logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

Mucho más que repartir alimentos

Ana Moreno Marín

Los bancos de alimentos son hoy instituciones bien conocidas, pero no siempre fue así.
Sin ánimo de lucro y llevados adelante mayormente por personas jubiladas, mueven unas 100.000 toneladas de alimentos al año en sus 52 centros en España. Sólo en 2011 ayudaron a un millón de personas y son vitales para 6.700 entidades que reparten los productos que los bancos recogen de las empresas. Pero ¿conocen ustedes cómo surgieron? Érase una vez hace 25 años… Aunque el primer banco de alimentos surge en Fénix, EE.UU., en 1966, de la mano del jubilado John van Hengel, a España llegan 21 años después. En 1987 se crea la Fundación Banco de Alimentos de Barcelona, la primera del país. En Madrid los pasos iniciales se dieron en 1993. Por aquel entonces Javier Espinosa trabajaba como alto directivo en Citröen España y viajaba con frecuencia a Francia, donde los bancos funcionaban intensamente. De hecho, el primer banco europeo fue el de París (1984). Con su experiencia se creó el de Madrid y Javier era su representante internacional. Desde entonces ha permanecido ligado a esta iniciativa: ha sido presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos y, actualmente, es presidente del de Madrid. Recorremos con él la historia de este banco.

Leer más



Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova