logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

¿Eliminar la cláusula suelo de mi hipoteca?

José Fdez. del Moral

La mayoría de las entidades financieras, al fijar un interés variable en sus hipotecas, han venido señalándole un “suelo” y un “techo”...
La mayoría de las entidades financieras, al fijar un interés variable en sus hipotecas, han venido señalándole un “suelo” y un “techo”, de forma que aunque el interés pactado bajara mucho, nunca se cobraría un interés menor al mínimo establecido (el suelo), ni tampoco si subiera podría superar el máximo acordado (el techo). Para saber si nuestra hipoteca tiene esa cláusula suelo, bastará que leamos el apartado correspondiente al tipo de interés variable de la hipoteca y la encontraremos, bien en unas líneas en ese apartado o bien en otros epígrafes referidos a «límites a la aplicación del interés variable» o «límite de la variabilidad». Los Tribunales de Justicia llevan tiempo cuestionándose la validez de tales cláusulas, pero ha sido a partir de una sentencia del Tribunal Supremo de 19 de marzo del 2013 cuando se están concretando las razones para poder anular tales pactos: la falta de transparencia, es decir cuando el banco no informaba al cliente de las mismas, o el considerar sus términos «abusivos», «desproporcionados» o «confusos». Por tanto, si en nuestra hipoteca tenemos una cláusula de ese tipo, es posible que la podamos eliminar. La falta de transparencia se suele poner de manifiesto en algunas irregularidades de la oferta vinculante. Ésta es un documento que debe recoger todas las condiciones financieras del préstamo hipotecario y que obligatoriamente hemos debido firmar al menos tres días antes de la firma de las escrituras de las hipotecas otorgadas hasta 2007 con límite de 150.253,03 euros. A partir del 8 de diciembre de 2007 su firma era obligatoria para hipotecas de cualquier importe, pero la obligatoriedad estricta del plazo mínimo de antelación de 3 días únicamente sigue aplicándose a las hipotecas con el mismo límite del importe señalado. Y dejó de ser obligatoria para las hipotecas contratadas a partir del 29 de julio de 2012. Eso significa que si no firmamos dicha oferta en esos plazos, siendo obligatoria para nuestra hipoteca, con mucha probabilidad podremos anular nuestra cláusula suelo.

Leer más



Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova