Analizamos las claves de una guerra que dura ya cinco años.
Más de 250.000 muertos, según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos, y más de diez millones de desplazados, cuatro de ellos fuera del país, según la ONU. Son las cifras del conflicto sirio, que cumple ya cinco años.
Bashar al Asad
Egipcio, Asirio, Persa, Griego, Romano, Árabe, Mongol, Otomano y de la colonización francesa. Hasta 1946 no ha sido un país independiente y está divido principalmente en dos facciones.
«Es importante saber que históricamente en Siria ha habido una estructura de dominación por parte de la minoría alauita, el 13% de la población (próxima al islam chiita, y a la que pertenece el actual presidente al Asad), sobre la mayoría sunita, que supone el 70% de la población –explica Masegosa–. Tras la independencia de Francia, los alauitas perdieron el poder frente a los sunitas hasta que en 1970 al Asad padre toma el mando».