logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

El trabajo es más que empleo

CN

El cuadro macroeconómico que hizo público el Gobierno a principios de mayo prevé que el Producto Interior Bruto crezca este año un 1,2%...


pdf

El cuadro macroeconómico que hizo público el Gobierno a principios de mayo prevé que el Producto Interior Bruto crezca este año un 1,2% y siga creciendo hasta llegar al 3% en 2017. Según esas previsiones, nuestra economía generará menos déficit y empezaríamos a reducir nuestra deuda dentro de dos años. Son buenas noticias, al igual que la promesa de crear 600.000 empleos en dos años. Ahora bien, a ese ritmo, ¿cuánto tardarán en encontrar trabajo los seis millones de parados actuales?

 

Esta crisis está produciendo una creciente y alarmante desigualdad no sólo económica, sino también en términos de libertad y de oportunidades. Dos millones de hogares con todos sus miembros en paro o todo un estrato de jóvenes sin acceso digno al mercado de trabajo son hechos que deberían hacernos reflexionar sobre el trabajo mismo, que en definitiva es el cimiento del pacto social y de la democracia. El trabajo, como tantas cosas importantes, no es fácil de definir. Lo mismo puede ser lugar de crecimiento y desarrollo personal que lugar de explotación de unos seres humanos por otros. Para avanzar hacia un nuevo pacto social en la dirección del desarrollo humano, habría que asumir que el trabajo excede con mucho al mercado de trabajo, al trabajo retribuido.

 

La idea de trabajo ha quedado prácticamente reducida a la actividad realizada fuera de casa a cambio de una contraprestación económica. Pero más que la contraprestación económica, el trabajo lo define el sudor, el esfuerzo, el afán de superación, la profesionalidad, el deseo de acercarse a la excelencia y, sobre todo, de hacer algo por los demás. El trabajo es una experiencia fundamental de la vida.

 

Por eso es importante que nadie quede excluido de estos dos aspectos que conforman el trabajo y que se encuentran íntimamente relacionados: el trabajo como medio de vida y de creación de riqueza y el trabajo como apertura gratuita al otro, como amor, en definitiva. ¿Por qué no comenzar a pensar y a dialogar sobre un nuevo pacto social que implique un reparto más equitativo del trabajo? Es decir, trabajar menos horas remuneradas y más horas no remuneradas cuidando de los demás, especialmente de los más débiles. Nuestra vida personal y social sería mucho más digna y plena.





  SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES
Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova