logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

Aquí están vivos

Maddalena Maltese

Más de 23.000 personas han muerto entre 2000 y 2013 mientras intentaban alcanzar Europa, una media de más de 1.700 fallecimientos documentados cada año.  

Italia es el país donde desembarcan la mayoría de los supervivientes de la travesía del Mediterráneo.


«Donde antes almacenábamos alcachofas, ahora alojamos “cristianos”». Así de directo es el gestor de un centro de acogida para inmigrantes situado a los pies del Etna, en la costa este de Sicilia.

Y siguiendo su ejemplo, no hay día en que alguien no se invente un nuevo centro, un apartamento o un almacén como el suyo, donde en lugar de alcachofas se apiñan “cristianos”, aunque muchos de ellos lleven en su equipaje de supervivencia una alfombrilla para rezarle a Alá.

Y, evidentemente, tampoco son alcachofas ni esta nave industrial repleta de camillas puede definirse como centro de acogida. Estas son algunas de las muchas anomalías que produce lo que se ha dado en llamar «emergencia desembarcos» desde que hace más de veinte años Italia empezó a dar refugio a los supervivientes de la travesía del Mediterráneo.

Primero fueron los curdos, luego los albaneses y los magrebíes, y ahora los subsaharianos y los sirios. Cuando en plena noche suena el teléfono en una comisaría de policía, no hay tiempo de ponerse a sopesar. Hacen falta alojamientos, aunque no haya autorizaciones y las inspecciones estén sin acabar, o incluso sin empezar. Esto ocurre sobre todo en las costas de primer desembarco: Sicilia, Calabria y Apulia.

Leer más



Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova