Iniciativa del Movimiento Político por la Unidad (MPpU) a favor de una economía que ponga en el centro a la persona.
El 21 de febrero tuvo lugar en la Kulturaetxea Urigain de Andoain (Guipúzcoa) una Jornada sobre Economía Social. Según Mikel Arregui, exconcejal del PNV de esta localidad y uno de los organizadores del acto, se trataba de abordar, mediante la categoría de la fraternidad, los retos de nuestra sociedad en el actual escenario socio-político, tratando de entender si es viable una economía que ponga al hombre en el centro. Aportando soluciones desde una óptica relacional al tema de la crisis económica, se presentaron tres modelos como alternativa al sistema liberal capitalista hoy imperante: el cooperativismo, la participación y la comunión. Lejos de estar enfrentados, los tres modelos caminan en la misma dirección: la economía civil. Carlos Etxeberri, moderador del acto y periodista del diario Noticias de Gipuzkoa, destacó en su periódico: «Se habló de lo más simple, y a la vez de lo más importante, que es el papel de las personas como el eje donde pivota todo el desarrollo de una organización empresarial». José María Larramendi, presidente de la «Asociación de amigos de Arizmendiarrieta» y responsable de varias cooperativas de la Corporación de Cooperativas de Mondragón, subrayó la necesidad de redefinir ciertos valores que han suscitado el cooperativismo y adaptar su desarrollo desde un modelo nacido por necesidad a un modelo basado en el bienestar. Fernando Lorente, director general del Grupo i68, planteó un modelo de empresa participada, donde directivos y empleados son propietarios, con el consiguiente aumento de la conciencia social, el compromiso y el esfuerzo. Estas empresas se están desarrollando en Guipúzcoa, favorecidas por una cultura participativa.