Conversación con el embajador Pasquale Ferrara
«Estad siempre alegres. Orad constantemente. En todo dad gracias, pues esto es lo que Dios, en Cristo Jesús, quiere de vosotros» (1 Ts 5, 16-18).
Estas páginas no necesitan introducción. Hablan de un recorrido y confiesan con sinceridad un compromiso. El nuestro.
La mentira es amplificada y sus efectos psicológicos son devastadores. Y lo peor es que la víctima puede llegar a ser toda la comunidad internacional.
«Pues todos vosotros sois hijos de la luz e hijos del día; nosotros no somos de la noche ni de las tinieblas» (1 Ts 5, 5).
Explorar, caminar, no conformarse... aunque implique alguna herida, comporta siempre nuevos descubrimientos y riquezas que hacen más verdadera y plena la existencia.
Monet. Obras Maestras del Museo Marmottan Monet, Paris CentroCentro. Plaza de Cibeles 1. Madrid Hasta el 25 de febrero
Una trabajadora social y una enfermera unidas para prevenir y atajar una de las dolencias más comunes.
«Pues lo del César devolvédselo al César, y lo de Dios a Dios» (Mt 22, 21).
El verano nos dejó aventuras únicas, experiencias diferentes, recorridos importantes. Se abren nuevos caminos que recorrer aquí y ahora, día a día, con muchos otros compañeros de viaje.
Ir al encuentro del papa en la JMJ hoy día es comparable al modo en que, hace dos mil años, las gentes salían al camino para escuchar a Jesús.
Hace cien años nació uno de los máximos escritores japoneses del siglo XX. Con sus novelas históricas abordó el problema de la inculturación del mensaje evangélico.
«Mujer, grande es tu fe; que te suceda como deseas» (Mt 15, 28)
La vida se encarga de que encontremos esos momento de la verdad que nos llevan a tomar decisiones y a actuar. Gratuidad y responsabilidad son una brújula en nuestro camino.
«Todos los días te bendeciré, alabaré tu nombre por siempre» (Sal 145 [144], 2).
Corea, Japón, Islas Fiyi, Australia e Indonesia. Han sido las etapas del viaje que Margaret Karram y Jesús Morán, presidenta y copresidente de los Focolares, han realizado del 22 de abril al 25 de mayo. A modo de balance, recogemos aquí sus respuestas a las preguntas que les fueron planteadas en la última Conexión. Su objetivo principal, en palabras de la presidenta, «reavivar en el Movimiento el camino del diálogo, instrumento por excelencia para construir la paz, el bien que hoy más necesita el mundo».
«Todo aquel que dé de beber tan solo un vaso de agua fresca a uno de estos pequeños, por ser discípulo, os aseguro que no perderá su recompensa» (Mt 10, 42).
La asociación Ciudades por la Fraternidad convocó el primer certamen de microrrelatos para fomentar el intercambio de ideas entre quienes trabajan por la fraternidad universal y el bien común. El jurado compuesto por Francesc Brunés, profesor de Economía jubilado y miembro del consejo de redacción de Ciutat Nova, Ana Hidalgo, licenciada en Filología Románica y editora en la Editorial Ciudad Nueva, y Juan Fernández, maestro de Educación Primaria jubilado y periodista, otorgó el primer premio al relato Y te vi, de Josefa Palomar Román (Elche, Alicante), y el segundo a La Casa Dorada, de Carolina Corpas Lara (Salar, Granada).
«Alegraos, sed perfectos, animaos; tened un mismo sentir; vivid en paz, y el Dios de la caridad y de la paz estará con vosotros» (2 Co 13, 11).
Un deseo común: que nadie pase a tu lado en vano. Y es también un compromiso. Día a día.
En breve, la publicación de una selección de textos del diario íntimo de Carlos Clariá (Opus). Junto con Margarita Bavosi (Luminosa), en los años 70 fue responsable del naciente Movimiento de los Focolares en España. De los textos se trasluce su pasión por la fraternidad universal.
«Amaos cordialmente unos a otros; que cada cual estime a los otros más que a sí mismo» (Rm 12, 10).
Con el pasar del tiempo aumentan los retos para el deseo de ahondar en la vida que se nos presenta. Retos que queremos afrontar despojándonos de las apariencias y buceando en el momento presente. Con sinceridad.
Un relato sobre el cuidado comunitario desde el territorio en Lebrija (Colombia).
«Aspirad a las cosas de arriba, no a las de la tierra» (Col 3, 2).
Aquí compartimos algunos segmentos de nuestros recorridos de vida. Recorridos y descubrimientos a veces dolorosos, pero que nos hacen crecer siempre. Es un regalo a nuestros lectores totalmente gratuito.
«Vivid como hijos de la luz; pues el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad». (Ef 5, 8-9).
Tres reflexiones que apuntan a visiones y decisiones que exigen un cambio de actitud, inspiran la toma de una decisión e impulsan a la acción. El arte de preguntarse. La valentía de dar la propia respuesta. Ahora.
La salud mental no es solo ausencia de un trastorno, sino un estado de bienestar superior que nos pone en diálogo constante con el mundo y en una correcta relación con nosotros mismos.
«Tú eres el Dios que me ve» (cf. Gn 16, 13).
El Proyecto Internacional de Educación a la Paz Living Peace nació en 2012, en El Cairo (Egipto) por iniciativa de Carlos Palma, y llegó a España durante el curso 2012-2013.
En términos de globalización, es complejo hablar de dos manidos conceptos: Ecología y ecologismo.
«Aprended a hacer el bien, buscad la justicia» (Is 1, 17).
Concluida la sesión especial de escucha sinodal a personas con discapacidad, el Dicasterio para los Laicos, la Familia y la Vida ha publicado la versión íntegra del texto síntesis que ha entregado al papa y a la secretaría del sínodo.
«Confiad en el Señor por siempre jamás, porque en el Señor tenéis una Roca eterna» (Is 26, 4).
«Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericordia» (Mt 5, 7).
Identidad es una palabra de mil significados. Podemos imaginarla como una bolsa en la que vas poniendo cada una de tus experiencias. Con un resultado, el conjunto de todo lo que vas viviendo conforma tu personalidad, que se va desarrollando y enriqueciendo durante toda la vida.
Es nuestra experiencia común. En un primer momento, ante nuevos descubrimientos, podemos sentirnos agobiados, incluso angustiados. Pero estamos aprendiendo que debemos ver los descubrimientos como lo que son, oportunidades para mejorar como personas. Os contamos de tú a tú.
La emigración es constitutiva de la experiencia humana y ha ido evolucionando según nuestra capacidad de desplazarnos y adaptarnos.
«Señor, ¿cuántas veces tengo que perdonar las ofensas que me haga mi hermano? ¿Hasta siete veces?» (Mt 18, 21).
En mi vida no ha habido grandes cosas, pero siempre he tratado de hacer bien las pequeñas.
Píldoras, lecturas breves para una época en la que no disponemos de mucho tiempo.
«Siendo libre de todos, me he hecho esclavo de todos para ganar a los más que pueda» (1 Co 9, 19).
Experiencias de todas las partes del mundo para mostrar la diversidad y riqueza de situaciones y culturas en las que viven las familias.
«Tú eres mi Señor, mi bien, nada hay fuera de ti» (Sal 16, 2).
Esplendor, resplandor, brillo, generosidad, apogeo, auge: palabras que se aplican a personas, eventos, lugares, momentos... A veces reflejan nuestra realidad, nos sugieren cosas muy variadas y nos recuerdan momentos luminosos. Son como trampolines que nos hacen conservar la esperanza cuando la vida se hace dura.
Del 22 al 26 de junio se llevará a cabo el X Encuentro Mundial de las Familias.
Una pareja rusa en primera línea de la acogida de inmigrantes de Ucrania. En Udine (Italia) han abierto las puertas de su casa.
«Os doy un mandamiento nuevo: que os améis los unos a los otros». (Jn 13, 34).
Esta palabra suena a irrealidad en un momento en el que falta la paz y en el que la guerra ha estallado también en Europa. Son tiempos difíciles, pero queremos seguir haciendo nuestra parte para que la tristeza pueda transformarse en alegría, al menos a nuestro alrededor.
«Id por todo el mundo y proclamad la Buena Nueva a toda la creación». (Mc 16, 15).
Clara Fuertes, natural de Aranda de Duero (Burgos), pasó su infancia y adolescencia en Valladolid. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales en Zaragoza, pero fue en Florencia, dando clase de Lengua y Literatura española a extranjeros, donde descubrió su verdadera vocación: la escritura. Todas las horas del día es su octava novela.
Una necesidad fundamental del ser humano es la de descubrir el sentido en su vida. Por desgracia, no son pocas las veces en las que esa necesidad es desatendida o ignorada.
«Perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden» (Mt 6, 12).
Testimonio de uno de los focolares de New York: escuchar el «grito de la humanidad», un fuerte reactivo para la vida de la comunidad.
Germinar, el desarrollo de una vida desde una minúscula semilla que llegará a ser un árbol frondoso. La mejor comparación para entender nuestra vida es la vida de una planta.
El carisma de la unidad ofrece una perspectiva sobre el modo de afrontar cada circunstancia de la vida, incluida la enfermedad, la ancianidad y la muerte; cambia el modo de cuidar a los otros, de descansar, de relacionarnos con los demás seres vivos y con el planeta.
Mis colegas me desaconsejaron esa cita, porque sería imposible desmontar la lógica de los grupos políticos. Pero luego lo reflexioné detenidamente y, aún con dudas, me dije: ¿Por qué no?
Manuel Morales, religioso de la Orden de San Agustín y autor del libro Tus hijos volverán, dedicado a las Madres-Mónica, nos presenta una visión esperanzadora sobre el resurgimiento de la fe y la potencia de la oración.
Lanzamiento mundial, a través de las redes sociales, del último trabajo del Gen Rosso.
Hervé Alústiza es cantautor, poeta y escritor de literatura infantil navarro. Un adulto con corazón de niño que tiene en la familia y en la fe su gran fuerza. Estas Navidades ha publicado Un ángel que va de ala, una historia para reflexionar sobre nuestras imperfecciones. Pero tiene más proyectos en marcha. No se los pierdan…
Seguimos reflexionando sobre ser+Humanos. Esta vez con un verbo que pasa inadvertido, que solemos interpretar de modo reducido o solo técnico: custodiar. Sara Felli1 nos acompaña en la tarea de escrutar su riqueza y vislumbrar un panorama de mil significados. Que el hecho de custodiar sea tan antiguo como la humanidad misma demuestra su enorme actualidad y su urgencia en este momento. El socavón profundo de la pandemia sigue exigiéndonos, personal y socialmente, la razón de nuestro ser, actuar y pensar.
Dejamos un año lleno de experiencias alegres, tristes, imprevistas... Volviendo la vista atrás y viendo todo lo ocurrido, hay que agradecer por lo que ha ido bien y de lo que nos sentimos orgullosos. Todo es impulso para demostrarnos que podemos hacer un nuevo año mejor.
Mujer valiente, luchadora, íntegra, propositiva, italiana y universal a la vez.
Ignacio María Doñoro de los Ríos (Bilbao, 1964) padre del Hogar Nazaret en el Amazonas que acoge a 310 niños salvados de situaciones innombrables. Autor de El fuego de María (3ª edición) y El secreto es Jesús, editorial Nueva Eva, que saldrá en breve. No hay fundación o congregación detrás, pero ya construyen una escuela de Ingeniería.
El diálogo no es una técnica para entenderse con los otros. Se trata de una experiencia profundamente espiritual y transformadora de la vida de las personas, de los pueblos, de la política, de la economía, de la cultura...
(publicado en Ciutat Nova, nº 178, pág. 52)
«¡Feliz la que ha creído que se cumplirían las cosas que le fueron dichas de parte del Señor!» (Lc 1, 45).
Una voz que algunos suscriptores han oído por teléfono y querrían saber de quién es.
A dónde lleva el Transhumanismo ha sido el tema tratado en estas páginas en la revista de noviembre, con Valentina Gaudiano y Albert Cortina. Su lectura ha suscitado interés, asombro, temor, preguntas... Lo exige la complejidad del fenómeno. Esta vez interrogamos a la perspectiva transhumanista que propone un ser humano post-humano desde las exigencias del proceso educativo que se compromete con la plenitud del ser humano. Son las reflexiones del profesor Juan Garcia Gutiérrez1.
Up2Me es un proyecto de formación integral para niños, adolescentes y padres sobre afectividad y sexualidad. Actualmente se imparte en más de 15 países de cuatro continentes y en España se ofrece en Valencia, Castellón, Madrid y Sevilla.
Escuchar la voz de los jóvenes, una tarea desafiante en toda comunidad. Podemos soñar y construir juntos.
«Hacia una sociedad de los cuidados. Cómo vivir mejor juntos». Apuntes del congreso celebrado los días 9 y 10 de octubre en línea abierta para toda España.
«Bienaventurados los que trabajan por la paz, porque ellos serán llamados hijos de Dios». (Mt 5,9).
Pasé varios días revisando una por una, pues cada una era un acto de amor, un esfuerzo, un regalo…
Sara Escudero, actriz, cómica, escritora y guionista, natural de Arenas de San Pedro (Ávila). Empezó a estudiar Medicina en Salamanca, pero lo dejó para estudiar Teatro. Colabora habitualmente con medios y programas de humor. Ha escrito y dirigido varios cortos. Ahora lanza: El canino de Santiago, un homenaje al Camino y a su perra Nala.
Está de moda hablar y escribir de lealtad y también de deslealtad, pero más allá de los estereotipos que aparecen en los medios de comunicación queda una visión muy difusa de la una y de la otra.
«Sabemos que en todas las cosas interviene Dios para bien de los que lo aman» (Rm 8, 28).
Cuando a final de curso pensábamos en un verano diferente, lleno, intenso, nos dijimos que necesitábamos formación. La palabra asusta un poco; los adultos piensan que solo queremos divertirnos y los jóvenes imaginamos una especie de clases sobre temas más o menos interesantes.
Reavivar las relaciones en tiempo de pandemia.
De reciente publicación, el último trabajo del ilustrador Francis Marín. Esta vez, en colaboración con la profesora Mardía Herrero, ofrecen un original resultado de diálogo interreligioso.
Luis Miguel Torres Morera dirigue la Unidad de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz). Ha sido presidente de la Sociedad Andaluza de Anestesia y actualmente preside la Sociedad Andaluza del Dolor. También dirige el Departamento de Cirugía de la Universidad de Cádiz. Cabe añadir que es aficionado a las maratones y a las redes sociales, de hecho son muy conocidos sus vídeos divulgativos sobre la Covid-19.
«Si uno quiere ser el primero, sea el último de todos y el servidor de todos» (Mc 9, 35
Un exponente de la música católica en España. Los textos de sus canciones son fuertes y directos, basados en un mensaje de fe y libertad.
La confidencia sincera de un amigo me ayuda a afrontar un tema difícil aunque cotidiano: «Desde mi cierto escepticismo, llego a creer que la edad o, mejor, la vida misma hace que tarde o temprano la mayoría lleguemos a sentir solidaridad ante las duras situaciones que percibimos en nuestro entorno (siempre mayores que las propias). Al final, por egoístas que nos reconozcamos, siempre nos conmueve la adversidad ajena. Creo yo». Yo también lo creo.
Y si al llegar vemos la tacita de plata, ¡¡es que Cádiz nos espera!!
Cada día es una nueva oportunidad de convertir el mundo en un lugar de paz, más fraterno y unido.
Parece mentira que el verano 2021 se acabe, tres meses y parecen tres días. Cuando nos leáis todos estaremos volviendo al instituto, y nos preguntaremos si este verano ha valido la pena, si nos ha ayudado a seguir creciendo como personas, si ha sido un impulso o solo una desconexión mediante la fiesta y la siesta.
Nuria Ligero, “Nana”, de Mairena del Aljarafe (Sevilla), es la capitana del Real Betis Féminas. A los tres años ya pedía balones y la equipación del Betis en vez de muñecas. Federada desde los trece, también vibra entrenando a la cantera. Esta temporada será histórica: La Primera Iberdrola pasa a ser Liga Profesional.
En el número anterior acabábamos subrayando que, si las relaciones están en la base de la vida, debemos preguntarnos cómo nos posicionamos ante la naturaleza y cómo son nuestras relaciones con ella.
Conesa y López Arquitectos1, con sede en Dos Hermanas (Sevilla), una actividad de casi 40 años en el sector de la construcción y el urbanismo y más de 1.500 proyectos por toda la geografía andaluza. Una historia atravesada por crisis económicas, denuncias judiciales y respectivas absoluciones y una pasión narrada en primera persona del plural: mejorar la vida de la gente y de la ciudad.
El viaje para conocer las comunidades de Focolares nos lleva a Jaén. Personas de distintas edades, desde los más jóvenes, hasta los que disfrutan ya de la merecida jubilación, y variada por sus vocaciones, pues la vida religiosa y la de clausura también están presentes.
«Quien se haga pequeño como este niño, ese es el mayor en el Reino de los Cielos» (Mt 18, 4).
No todo el que me diga: “Señor, Señor” entrará en el Reino de los Cielos, sino el que haga la voluntad de mi Padre celestial» (Mt 7, 21).
Vigo, Santiago, Almendralejo, tres lugares donde la participación activa en la Iglesia local marca la diferencia.
«Dios es amor, y quien permanece en el amor permanece en Dios y Dios en él». (1 Jn 4, 16).
«Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por sus ovejas» (Jn 10, 11).
A lo largo del día pasan a nuestro lado muchas personas. No sabemos por lo que cada una puede estar pasando... dolores, incertidumbres, incluso tragedias. ¡Qué poco cuesta dar unos buenos días y cuánto bien puede hacer! Se trata de atreverse a mirar y... a cuidar.
El Monasterio Real de Poblet (Tarragona) sigue gestionado por una comunidad cisterciense, es decir, la misma orden monástica que lo fundó hace casi nueve siglos.
«Muéstrame tus caminos, Señor, enséñame tus sendas». (Sal 25, 4).
La Covid-19 sigue ocupando nuestras conversaciones. Pero ¿conocemos qué ha supuesto en lugares lejanos? Una médico de Uganda, el encargado de la escuela Don Bosco en Tanzania y una profesora de español en Benín nos cuentan de primera mano cómo se ha vivido esta pandemia en esos tres países africanos.
Ciudad Nueva acaba de publicar un nuevo volumen de la colección «Ekklesia, senderos de comunión» con el título Renacer de la herida.
«Sed misericordiosos como vuestro Padre es misericordioso» (Lc 6, 36).
La pandemia ha hecho mucho daño, con efectos muy dolorosos para muchos. Seguimos viendo largas colas para conseguir comida, muchísimas personas sin trabajo y, sobre todo, mucha soledad.
Una mirada profética que actúa y trasforma la economía
Promovidos por la popular productora mexicana Gaby Jacoba
«Permaneced en mi amor: daréis mucho fruto»… (Jn 15, 5-9).
Atreverse a cuidar nos gusta. Cuidar a personas de nuestro entorno, el medio ambiente, a quien lo necesite... Claro, estando confinados no se nos ocurren ideas geniales, pero ya desde casa podemos hacer mucho.
Cuando toca quedarse aislado en casa por un diagnóstico positivo.
«El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién he de temer?». (Sal 27, 1)
Belleza, arte, comunión artística
En diálogo con José Ponciano, Nacho Llamas, Paulo Cacais, Pilar Cabañas
Capilla de la residencia de la Congregación de San Pedro Apóstol c/ San Bernardo 101, Madrid
Esta máxima acompaña a los profesionales de la salud desde que existe el juramento hipocrático.
«Bienaventurados los que lloran, porque ellos serán consolados»... (Mt 5, 5).
Desde que recibiera la primera comunión a los siete años, Carlo iba a misa diaria, rezaba el Rosario («la escalera más corta para subir al Cielo») y dedicaba un rato de adoración antes o después de la Eucaristía. A propósito de vivir la oración, Antonio, un estudiante malagueño de 21 años nos ha querido contar su experiencia:
Si no huimos de la fragilidad refugiándonos en una pertinaz independencia, será ella la que nos lleve a sentir juntos, unos por otros y unos con otros.
«Dad y se os dará; una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en el halda de vuestros vestidos» (Lc 6,38).
A José Ignacio Basabe, madrileño de 29 años, el confinamiento le pilló en un lugar peculiar. Acababa de entrar al seminario y allí ha tenido que pasar los tres meses de encierro. Algo con lo que no contaba en absoluto.
Es esencial que cada uno asuma la responsabilidad de proteger y atender a los demás, para construir un modelo nuevo de sociedad.
«Todo el que cumpla la voluntad de mi Padre celestial, ese es mi hermano, mi hermana y mi madre» (Mt 12, 50).
Si la COVID-19 ha cambiado nuestra vida, imagina por un momento la de quienes antes de la pandemia ya vivían al límite.
Recorrer Barcelona vacía me hace reflexionar sobre la valía de las personas, los ciudadanos que habitan y conforman una ciudad, los ciudadanos que le dan su ritmo y latencia.
«Quien a vosotros recibe, a mí me recibe, y quien me recibe a mí, recibe a Aquel que me ha enviado» (Mt 10, 40).
Más de dos meses de confinamiento. Los m² en que se ha desarrollado nuestra vida van aumentando. Podemos salir a dar paseos, las pequeñas tiendas van abriendo sus puertas... Ese sentimiento de encierro ya casi ni se percibe, pero queremos recoger las primeras lecciones de este tiempo de pandemia.
«El momento presente, una verdad como una catedral de grande»
Es la primera mujer que ocupa una subsecretaría en la Secretaría de Estado de la Santa Sede. En esta entrevista nos abre una ventana a su área de competencias.
«Vosotros estáis ya limpios gracias a la Palabra que os he anunciado» (Jn 15, 3).
Dando vueltas a cómo aportar esperanza, en esta situación que nos afecta a todos, hemos contactado con jóvenes de otras partes del mundo ya que, como dijo el Papa, esta pandemia solo se puede combatir con otro gran contagio: el del amor. Es nuestro propósito.
Cuando en la relación de pareja surgen sombras, es aconsejable detenerse y revisar cómo es la comunicación, identificar las diferencias que generan conflictos, pedirse perdón… Instrucciones para el bienestar.
«Dichosos los que no han visto y han creído» (Jn 20, 29).
En esta segunda colaboración para Ciudad Nueva, una experiencia que empezó hace cuatro meses durante el encuentro de los Gen3 de toda España.
En el día de la mujer, un merecido agradecimiento a su dedicación en los frentes más variados.
Segunda parte del artículo sobre el tema de la polarización que abordamos en el número anterior. Pautas para establecer un diálogo prosocial.
Esto no es solo un artículo, sino una confidencia, una experiencia común a la de otros chicos y chicas que os contamos a varias voces. Si llegáis hasta el final os lo agradecemos: lo que os confiamos se extiende y esto aumenta nuestra felicidad.
Desde que nace el ser humano está expuesto a pérdidas: pequeñas, grandes, cortas, largas... Sin embargo nos resistimos a vivirlas, las anulamos de nuestro contexto, de nuestra familia. Hoy quiero hablarles de la experiencia trascendental de la muerte de un familiar y cómo la quisimos afrontar con nuestro pequeño.
¿Todavía hay jóvenes que se casan por la Iglesia? Sí, los hay.
Itziar Miranda, actriz zaragozana, contadora de cuentos y madre. Famosa por su papel de Manolita en las series Amar en tiempos revueltos y Amar es para siempre, acaba de estrenar El último show de Álex Rodrigo. Sus cuentos Colección Miranda son lectura obligada para niños y mayores.
La Iglesia propone una nueva formación para evitar la avalancha de divorcios.
Los conflictos en Oriente Próximo ocupan casi a diario las primeras páginas. No habrá solución hasta que «no dejemos en paz a los pueblos de la región», aseguró hace tiempo Mons. Martinelli.
«Gritó el padre del muchacho: “¡Creo, ayuda a mi poca fe!”» (Mc 9,24)
«El mayor legado que dejamos a nuestros hijos es el descubrimiento de Dios». Silvia, una vida de amor y servicio que ha dejado una luz en las comunidades de Madres-Mónica.
El 11 de noviembre le fue conferido por el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia) el Doctorado Honoris Causa en «Cultura de la Unidad».
«Velad, pues, porque no sabéis qué día vendrá vuestro Señor» (Mt 24, 42)
Reunidos en su congreso, los jóvenes de los Focolares profundizan en la dimensión de vida interior.
Desde 2001, el 6 de noviembre se celebra el «Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados», una ocasión más para recordar la «ecología integral» del papa Francisco en la Laudato Si’.
Inspirado en la teología del cuerpo de Juan Pablo II, el Proyecto Amor Conyugal sale al paso de las crisis que todo matrimonio sufre. Hablamos con dos de los matrionimos que actúan como «tutores» en el proyecto.
«Alegraos con los que se alegran; llorad con los que lloran» (Rm 12, 15)
Estos breves episodios de los lectores invitar a practicar la «cultura del dar» en las cosas cotidianas.
Gen por generación nueva y Rosso por el color de la primera batería que en 1966 le regaló Chiara Lubich a un grupo de jóvenes de la ciudadela de Loppiano. Hoy son otros, pero siguen con el mismo entusiasmo.
«Conserva el buen depósito mediante el Espíritu Santo que habita en nosotros» (2 Tm 1, 14)
Este escrito se remonta a 1950, unos años después del «descubrimiento» de Jesús en medio. En él encontramos expresados con claridad todos los elementos fundamentales de esta presencia: su inconfundible realidad, su vínculo con el amor mutuo y con la unidad, sus efectos palpables.
Septiembre, el mes de la vuelta a todo. Empieza el nuevo curso, ¿cómo afrontarlo?
Khaled Bentounes es una autoridad en el campo del diálogo interreligioso. Sus reflexiones nos invitan a abrir la mente.
«Confortaos mutuamente y edificaos los unos a los otros» (1 Ts 5,11)
Breves testimonios publicados en la edición argentina de Ciudad Nueva.
Durante la experiencia del 49 la acción del Espíritu Santo le permite a Chiara intuir cómo es la «vida del Espíritu Santo», es decir, plenitud de unción, felicidad, consuelo, luz y amor. En otras palabras, la experiencia de ser «otro Cristo», hijos y herederos de Dios. Tal comprensión es una gracia que a veces se concede a los fundadores para que sean conscientes del inmenso don de Dios, y así ayudarlos a echar raíces en la fe y en la esperanza que no defrauda.
Casi sesenta años después, se repite una mariápolis internacional. Recuerdos de alguien que participó en la de 1960 y en la de 2019.
El verano ha terminado dejando tras de sí toda una estela de festivales de pop, rock, reggaetón y… una reflexión: ¿Qué tiene la música que entusiasma tanto a los jóvenes?
La Voz del Desierto es un grupo de rock de la diócesis de Alcalá de Henares formado por tres laicos y cuatro sacerdotes. Conocidos por muchos medios como «los curas rockeros», ya van por el sexto disco; un proyecto paralelo a sus giras por España, Portugal y Estados Unidos. Daniel Gómez de la Vega, su vocalista, nos habla del proyecto evangelizador que llevan a cabo y cuenta algunas anécdotas que ayudan a comprender lo que es la iglesia: consagrados y laicos unidos para llevar el mensaje de Dios. En este caso, a ritmo de rock.
«Porque donde esté vuestro tesoro, allí estará también vuestro corazón» (Lc 12, 34)
Un ámbito de encuentro para personas psíquicamente diferentes, familiares y profesionales de la salud mental.
La labor de voluntariado acompañando a los pesos en la cárcel tiene profundas motivaciones que generalmente pasan desapercibidas.
20 de julio. Hace 50 años el hombre llegó a la Luna. En plena guerra fría, la expedición supuso un reto sin precedentes, no exento de riesgos, y el desarrollo de una tecnología con la que Estados Unidos se impuso a la Unión Soviética en la «carrera espacial».
«Las culturas y tradiciones se unen para crear otras nuevas… Toda buena leyenda comienza con el nacimiento de una melodía».
Para describir la importancia de la música en el ser humano y su fuerza de transformación social, para entenderla en toda su esencia, nos tenemos que plantear una pregunta: ¿Qué es la música?
«Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo, que vendrá sobre vosotros, y seréis mis testigos» (Hch 1, 8).
National Gallery de Londres Trafalgar Square hasta el 7 de julio (después viajará a Dublín)
Un episodio de celos puede ser la calve para cambiar, como nos cuenta este matrimonio hoy consolidado.
Profesionales de distintas áreas se dieron cita en el V Congreso de Sanidad organizado conjuntamente por Humanidad Nueva España y la Universidad Católica de Valencia.
Los estropicios forman parte de la vida. Se empieza por romper un plato y se acaba rompiendo una relación, una familia, un barrio, una sociedad… Como en círculos concéntricos, las crisis astillan desde lo más íntimo hasta las relaciones internacionales. Un escenario que exige decisión, inteligencia y atrevimiento.
«Pues si yo, el Señor y el Maestro, os he lavado los pies, vosotros también debéis lavaros los pies unos a otros» (Jn 13, 14)
Antonio Santos García, delegado junto con su mujer Pilar de Familias Nuevas durante muchos años, nos deja un recuerdo de persona activa, sencilla y generosa.
En varias ocasiones Chiara subraya que el Espíritu Santo se manifestó y pudo actuar porque encontró corazones completamente vacíos: «Cuando dos de nosotros, sabiéndonos nada, hicimos que Jesús Eucaristía pactase unidad sobre nuestras almas, me di cuenta de que yo era Jesús».
Temas de profundización, aplicación práctica, puesta al día y novedades en laXIII Escuela de Economía de Comunión.
Un antiguo dicho italiano afirma que «patti chiari, amicizia lunga» (tratos claros, amistad larga). Esa es la orientación que parece seguir la nueva ley reguladora de los contratos de crédito inmobiliario para el mercado hipotecario en nuestro país, previsiblemente a partir del próximo mes de junio.
«Sed compasivos, como vuestro Padre es compasivo» (Lc 6, 36)
Julieta y Agustín, argentina ella y sevillano él, llevan juntos 14 años, casados 8. Tienen un niño de un año y medio y viven en Barcelona.
Breves episodios de la vida cotidiana que abren cauces a una cultura cuyo centro de atención es «el otro».
«Compartimos una gran pasión por la música, donde fusionamos tradición y actualidad, como medio de expresión creativa y que ha conseguido unirnos entorno a valores como la responsabilidad, el esfuerzo, la sensibilidad y el compromiso.»
Unos 15.000 jóvenes de distintas confesiones cristianas en el Encuentro Europeo de Jóvenes que organiza la Comunidad de Taizé y que por primera vez tuvo lugar en Madrid, a finales de diciembre. En esta páginas dos testimonios de acogida.
A menudo escuchamos que un deportista de élite ha donado cierta cantidad de dinero a una causa benéfica o solidaria. Es un gesto que le honra, que habla bien de su generosidad, pero creo que existe otro tipo de ayuda, que en mi opinión vale más, y es de la que quiero hablar en la sección de hoy.
Hay mucha gente en todo el mundo, de todas las culturas y religiones, que trabajan por la paz.
Es una emergencia internacional. A los venezolanos les falta hasta lo más básico. La inanición comienza a hacer mella en una población que grita: ¡Ayuda!
Singular testimonio de una familia y la comunidad de la que forman parte acogiendo en vacaciones a diecisiete jóvenes de todo el mundo.
Ir a contracorriente siempre ha requerido esfuerzo, pero los jóvenes tienen recursos adaptados al tiempo que les toca vivir. Es fundamental avanzar «en cadena».
La carta de los jóvenes al Papa demuestra su compromiso por seguir por el camino que han emprendido. Igual compromiso en el documento final del sínodo.
El significado de los símbolos puede variar cuando la intención de quien los usa apuesta por el diálogo. Testimonio de alguien que afirma: «Hemos aprendido a querernos más allá de nuestra ideología».
Meses atrás, leyendo un periódico, me daba cuenta de la magnitud que el futuro depara a las nuevas generaciones en materia de estructurar una familia. Me llamó mucho la atención el autor cuando decía: «sustituimos el afecto y el deseo por el cálculo».
El mundo atraviesa un cambio de época de gran profundidad. Un signo importante de esta metamorfosis es la consciencia del pluralismo de nuestras sociedades. Esta primera parte del artículo desarrolla algunas claves de este fenómeno. En la segunda parte se hará una invitación a vivir la creciente pluralidad de un modo maduro y creativo, asumiendo el pluralismo como actitud de vida.
«Mira que estoy a la puerta y llamo; si alguno oye mi voz y me abre la puerta, entraré en su casa y cenaré con él y él conmigo»
Este mes quiero compartir las reflexiones y vivencia de Aiderson Abreu, preparador físico de equipos de alto nivel, una experiencia llena de valores de una persona que trabaja inmerso 100% en el campo del deporte.
Mariagrazia Magrini, postuladora de la causa de beatificación, relata el milagro admitido por la causa de Chiara Luce que le valió ser declarada beata:
Algunas claves para afrontar las dificultades cotidianas.
Reflexiones personales tras haber hecho la experiencia de cuidar primero a niños y luego a una persona anciana.
Entre las beatificaciones anunciadas este año por la Congregación para las Causas de los Santos está la de la mexicana Conchita Cabrera, madre de familia y fundadora de varias congregaciones.
«Pero si sois conducidos por el Espíritu, no estáis bajo la ley» (Ga 5, 18)
El 13 de octubre es el «Día mundial de los cuidados paliativos». Bajo el lema «Vida después de la vida», la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) invita a «participar en eventos y actividades para crear conciencia y recoger fondos para apoyar el desarrollo de hospicios y cuidados paliativos». Nos sumamos a la conmemoración con este testimonio.
Seguimos con las etapas de este recorrido hacia la santidad característico de la espiritualidad de la unidad, la via Mariae, según las presentó Chiara Lubich en el Congreso Mariano celebrado en Castel Gandolfo (Roma) el 28 de abril de 2003.
Este juez de Indianápolis (EEUU) halla inspiración en Chiara Lubich para crear un tribunal especial para casos de personas toxicodependientes o con problemas mentales.
Del 3 al 28 de octubre tendrá lugar en Roma el sínodo de obispos sobre «Jóvenes, fe y discernimiento vocacional» con el objetivo de dialogar con la Iglesia joven.
«Recibid con docilidad la Palabra sembrada en vosotros, que es capaz de salvar vuestras almas» (St 1, 21)
En su tarea docente, esta profesora universitaria descubre que su función es dirigir y orientar, pero el Maestro es otro.
Última entrega sobre el diálogo, continuación de la publicada en el número de junio.
El Papa Francisco: Un hombre de palabra
«Con amor eterno te he amado: por eso he reservado gracia para ti» (Jrt 31, 3)
«Cuando buscas a Dios con sincero corazón, él se manifiesta poco a poco». La experiencia de una madre de familia.
En torno a dos millones de musulmanes residen en nuestro país; en gran mayoría proceden de Marruecos y un amplio porcentaje adquiere la doble nacionalidad. ¿Sabemos dialogar con ellos?
El evento propiamente dicho se celebra en Manila del 6 al 8 de julio, pero en varios lugares de todo el mundo se realizan Genfest locales.
Tercera entrega sobre el diálogo, continuación de las publicadas en febrero, ¿Sabemos dialogar?, y abril, El discurso, fuente de inteligencia colectiva.
¿Médico o filósofo? La verdadera vocación de Pedro Laín Entralgo fue el estudio científico y filosófico de la realidad humana.
María, siendo la plena realización de la naturaleza humana, es la «flor de la humanidad».
Mindfulness se puede traducir como atención plena y consciente en el momento presente sin emitir juicio alguno.
Rubens. Pintor de bocetos Museo del Prado Edificio Jerónimos, sala C Hasta el 5 de agosto
En su reciente exhortación apostólica, el Papa Francisco nos recuerda que estamos llamados a ser santos y que de eso depende nuestra felicidad.
«En cambio el fruto del Espíritu es amor, alegría, paz, paciencia, afabilidad, bondad, fidelidad, modestia, dominio de sí» (Ga 5, 22-23)
Las situaciones de conflicto se pueden encallar y minar las relaciones, pero pueden también suscitar momentos de diálogo.
La experiencia de un puñado de voluntarios acompañando a enfermos solos en el hospital.
El beneficio de la comunicación virtual sigue escapando al contacto, al lenguaje corporal y verbal que acompaña en especial en la enfermedad.
El principio Asia. China, Japón e India y el arte contemporáneo en España (1957-2017) Fundación Juan March c/ Castelló, 77 - Madrid Hasta el 24 de junio
Entrevista a José María Quintas Ripoll, autor del libro «Mar de llama».
«En verdad, en verdad os digo: el que cree, tiene vida eterna» (Jn 6, 47)
Una estudiante de primer curso de Trabajo Social comparte una de sus primeras experiencias en contacto con los enfermos.
Miguel Ángel de Casas, natural de Zamora, es el presidente de la Confederación Autismo España, que representa a 77 entidades, y vicepresidente de Autismo León. El autismo llegó a su vida hace 10 años cuando su hijo mayor fue diagnosticado de trastorno del espectro autista (TEA).
En el décimo aniversario de la muerte de Chiara Lubich, Lucia Abignente nos acerca al periodo en que el Movimiento de los Focolares fue aprobado por la Santa Sede.
¿Cuál es la aportación de la fundadora de los Focolares a la tradición espiritual de Occidente?
«Muéstrame tus caminos, Yahvé, enséñame tus sendas» (Sal 25, 4)
Veinticinco años de matrimonio amenazados por una relación extraconyugal.
La revolución de amor que Chiara Lubich propone encuentra en María la medida de «cómo» ser protagonistas de la historia y participar de la vida de toda la humanidad.
A veces asociamos la productividad al mundo empresarial, a los grandes ejecutivos.
Nagore Martínez estudia Educación Social en la Universidad de Deusto. En enero estuvo durante una semana en Tánger, Marruecos, en un campo de trabajo organizado por la universidad.
La experiencia dolorosa de la separación también se puede poner al servicio de los demás.
Inaugurada en el Instituto Universitario Sophia de Loppiano (Italia).
«Al que tenga sed, yo le daré de la fuente del agua de la vida gratuitamente» (Ap 21, 6)
Desde un punto de vista psicológico, el anciano que no quiere renunciar a la juventud está tan enfermo como el joven que no es capaz de evolucionar.
La polarización entre quienes están a favor y en contra de la independencia de Cataluña trasciende la esfera política y pone en riesgo la convivencia social.
«He aquí la esclava del Señor; hágase en mí según tu palabra» (Lc 1, 38)
«El mayor entre vosotros será vuestro servidor» (Mt 23, 11)
Que levante la mano quien no se haya hecho nunca esta pregunta: «¿El ser humano es bueno o malo?».
Si tienes entre 16 y 29 años, el Vaticano quiere escucharte.
Sergio López Sanz, natural de Sevilla, conocido como Haze, es un rapero que golpea con la fuerza de la palabra y de una vida difícil de la que ha salido victorioso. Entre noviembre y diciembre estará en Huelva, Córdoba, Málaga y Granada presentando su quinto disco, Barrio.
En un país que vive un complicado proceso de reconciliación nacional, el Papa habló de coraje con mensajes no políticos, sino evangélicos.
El mes de octubre está marcado en las parroquias por el comienzo de la catequesis. Pero ¿cuál es la catequesis que quiere proponer hoy la Iglesia?
«Tened entre vosotros los mismos sentimientos que Cristo» (Flp 2, 5)
Recordamos la figura de Julio Caccialanza, corresponsable de los Focolares en España durante casi veinte años.
Ser fieles de distintas religiones puede ser un obstáculo en las relaciones personales o también una oportunidad para superar las diferencias.
No hablamos del popular concurso de televisión, sino de una idea genial, con ese mismo título, que ya tiene historia.
Una vez más unas 600 personas nos hemos reunido en la Mariápolis del 2 al 6 de agosto; este año en Cáceres y bajo el lema «El secreto del amor más grande».
«Bueno es Yahvé para con todos, tierno con todas sus criaturas» (Sal 145, 9)
Hace una semanas apareció en televisión un movimiento voluntario de personas que dedicaban su tiempo a realizar batidas en los montes con la intención de recoger y limpiar de basura algunas zonas verdes de interés medioambiental.
«Como el Padre me envió, también yo os envío» (Jn 20, 21)
Unas 700 personas, pertenecientes a 69 Iglesias cristianas distintas, se reúnen en Castel Gandolfo (Roma) del 9 al 13 de mayo durante la Semana Ecuménica convocada por los Focolares.
«En la salud y en la enfermedad», dice el sacerdote durante el sacramento del matrimonio. Pero también hay aficiones que demuestran una fidelidad incondicional a su equipo tanto en los momentos buenos, como es lógico, como en las penurias deportivas.
«Yo estoy con vosotros todos los días hasta el fin del mundo» (Mt 28, 20)
Últimamente se oye hablar mucho de mindfulness, es decir, presencia mental.
José Varas Arroyo, sacerdote focolarino recientemente fallecido, respondía en octubre de 2011 a nuestras preguntas, que aquí reproducimos parcialmente.
«Se trata de generar procesos más que de dominar espacios» (Amoris Laetitia, 261).
Acercarse al mundo penitenciario abre cauces de integración. Josu, 20 años y estudiante de fisioterapia, nos cuenta su experiencia de acercamiento a los presos.
En el «espíritu ecuménico de Lund», ciudad donde se conmemoró el 500 aniversario de la Reforma de Lutero.
La escucha, la comunicación y el diálogo, armas poderosas para renovar la relación en la pareja.
Recordando a Chiara Lubich en el noveno aniversario de su fallecimiento, innumerables actos en todo el mundo subrayan la aportación que la espiritualidad de la unidad ofrece a la familia.
Los españoles tenemos fama de ruidosos en el resto de Europa. Parece asociado a nuestro carácter alegre y fiestero; no hay lugar a dudas. Pero puede que sea porque no le prestamos suficiente atención al ruido como algo perjudicial.
En todas las religiones y culturas está presente la llamada «regla de oro», que el cristianismo expresa así: «Y como queráis que la gente se porte con vosotros, de igual manera portaos con ella» (Lc 6, 31). Esta es la base de todo diálogo, incluido el interreligioso.
Parloteo en lugar de relaciones. ¿Quién les habla hoy de Dios a los niños?
Cenar juntos ayuda a distender el ambiente, a compartir acontecimientos y a veces los sentimientos que estos nos han suscitado.
«Os daré un corazón nuevo; infundiré en vosotros un espíritu nuevo» (Ez 36, 26)
En enero se celebra en el hemisferio norte la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos. Mártires actuales de todas las Iglesias cristianas están allanando el camino de la unidad.
En Suiza, la clase de religión es para muchos alumnos la única ocasión para oír hablar de Dios y de la Iglesia. Para mí supone una posibilidad de crecer, más en vida que en nociones.
Los más de mil jóvenes congregados en Castel Gandolfo dedicaron un espacio del congreso a compartir testimonios de los cinco continentes. Entre ellos, escucharon el de Aziz, un joven iraquí que relató el drama que ha vivido junto con su familia en Qaraqosh, una pequeña ciudad de la Llanura de Nínive, cuando llegaron los milicianos del Estado Islámico.
Hay diferentes tipos de migración, a veces en condiciones forzadas, como ocurre hoy en diferentes lugares del planeta. La fraternidad, un principio para comprender este fenómeno.
El Proyecto HU-CI nace en 2014 con el objetivo de poner a las personas en el centro del sistema sanitario.
«Como un viento impetuoso y saludable, la bondad y la misericordia se han esparcido por el mundo entero». Así define el Papa Francisco el Año Santo de la Misericordia, clausurado el pasado 20 de noviembre.
La respuesta a una oración y un salto en el vacío ha abierto horizontes y experiencias nuevas para este matrimonio.
José Hugo Olivera es un joven informático que ha tenido su primera hija con 26 años. De nacionalidad peruana, reflexiona sobre su experiencia paterna.
A propósito de la programada visita del Papa Francisco a Suecia con ocasión de los 500 años de la reforma protestante de Martín Lutero.
Con una adolescencia rebelde y el fracaso en todos los frentes, sentía un gran vacío existencial. Pero renació…
Cuando algo da miedo, hay que hacerle frente. Si a la primera no te sale, vuelves a probar hasta dominarlo.
A Santiago Gómez, madrileño, no le asustan las estadísticas. Al acabar sus estudios ha decidido buscar prácticas en una empresa de Economía de Comunión... ¡en Estados Unidos! Moverse, el mejor antídoto contra el peligro «nini».
«Perdona a tu prójimo el agravio, y, en cuanto lo pidas, te serán perdonados tus pecados». (Si 28,2)
Casados desde hace once años y con dos hijos pequeños, este matrimonio de Valencia nos cuenta su experiencias de fe en el amor providente de Dios.
Damián Mª Montes, natural de Granada, más conocido como «Padre Damián», es misionero redentorista y cantante. Con talento y autenticidad conquista los corazones, especialmente de los jóvenes. Ganó el Premio ¡Bravo! de Música 2015. Su último single es Story of my life. #Nadaesimposible es uno de sus mensajes más repetidos.
Descubierto el secreto de las células, se puede modificar su ADN. Se acerca una revolución genética.
La aportación de los movimientos eclesiales y las nuevas comunidades, así como su modo de insertarse en la Iglesia, es el tema de Iuvenescit Ecclesia, un documento que la Congregación para la Doctrina de la Fe ha propuesto a los obispos.
Seguimos publicando fragmentos de textos de Chiara Lubich sobre la unidad.
Alonso Seoane asistió a la JMJ con otros cien jóvenes españoles del Movimiento de los Focolares, pero este sevillano de 17 años recibió un mensaje difícil de ignorar.
Teresa Gutiérrez de Cabiedes (Pamplona) es periodista y madre, además de doctora en Comunicación Pública por la Universidad de Navarra. Combina la docencia con la escritura de ensayos, poesía, novela y artículos periodísticos. Ahora publica su tercer libro: Van Thuan. Libre entre rejas (Ed. Ciudad Nueva, 2016).
Pocos arquitectos despiertan tanta curiosidad, admiración y pasión como Antonio Gaudí.
Pocos arquitectos despiertan tanta curiosidad, admiración y pasión como Antonio Gaudí.
Desde hace años Familias Nuevas viene abordando la problemática de los separados y los divorciados que se han vuelto a casar. En sus congresos internacionales se presentan testimonios como el que ofrecemos en estas páginas.
Seguimos publicando fragmentos de textos de Chiara Lubich sobre la unidad.
Víctor Ullate (Zaragoza, 1947), uno de los mejores bailarines de ballet del siglo XX. Es fuerza, genio y corazón. Primer director del Ballet Nacional, ha recibido el Premio Nacional de Danza (1989), la Medalla de Oro de las Bellas Artes (1996), el Max de Honor (2008) y la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (mayo 2016).
Miles de refugiados, que arriesgan su vida para llegar a Europa con la esperanza de que les cambie la vida, viven en condiciones infrahumanas en campos en Grecia. Europa los ha ignorado. ¿Podemos hacer algo? Marta Zavala y Celia Miñano nos demuestran que sí. Y mucho.
Seguimos publicando fragmentos de textos de Chiara Lubich sobre la unidad.
La comunidad Nuevos Horizontes recibe la aprobación definitiva de la Santa Sede. Entrevista a Chiara Amirante, su fundadora y presidenta.
A los seis meses de embarazo sus padres supieron que Adrián Martín venía con hidrocefalia. Hoy este niño malagueño de once años acaba de sacar su primer disco: Lleno de vida.
Hoy, más que nunca, hablar de cooperación es hablar también de interdependencia y reciprocidad a nivel internacional.
Mª Pilar es una de esos jóvenes que participaron esta Semana Santa en el voluntariado de la Cruz Blanca en Huesca. Está terminando Magisterio en Zaragoza.
La Semana Santa está asociada al turismo, el descanso, las procesiones…, pero se puede vivir de otra forma.
«Pondrá su morada entre ellos y ellos serán su pueblo, y Él, “Dios-con-ellos”, será su Dios» (Ap 21, 3)
En términos psicológicos, lo que me dificulta vivir la misericordia son mis déficits de autoestima, mis sentimientos de culpa exagerados.
La exhortación apostólica postsinodal sobre la familia sorprende, humaniza, abre caminos y da confianza. Una primera lectura.
Entramos de puntillas en una realidad compleja, como es la relación de pareja. Algunas pistas que ayuden a la comunicación dentro de ella.
El 23 de abril celebramos el Día Internacional del Libro, una fecha para fomentar la cultura y el amor por los libros.
Esther Alcedo González es gaditana, tiene 29 años y ha estudiado magisterio. Escribe un blog de literatura en Wordpress llamado «Un rinconcito para leer».
A Diego, Arancha, Pau, Carolina o Jokin los equipara una triste realidad: son (o eran) adolescentes, sufrieron acoso y, en algunos casos, sus vidas acabaron trágicamente.
Un sencillo episodio protagonizado por una comunidad sevillana, cuyos miembros han colaborado de varios modos, desde la ayuda concreta a la oración.
Seguimos publicando fragmentos de textos de Chiara Lubich sobre la unidad.
Entrevista a María Voce, presidenta de los Focolares, a propósito del Año de la Misericordia.
Recordamos a Policarpo Delgado, sacerdote canario ligado a los Focolares.
Enmarcado en el Año de la Vida Consagrada, un motivador encuentro de religiosas y religiosos jóvenes en Salamanca estimula la atracción por la vocación religiosa.
El jubileo extraordinario que empezó el 8 de diciembre es una ocasión para construir puentes entre las religiones y ahondar en el tema de la misericordia en las grandes religiones monoteístas. Empezamos con el islam.
«Como a un niño a quien su madre consuela, así os consolaré yo» (Is 66, 13)
Comienza un nuevo año. ¿Y qué mejor momento que este para trazar metas para el próximo curso?
Manolo Tarí, de Elche (Alicante), comparte con nuestros lectores su vivencia al serle diagnosticado un melanoma.
El patriarca de Constantinopla, Bartolomé I, recibe el primer doctorado honoris causa en Cultura de la Unidad que otorga el Instituto Universitario Sophia, centro académico fundado por Chiara Lubich.
Entrevista al cardenal Luis Martínez Sistach, quien participó en las dos partes del sínodo que abordó el tema de la familia.
Bárbara Allende Gil de Biedma, más conocida como Ouka Leele, es pintora, fotógrafa, escritora de poesía... En una palabra, artista. Alcanzó la fama durante «la movida madrileña» (años 80) y sus obras han dado la vuelta al mundo. Es tan grande como la estrella del cuadro de José Alfonso Morera, «El Hortelano», de la que toma el nombre.
Papá Noel, las luces, el árbol... y el significado del nacimiento de Jesús.
¿Qué entendemos hoy por solidaridad? Un repaso a la evolución de este concepto en el pensamiento social.
10 Oscar a la mejor película de habla no inglesa / The walking dead. Quinta temporada completa
La época estival es tiempo de descanso, viajes y, por qué no, de formación y preparación para el nuevo curso académico.
La propuesta de Familias Nuevas para afrontar las dificultades en la pareja e incluso recomponer las rupturas.
Treinta años de dedicación a la oncología avalan el nuevo libro del doctor José Luis Guinot, De la angustia a la serenidad.
Uniformando pueblos y culturas, el Estado-nación es el origen de innumerables conflictos. Existe una solución.
Víctor Alfaro vive en Tierz (Huesca) con su mujer y tres hijos. Experto mundial en plantillas podológicas, trabaja con el Real Madrid, la selección española de fútbol, la Paralímpica, atletas, ciclistas...
Su empresa, Podoactiva, ha atendido a más de 200.000 personas. Según Forbes, es uno de los diecisiete talentos a tener en cuenta en España.
¿Por qué tendré la tendencia a sospechar constantemente de los demás? M.P.
Tomares Comparte, ONG fundada en 2009, lleva a cabo acciones que fomentan la unidad entre todos.
"Devolver bien por mal es fácil y con ello logras que el otro se sienta amado y a su vez ame."
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35).
«En esto conocerán todos que sois discípulos míos: si os amáis unos a otros» (Jn 13, 35).
El papa Francisco humaniza los procesos de declaración de nulidad matrimonial garantizando su gratuidad, agilidad y acompañamiento pastoral.
Igualdad, bien común, derechos y deberes..., conceptos que se desgranan a la hora de hablar de la justicia.
La edición 2015 de la Mariápolis se celebró del 2 al 6 de agosto en Astorga.
Experiencia de acogida e integración de unas familias iraquíes en Lyon (Francia).
Alberto Chicote, cocinero 100% televisivo que disfruta con los sabores de la vida. Se formó en los mejores restaurantes de Suiza y España y fue pionero en fusionar la cocina española y japonesa. Entre otros, ha ganado el premio Madrid Fusión al Mejor Cocinero en 2005 y el premio al Mejor Restaurante (PandeLujo), concedido por El Mundo en 2010. Tiene su propio restaurante, Yakitoro, y una escuela de hostelería. Está grabando una nueva temporada de Top Chef.
¿Por qué resulta tan difícil dialogar con quienes no piensan como nosotros?
Lorenzo Silva, madrileño, licenciado en Derecho y escritor. En su haber, 50 libros y numerosos premios; entre otros, el Planeta (2012) por La marca del meridiano. Maestro de la novela policíaca, es autor de la saga de Bevilacqua y Chamorro, con la que consiguió el Premio Nadal (2000) por El alquimista impaciente. Autor de ensayos, relatos y un libro de viajes. Su última novela, Música para feos.
Preparando una cena con unos amigos, charlábamos acerca de la cantidad de residuos que generaba una sola ensalada...
Liberia declarada libre de ébola.
Descienden los crímenes en España.
Raúl Castro visita al papa Francisco.
Rabinos, cardenales y obispos se reúnen en Israel.
«Necesitamos unidad visible».
Ghada, focolarina libanesa árabe-cristiana, lleva toda su vida dedicada a su gente de Oriente Próximo. Desde hace un año y medio ha vuelto a Siria.
«Marta, Marta, andas inquieta y preocupada con muchas cosas; solo una es necesaria».
«Por eso, acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios» (Rm 15, 7).
No es raro que cuando saludas a alguien con un «¿Cómo te va?», este responda: «Ahí andamos, luchando». Parecería que la vida se entiende como una lucha, un combate.
Fares tiene 22 años y estudia Farmacia en la Universidad de Navarra. Nació en Ammán, Jordania, aunque su origen es palestino. Lleva 15 años viviendo en Pamplona y está interesado en la lectura, el debate, la escritura, el diálogo interreligioso y la religión comparativa.
El pasado mes de septiembre, Jesús Morán fue elegido copresidente del Movimiento de los Focolares para el próximo sexenio.
«El que tenga dos túnicas, que comparta con el que no tiene; y el que tenga comida, haga lo mismo». (Lc 3, 11)
Navidad es un tiempo precedido por la espera y saber esperar es un arte complejo que cada vez se practica menos en esta época en que vivimos caracterizada por la velocidad.
Hay una estación que me gusta especialmente. Es el otoño, una nueva primavera urbana que hace brotar de nuevo la vida en la ciudad, y con ella los atascos, las prisas, los abrigos, los libros… la poesía.
EXPOSICIÓ Fundación Mapfre Paseo de Recoletos, 23 - Madrid Hasta el 11 de enero
Espacios de paz donde las personas separadas pueden encontrarle sentido a su dolor.
Hay un dicho popular que reza: «Cada uno es cada uno y tiene sus cadaunadas». De forma clara y sencilla viene a decir que somos como somos y no es fácil cambiar.
Muchas personas quieren trabajar y no pueden, mientras muchas otras se ven obligadas a trabajar cada vez más.
Marc Miró, barcelonés de 20 años y estudiante de Economía, participó por primera vez este verano en una escuela de Economía de Comunión.
Cuando suenan las alarmas aéreas en Trento durante la Segunda Guerra Mundial, Chiara y sus primeras compañeras corren a los refugios. Allí, a la luz de una vela, leen el Evangelio. Les atraen sobre todo las palabras que se refieren al amor al hermano, al mandamiento del amor recíproco, a la oración en la cual Jesús le pide al Padre la unidad. Entonces deciden hacer entre ellas un «pacto» de amor mutuo para poner en práctica el mandato de Jesús. En el siguiente texto, Chiara ilustra los efectos de aquel pacto que la Eucaristía había hecho posible.
Con el sínodo de la familia a las puertas, hacemos repaso del curso pasado en clave familiar.
A lo largo del curso pasado la Palabra de vida nos ha invitado a vivir el amor recíproco. Compartimos aquí las vivencias de los lectores.
La crisis del matrimonio afecta también a muchas familias de creyentes. Debate abierto en vistas del próximo sínodo sobre la familia.
«Acogeos mutuamente, como Cristo os acogió para gloria de Dios» (Rm 15, 7)
«Perdona la ofensa a tu prójimo y, cuando reces, tus pecados te serán perdonados»(Si 28, 2)
Felipe VI ha sido proclamado rey y nuevo jefe del Estado con el apoyo de la mayoría en las Cortes.
«Os digo, además, que si dos de vosotros se ponen de acuerdo en la tierra para pedir algo, se lo dará mi Padre que está en el cielo. Porque donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos». (Mt 18, 19-20)
Desde los inicios del Movimiento [de los Focolares] nos fulguraron las palabras de Jesús en la oración de la unidad...
Dados los tiempos que corren, son muchas las personas que conozco que no tienen trabajo y, como tantos otros, siento a menudo la impotencia de no poder hacer nada para remediar su situación...
A lo largo de este año la Palabra de vida nos invita a vivir el amor recíproco. Compartimos aquí las vivencias de los lectores.
Sencilla iniciativa que motiva a los alumnos a adquirir el valor de la paz en el aula.
El pasado 27 de febrero se cumplieron 50 años de la muerte de Guillermo Rovirosa.
Entrevista a Diego Teruel, pastor protestante y delegado de Ecumenismo de su Iglesia.
La polémica por la reforma de la ley del aborto, todavía por llevarse a cabo, continúa.
El cuadro macroeconómico que hizo público el Gobierno a principios de mayo prevé que el Producto Interior Bruto crezca este año un 1,2%...
«Y sabed que yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo» (Mt 28, 21)
Un grupo de jubilados de la provincia de Alicante comparte con nuestros lectores la original experiencia que realizan: “Jubiguay”.
Una síntesis de la historia de Familias Nuevas en estos 50 años de la mano de dos de sus protagonistas, Pilar Orduna y Antonio Santos, testigos del desarrollo de este movimiento en España.