. Hoy este niño malagueño de once años acaba de sacar su primer disco: Lleno de vida.
Hoy, más que nunca, hablar de cooperación es hablar también de interdependencia y reciprocidad a nivel internacional.
Mª Pilar es una de esos jóvenes que participaron esta Semana Santa en el voluntariado de la Cruz Blanca en Huesca. Está terminando Magisterio en Zaragoza.
CaixaForum Barcelona. Hasta el 19 de junio
CaixaForum Madrid. Entre julio y octubre
Astenia significa «cansancio». No es una enfermedad, sino un síntoma que puede deberse a enfermedades orgánicas o psicológicas, pero también a otras causas.
Fiel a su cita anual, el pasado 6 de abril comenzó la nueva campaña del Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF).
La Semana Santa está asociada al turismo, el descanso, las procesiones…, pero se puede vivir de otra forma.
La Palabra de vida, un resorte que nos mantiene activos en tratar de amar y servir a quien lo necesite.
«Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios» (Ap 21, 3)
En términos psicológicos, lo que me dificulta vivir la misericordia son mis déficits de autoestima, mis sentimientos de culpa exagerados.
La exhortación apostólica postsinodal sobre la familia sorprende, humaniza, abre caminos y da confianza. Una primera lectura.
Entramos de puntillas en una realidad compleja, como es la relación de pareja. Algunas pistas que ayuden a la comunicación dentro de ella.
Bowling for Columbine (Michael Moore, 2002)
Buenas noches y buena suerte (George Clooney, 2005)
Capturing the Friedmans (Andrew Jarecki, 2003)
Ciudadano Kane (Orson Welles, 1941)
El gran carnaval (Billy Wilder, 1951)
Hitchcock/Truffaut
El rol del paciente en su relación con el profesional sanitario ha sido tradicionalmente “pasivo”: el profesional es el que sabe y el paciente obedece.
Georges de La Tour (1593-1652)
Museo del Prado - Madrid
Hasta el 12 de junio
Hace diez años nacía este proyecto de colaboración al desarrollo en el que se comprometieron los voluntarios de los Focolares.
A Diego, Arancha, Pau, Carolina o Jokin los equipara una triste realidad: son (o eran) adolescentes, sufrieron acoso y, en algunos casos, sus vidas acabaron trágicamente.
Hoy en día gracias a los teléfonos inteligentes (smartphones) podemos disfrutar de los beneficios de las millones de aplicaciones que hay en el mercado.
Un sencillo episodio protagonizado por una comunidad sevillana, cuyos miembros han colaborado de varios modos, desde la ayuda concreta a la oración.
Seguimos publicando fragmentos de textos de Chiara Lubich sobre la unidad.
Entrevista a María Voce, presidenta de los Focolares, a propósito del Año de la Misericordia.
En determinados momentos, los descubrimientos científicos cambian el pensamiento y la forma de mirar el mundo. Newton, Galileo, Copérnico... y Einstein nos han mostrado una nueva forma de comprender el universo.
La crisis de los refugiados, el ascenso de la ultraderecha o la posible salida del Reino Unido ponen a la Unión Europea en una encrucijada.
«La corrupción política es, después del paro, el problema que más preocupa a los españoles».
La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.
Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616)
Hace poco la prensa recogía como noticia curiosa que, en este periodo de crisis económica, se habían incrementado las renuncias hereditarias para que los herederos no tuviesen que hacerse cargo de las deudas de los fallecidos.
Recordamos a Policarpo Delgado, sacerdote canario ligado a los Focolares.
El Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, nos invita a presentar esta figura poco conocida: Flaminia Giovanelli, la mujer laica con mayor responsabilidad en el Vaticano.
Potencial y limitaciones del cerebro. ¿Por qué elaboramos tantos escenarios que nada tienen que ver con la realidad?
Ana Doreste tiene 27 años y ha estudiado Bellas Artes. A través de distintas acciones como voluntaria ha experimentado que «ir a contracorriente», pese a las dificultades, «es un regalo».
