logoIntroduzca su email y recibirá un mensaje de recuperación de su contraseña






                    




articulo

Juntos por Europa 3

Félix Mercado

En mayo, tercera edición del evento que reúne a los movimientos y comunidades cristianas de Europa.
La expresión «Juntos por Europa» encierra un conglomerado de iniciativas y actividades de lo más variado que llevan a cabo comunidades y movimientos de distintas Iglesias cristianas con el fin de favorecer la paz, la reconciliación y la fraternidad en un continente que parece estar olvidando sus raíces. Por otra parte, es el título que se le ha dado a una gran manifestación que ha tenido lugar en Stuttgart en dos ocasiones, y de las cuales dejamos constancia en estas páginas. En dichas manifestaciones participaron miles de personas, tanto en directo como en conexión televisiva, y su objetivo principal era poner de relieve que las comunidades y los movimientos cristianos, aun siendo bien distintos por cultura, lengua y campo en el que operan, comparten un amplio espectro de valores y de ámbitos de actuación. La primera de esas manifestaciones fue el 8 de mayo de 2004, pocos días después de que la Unión Europea se ampliara con diez nuevos miembros. En esa ocasión más de 9.000 personas procedentes de toda Europa, y en representación de 170 comunidades y movimientos, se dieron cita en la Hanns Martin Schleyer Halle de Stuttgart. Pero además, otras 100.000 personas aproximadamente asistieron al evento vía satélite desde un centenar de ciudades no sólo europeas. La segunda vez fue el 12 de mayo de 2007, también en Stuttgart, y esta ocasión ya había representantes de 250 movimientos y comunidades. De especial interés es el mensaje emitido en este evento. Juntos, pues, se puede conseguir que dé mejores resultados la finalidad por la que cada uno existe, precisamente porque implica poner a disposición de los demás los talentos que uno ha recibido. Y dado que estos grupos están repartidos por toda Europa, pueden vivir en relación de comunión, respetando siempre la diversidad del otro, cultivando así el diálogo y la apertura que todos deseamos para el futuro de Europa. En mayo de este año tendrá lugar la tercera gran manifestación «Juntos por Europa». Al igual que en las dos ocasiones anteriores, en distintas ciudades del continente se llevarán a cabo iniciativas y actividades de distinto cariz, especialmente en aquellos países en donde está más desarrollada la comunión entre movimientos y comunidades. Con tales eventos se pretende ilustrar las distintas modalidades y trayectorias que hace posible la colaboración entre ellos. Pero además tienen la finalidad de mostrar las formas mediante las cuales ya se afrontan los retos que nuestro continente presenta actualmente. En algún momento de la jornada, los distintos eventos podrán conectarse vía internet, como si se tratase de un único evento repartido por todo el continente. Y para concluir, en Bruselas tendrá lugar un acto significativo, que será retransmitido vía satélite a todo el continente, para dar a conocer la labor y la presencia de los movimientos y las comunidades cristianas en el ámbito sociopolítico europeo, con el fin de favorecer el proyecto de una Europa solidaria, inclusiva y de raíces cristianas. Algo de historia 1999 - El 31 de octubre, el mismo día en que se firma la histórica Declaración Conjunta sobre la Doctrina de la Justificación en Augsburgo (Alemania), tiene lugar el primer encuentro entre movimientos y comunidades católicos y evangélicos en el Centro Ecuménico de Ottmaring. Representantes de grupos evangélicos alemanes que participan en el Consejo de Responsables, entre ellos Helmut Nicklas, Gerhard Pross y Friedrich Aschoff, se reúnen con la fundadora del Movimiento de los Focolares, Chiara Lubich, y el fundador de la Comunidad de San Egidio, Andrea Riccardi. En esa reunión se fragua la convicción de que era imperativo iniciar un camino de comunión. 2000 - En marzo, en Rotemburgo, el Consejo de Responsables realiza un acto de reconciliación y petición de perdón por las divisiones del pasado. Intervienen de manera destacada el obispo evangélico-luterano Ulrich Wilckens, que habla sobre «La división de los cristianos como causa de ateísmo», y Chiara Lubich, que habla sobre «El amor mutuo como camino hacia la unidad». 2001 - El 8 de diciembre por la mañana, en la iglesia evangélica de San Mateo de Munich, 800 representantes de comunidades y movimientos establecen un pacto de amor recíproco. Por la tarde, en la catedral católica se comunica dicha experiencia a miles de miembros de esos movimientos y comunidades de distintas Iglesias. La celebración lleva por título: «¿Cómo, si no juntos?» 2002 - Madura la propuesta de ofrecer una aportación a la unidad de Europa realizando una gran manifestación durante una jornada de diálogo. 2003 - El comité orientador se reúne el 1 de junio de 2003 en Berlín con ocasión del Kirchentag ecuménico, y se fija la fecha del 8 de mayo de 2004 para realizar la jornada «Juntos por Europa» en Stuttgart. 2004 - «Juntos por Europa» se lleva a cabo en la fecha prevista. Entre los participantes hay cincuenta obispos de distintas Iglesias y numerosos políticos. Miembros de más de 170 movimientos y comunidades cristianas establecen el pacto de amor recíproco según se lee en el evangelio de Juan: «Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; que como yo os he amado, así os améis los unos a los otros» (Jn 13, 34). 2007 - La segunda manifestación europea tiene lugar el 12 de mayo de 2007 en Stuttgart. El objetivo es ayudar a incrementar los valores cristianos en Europa haciendo visible la red de fraternidad entre los movimientos y su compromiso de renovación espiritual y social. 2009 - Para incrementar la comunión entre las comunidades y los movimientos y su colaboración según el mensaje emitido en Stuttgart 2007, se realizan distintos congresos nacionales en Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Eslovaquia, Eslovenia, Francia, Hungría, Irlanda del Note e Italia.



  SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES
Política protección de datos
Aviso legal
Mapa de la Web
Política de cookies
@2016 Editorial Ciudad Nueva. Todos los derechos reservados
CONTACTO

DÓNDE ESTAMOS

facebook twitter instagram youtube
OTRAS REVISTAS
Ciutat Nuova