Enhamed Enhamed, canario de 28 años, mejor nadador paralímpico de la historia y el primer ciego español en realizar un Ironman. La ceguera le sobrevino a los 8. Perseverante, soñador y curioso, ahora se dedica al coaching profesional. Ironmind es su primer libro.
Centro de Exposiciones Arte Canal Paseo de la Castellana, 214 Madrid Hasta el 8 de mayo
Casi dos mil musulmanes salvados de la furia asesina por el padre Justin Nary. Testimonio de un sacerdote que arriesgó su vida por toda su gente.
Museo Nacional de Escultura Valladolid
c/ Cadenas de San Gregorio, 1 Hasta el 28 de febrero de 2016
Manolo Tarí, de Elche (Alicante), comparte con nuestros lectores su vivencia al serle diagnosticado un melanoma.
Una visita al centro de educación especial que regentan los orionistas en Posada de Llanes, donde desarrollan sus habilidades 150 personas con discapacidad intelectual.
Entrevista al cardenal Luis Martínez Sistach, quien participó en las dos partes del sínodo que abordó el tema de la familia.
Los refugiados quedan atrapados en campos mientras Europa se centra en atacar a DAESH.
Bárbara Allende Gil de Biedma, más conocida como Ouka Leele, es pintora, fotógrafa, escritora de poesía... En una palabra, artista. Alcanzó la fama durante «la movida madrileña» (años 80) y sus obras han dado la vuelta al mundo. Es tan grande como la estrella del cuadro de José Alfonso Morera, «El Hortelano», de la que toma el nombre.
En Barcelona, un proyecto para niños entre 9 y 11 años, Espai Laia (Espacio Laia), lugar de crecimiento donde vivir los valores humanos y cristianos desde la espiritualidad de comunión. Miriam y Pau Bofill (15 años) y Alba Elías (20) son algunos de los monitores que han consolidado este grupo, que se reúne cada viernes en una parroquia de Barcelona. Comparten experiencias mientras aprenden, en sesiones formativas y dinámicas, a contemplar y disfrutar de la infancia en un contexto protegido y guiado.
La vulnerabilidad de los niños y jóvenes ante los cambios socioculturales actuales.
Siempre actual, el tema de los enfermos al final de la vida pone en el candelero el papel de los profesionales sanitarios. ¿Cómo actuar ante el rechazo de un determinado régimen terapéutico?
María José Gasque, médico y docente zaragozana, está casada con Antonio y es madre de Marco y Leticia. Esta familia tiene parte de su corazón en La Guardia (Bolivia), en el centro infantil Clara Luz.
Hace unas semanas, Ma Isabel me regaló unas sacas para clasificar los residuos en el hogar. Son bastante prácticas a la hora de librarte de la basura.
CentroCentro Cibeles Plaza de Cibeles, 1 Madrid Hasta el 28 de febrero de 2016
Se anuncian elecciones y volvemos a cuestionar el sistema electoral. ¿Sabemos cómo elegimos a nuestros diputados y senadores?
Sala de Exposiciones Azca Avda. General Perón, 40 Madrid Hasta el 22 de noviembre
Vino con su hijo y mucha encontró esperanza, y apoyo en muchas personas, sobre todo en Inés.
La propuesta de Familias Nuevas para afrontar las dificultades en la pareja e incluso recomponer las rupturas.
Treinta años de dedicación a la oncología avalan el nuevo libro del doctor José Luis Guinot, De la angustia a la serenidad.
Uniformando pueblos y culturas, el Estado-nación es el origen de innumerables conflictos. Existe una solución.
Analizamos las claves de una guerra que dura ya cinco años.
Ante el drama de los refugiados, los jóvenes también tenemos mucho que decir.
Víctor Alfaro vive en Tierz (Huesca) con su mujer y tres hijos. Experto mundial en plantillas podológicas, trabaja con el Real Madrid, la selección española de fútbol, la Paralímpica, atletas, ciclistas...
Su empresa, Podoactiva, ha atendido a más de 200.000 personas. Según Forbes, es uno de los diecisiete talentos a tener en cuenta en España.
Colección del Museo Ruso de San Petersburgo Avda. Sor Teresa Prat, 15 Edificio de Tabacalera Málaga
¿Por qué tendré la tendencia a sospechar constantemente de los demás? M.P.
Tomares Comparte, ONG fundada en 2009, lleva a cabo acciones que fomentan la unidad entre todos.
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35).
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35).
Al cierre de este número, Cataluña se encuentra todavía en plena campaña electoral para las elecciones del 27 de septiembre (27-S). Nos limitamos aquí a esbozar algunos puntos de reflexión sobre las cuestiones que las han precedido.
El papa Francisco humaniza los procesos de declaración de nulidad matrimonial garantizando su gratuidad, agilidad y acompañamiento pastoral.
Igualdad, bien común, derechos y deberes..., conceptos que se desgranan a la hora de hablar de la justicia.
Estamos ante la cifra de refugiados más alta jamás registrada en el mundo. El mayor desafío del siglo XXI, según las ONGs.
Las vacaciones llegan ya a su fin, pero las historias vividas por cada uno de nosotros, si nos han enseñado algo, permanecen. Esta es una de ellas.
Todos los inicios de curso son un poco turbulentos, pero no se recuerda un preludio tan caótico, desconcertante y turbio como el de este.
Cuando compramos o vendemos algo, especialmente si es un inmueble, es normal que pensemos con antelación en los gastos e impuestos que nos va a ocasionar.
La edición 2015 de la Mariápolis se celebró del 2 al 6 de agosto en Astorga.
Experiencia de acogida e integración de unas familias iraquíes en Lyon (Francia).
Laia de Ahumada nos introduce en los nuevos caminos de espiritualidad del siglo XXI.
Ante la polémica por la implantación en este curso escolar de la segunda fase de la LOMCE, conviene no perder de vista cuál es la función de la educación. Algunas notas sobre un «arte» que forja individuos con vocación social.
¿A quién no le preocupan la economía, la crisis, las desigualdades? Todos queremos que cambien las cosas, pero no creemos tener capacidad para hacerlo. Sin embargo, el cambio podría estar más cerca de lo que pensamos.
¡Llegó el verano! Y con él algunos días de vacaciones, las jornadas con más luz del sol, y la posibilidad de estar más tiempo fuera que dentro de casa. Pues bien, aquí va una serie de actividades deportivas que podemos llevar a cabo en esta época. Como verán, hay para todos los gustos... y bolsillos.
Teresa de Jesús, maestra de oración
Ávila y Alba de Tormes (Salamanca)
Hasta noviembre
Originario de Asia, el pepino ya se conocía en el antiguo Egipto, y también griegos y romanos apreciaban esta hortaliza.
Ha fallecido Pasquale Foresi, cofundador de Ciudad Nueva y del Movimiento de los Focolares.
Un grupo de chicos de Bilbao apadrina a distancia desde hace siete años.
Hace diez años moría Roger Schutz, fundador de la Comunidad de Taizé, la «pequeña primavera».
¿Por qué resulta tan difícil dialogar con quienes no piensan como nosotros?
Los países más industrializados del mundo aprueban un documento histórico para cambiar el modelo energético actual.
Lorenzo Silva, madrileño, licenciado en Derecho y escritor. En su haber, 50 libros y numerosos premios; entre otros, el Planeta (2012) por La marca del meridiano. Maestro de la novela policíaca, es autor de la saga de Bevilacqua y Chamorro, con la que consiguió el Premio Nadal (2000) por El alquimista impaciente. Autor de ensayos, relatos y un libro de viajes. Su última novela, Música para feos.
Teresa Sánchez, malagueña y estudiante de 6º de Medicina, nos cuenta el proceso que la ha llevado a descubrir la importancia de formarse y participar en política.
Preparando una cena con unos amigos, charlábamos acerca de la cantidad de residuos que generaba una sola ensalada...
Liberia declarada libre de ébola.
Descienden los crímenes en España.
Raúl Castro visita al papa Francisco.
Rabinos, cardenales y obispos se reúnen en Israel.
«Necesitamos unidad visible».
Ghada, focolarina libanesa árabe-cristiana, lleva toda su vida dedicada a su gente de Oriente Próximo. Desde hace un año y medio ha vuelto a Siria.
Más de 23.000 personas han muerto entre 2000 y 2013 mientras intentaban alcanzar Europa, una media de más de 1.700 fallecimientos documentados cada año.
Italia es el país donde desembarcan la mayoría de los supervivientes de la travesía del Mediterráneo.
Un barco privado que en 2014 socorrió a 3.000 personas, opera de nuevo desde el 2 de mayo con Médicos sin Fronteras.
El 27 de mayo pasado se celebró el Día Nacional del Celíaco, una enfermedad que afecta a 450.000 españoles, aunque solo un 10% está diagnosticado.
Los resultados presentados en noviembre pasado por el Grupo Internacional de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y las conclusiones de la última Conferencia Climática (COP20), celebrada en diciembre, marcan un año decisivo para el control de los gases que influyen en el calentamiento de la Tierra.
No es raro que cuando saludas a alguien con un «¿Cómo te va?», este responda: «Ahí andamos, luchando». Parecería que la vida se entiende como una lucha, un combate.
¿Qué sabemos sobre el islam? Os invitamos a conocerlo a través de otros jóvenes de nuestra edad.
CentroCentro Cibeles Plaza de Cibeles, 1 - Madrid Hasta el 1 de marzo
El pasado mes de septiembre, Jesús Morán fue elegido copresidente del Movimiento de los Focolares para el próximo sexenio.
1 de noviembre de 2014: «I Jornada Académica Cultura de la Unidad». Así reza el cartel anunciador de un insólito encuentro que ese día tuvo lugar en el Centro Mariápolis Luminosa de Las Matas (Madrid).
Por primera vez un Papa se dirige a un grupo heterogéneo de movimientos sociales laicos, reivindicativos y alternativos de los cinco continentes.
El Premio Gurvitch, que otorga la Universidad de Málaga, reconoce a uno de los principales exponentes de la corriente de pensamiento conocida como economía civil
Lucía Fronza, exdiputada en el parlamento italiano y expresidenta del Centro Internacional del Movimiento Político por la Unidad (MPpU), visitó recientemente España para participar en las II Jornadas Sociales Católicas por Europa. Aprovechamos para hablar con ella sobre el Movimiento Político por la Unidad.
«El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». (Lc 3, 11)
Navidad es un tiempo precedido por la espera y saber esperar es un arte complejo que cada vez se practica menos en esta época en que vivimos caracterizada por la velocidad.
Los hermanos Dardenne, Jean-Pierre y Luc, escriben y dirigen también a dos manos Dos días, una noche, que se estrenó el 24 de octubre pasado.
El 12 de noviembre, el módulo de aterrizaje de la misión Rosetta se posará sobre la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko, un hito tecnológico y científico de la exploración espacial.
Hay una estación que me gusta especialmente. Es el otoño, una nueva primavera urbana que hace brotar de nuevo la vida en la ciudad, y con ella los atascos, las prisas, los abrigos, los libros… la poesía.
EXPOSICIÓ Fundación Mapfre Paseo de Recoletos, 23 - Madrid Hasta el 11 de enero
«No tener un maestro es no tener a quién preguntar, y más hondamente todavía, no tener ante quién preguntarse». María Zambrano
Espacios de paz donde las personas separadas pueden encontrarle sentido a su dolor.
Del 12 al 17 de agosto pasados Toledo acogió a un grupo de personas dispuestas a compartir una sugerente experiencia de comunión artística.
Comienza un año de reflexión tras la asamblea extraordinaria del sínodo sobre la familia.
Kailash Satyarthi, indio, y Malala Yousafzay, pakistaní, comparten el Nobel de la Paz 2014.
En un ejercicio de diálogo entre ellos, los autores de estas colaboraciones ofrecen sus reflexiones a propósito del tema catalán.
Muchas personas quieren trabajar y no pueden, mientras muchas otras se ven obligadas a trabajar cada vez más.
Marc Miró, barcelonés de 20 años y estudiante de Economía, participó por primera vez este verano en una escuela de Economía de Comunión.
Enrique Rojas, catedrático de Psiquiatría y director del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas. Preside la Fundación Rojas-Estapé, que trata trastornos de personalidad en personas sin recursos. Autor de 24 libros; el más reciente: Cómo superar la depresión.
«DESDE LA TRINIDAD. EL ADVENIMIENTO DE DIOS ENTRE HISTORIA Y PROFECÍA»
Piero Coda, Secretariado Trinitario, 2014, 712 págs.
Madrid Hasta el 30 de noviembre - Museo Naval, Paseo del Prado, 5 - Museo Arqueológico Nacional, Serrano, 13
El mundo vive bajo la amenaza de epidemia de ébola más mortífera desde que hay datos.
Pablo Pineda Ferrer, maestro, conferenciante, presentador, escritor y actor galardonado con la Concha de Plata en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián 2009 por Yo, también. Es un referente en temas de discapacidad.
La «Producción Social de Hábitat» se propone cambiar los extrarradios y periferias de las ciudades para hacerlos espacios habitables.
La crisis del matrimonio afecta también a muchas familias de creyentes. Debate abierto en vistas del próximo sínodo sobre la familia.
Con este curso escolar comienza la primera fase en la implantación de la LOMCE.
«Acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios» (Rm 15, 7)
Georgina acaba de finalizar su tercer año de Filosofía y decidió empezar el verano recorriendo 100 km del Camino de Santiago con otras tres compañeras de universidad. Cinco etapas, cinco días, una experiencia para repetir.
El verano, la época del año más esperada por los jóvenes, ha llegado. Sin embargo, a veces tenemos tantas ganas de que llegue, que cuando ya es un hecho, reducimos todos nuestros proyectos a holgazanear sin límites. Y nadie niega que el verano sea también para descansar, pero ¿merece la pena quedarnos sólo en eso?
La utilización de las tarjetas financieras ha llegado a ser algo absolutamente cotidiano, pero seguro que alguna vez habremos dudado si las que tenemos son de crédito o de débito. Porque no son lo mismo.
Durante un rato de descanso vi un documental sobre la naturaleza ...
Embajadores de esperanza entre los marginados.
Análisis de su discurso inaugural publicado en Páginas Digital al día siguiente de su proclamación.
Entre protestas y descontento, el Mundial más costoso de la historia.
«Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en el cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». (Mt 18, 19-20)
«En la época en que vivimos, la tarea de la educación no es tanto transmitir conocimientos y conceptos, cuanto afinar la conciencia de manera tal que la persona pueda percibir las exigencias contenidas en cada una de las situaciones cotidianas». Viktor L. Frankl
Los drones, aeronaves controladas por control remoto, han saltado del ámbito militar al civil. Sus aplicaciones parecen ilimitadas...
Aranda de Duero (Burgos) Iglesia de Santa María Iglesia de San Juan Hasta el 10 de noviembre
La historia de un farmacéutico de Córdoba entretejida de experiencias a contracorriente.
Sencilla iniciativa que motiva a los alumnos a adquirir el valor de la paz en el aula.
La polémica por la reforma de la ley del aborto, todavía por llevarse a cabo, continúa.
«Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28, 21)